La Estrella Gigante, la Supernova y la Nebulosa
1. Nadal, la estrella gigante del firmamento.
De los ganadores de Grand Slam es el jugador más parecido a Lendl que recuerdo. Con un físico y unas piernas portentosas como el checo. Lendl compitió hasta la extenuación durante años y años, y las lesiones le pasaron factura más de una temporada. Aún así se mantuvo en la cúspide del tenis durante más de diez años (de los 21 hasta los 31), con récords todavía vigentes. Con esto quiero decir que quienes preconizan que Nadal se fundirá el doble de rápido que los virtuosos de la muñeca no tienen en cuenta que existen bombillas con más watios y la misma o mayor vida útil que otras con menos potencia. Nadal es un portento físico. ¿Lendl o McEnroe? ¿Connors o Borg? ¿Nadal o Federer? Algunos eligen la pulcra Federer ha tenido la fortuna de encontra su opuesto, curiosamente esa “desgracia” ha aumentado su leyenda.
Ahora bien, cuidar ese tesoro es fundamental para que su carrera sea mítica. Nadal, o quienes vigilan su carrera, están en la obligación de velar su salud ante las obligaciones publicitarias y de torneos. Forzarlo, como se vio inflatable water slide recientemente en Madrid puede suponer un parón que le haga perderse grandes citas, justo ahora que se encuentra en un momento donde era practicamente imbatible. Y con el tema Davis pasa lo mismo.
Aunque es tan depredador, en eso me recuerda a Merckxs o a Hinault, es tal su ansia de triunfo que no sabe decir no. Esa es una virtud que no debe perder, precisamente por eso son otros quienes deben protegerlo.
2. Federer, la Supernova.
No esta acabado, pero aquellas lágrimas que cayeron sobre el plexicushion de Melbourne no son sólo una anécdota. Aquello fue un símbolo, el punto donde se empezó a trazar su ocaso. Un ocaso brillante, con un canto del cisne esta temporada espectacular. Pero recordemos que con Nadal ausente por lesión y con los nuevos potrillos (que no dejaran de surguir) todavía salvajes. A Federer puede que le queden un par de años al más alto nivel. Pero queda ya patente que no es la estrella cegadora que eclipsa el resto de constelaciones. Federer está en proceso de supernova. Y toda supernova aumenta su brillo antes de su desaparación del cielo. ¿Fueron Roland Garros y Wimblendon esa explosión final o todavía nos depara una final más? Yo apuesto por esto último. Y ahí quiero que esté Nadal, sobre la hierba del Old England Club. Hagan apuestas señores.
3. La Nebulosa de los potrillos.
No hay nadie todavía a la altura. Murray no acaba de consolidarse, es una estrella inestable. El joven Djokovic no puede con un tenista maduro. Tsonga, Monfils y Del Potro son estrellas de identica masa. Grandes pero escaso oxígeno para avivar sus explosiones. El argentino, un pura sangre con la lengua fuera en la línea de meta, carece de resistencia y dudo que la tenga nunca. Todos tienen mucho brillo, y ganaran torneos incluso puede que Grand Slams, pero son intermitentes.
09.Ene.2010 | 20:47
Vialegre
No lo veo ganando Australia. Creo que la preparación de Nadal se centra para alcanzar su punta en Garros-Wimblendon. Yo veo eso, otros ven que ha bajado su nivel físico. Lo que no puede ser es que todo el año esté como una moto.
Seis meses después todo apunta a ello. En este período de tránsito ha habido muchas voces de alarma, mucha impaciencia, mucha decepción. A todos ellos que anunciaban un declive temprano por aparecer en la élite de forma precoz siempre les dije lo mismo. “Los que dudan deberían plantearse que Rafa está creciendo en una pista de tenis. Empezó su carrera de forma precoz y con 20 y pocos años es lógico que esté modificando su patrón de juego. No es lo mismo eclosionar como tantos jugadores cuando ya han madurado físicamente y como persona que otros, como Nadal, que empiezan a estar arriba desde que ser adolescentes. Ese cambio humano, ahora Nadal ya es un hombre, debe notarse en su juego. Si a eso le sumas las lesiones es de lo más comprensible la adaptación que estamos viendo y que muchos interpretan como una pérdida de garra. Su fortaleza mental está intacta, sólo necesita tiempo para madurar adecuadamente. De momento,inflatable slide va por buen camino. Paciencia. Nadal está aprendiendo a ser algo más que un crio impetuoso que corre todas las bolas. Pero que nadie dude de su dureza. Preguntadle a Tsonga si es duro o no. Ayer dio buena prueba que Nadal sigue siendo Nadal. Yo lo veo incluso más peligroso. Está haciendose un hombre”.
Nadal regresó de su reserva espiritual. Llegó la tierra y arrasó batiendo todos los récords. Ganó en Montecarlo y lloró, como llora un un niño que se ha superado su rito iniciático para convertirse en un hombre. Que diferencia con las lágrimas de sir Roger Custer.
video
Dios ¿Que tengo que hacer para ganar a Nadal? -exclamó al cielo Fernando aquel día.
video
En realidad Nadal nunca se había ido. El dramatismo con tintes trágicos de tantosy tantos comentarios eran sólo expresión de la prensa y aficionados impacientes. Nadal era un niño que se ha convirtiendo en un hombre ante nuestros ojos. Ese rito, ese pasaje, es lo que hemos estado y estamos presenciando. Incluso en su juego se nota ese cambio. Mantiene su garra, pero hace tiempo que observo que ya no tiene ese impetú juvenil de correr a las bolas que no va a llegar y que es del todo estéril y agotador.
Luego venció en la gran Roma de forma incontestable. ¿Y dicen que ha perdido garra? Mirad.
video
Renunció a su torneo favorito en un gesto de madurez para preservar el santuario de su cuerpo. Y marchó a Madrid, un torneo que no le gusta, pero un Masters 1000. Allí, en la caja mágica, Caballo Loco Nadal venció de nuevo a Roger Custer vengando la derrota del año anterior. Y en París completó la temporada perfecta en tierra batida.
Ante Nadal, Federer muestra ya una impotencia alarmante.
video
Mientras la nebulosa sigue en auge. Nadie se vislumbra en el horizonte como una gran estrella. Berdych, Soderling, ¿cuántas estrellas fugaces podríamos enumerar hasta el amanecer? Seguirán apareciendo destellos luminosos de jugadores inconsistentes, algunos alzanzarán su madurez eclosoniando en algún torneo, pero ha empezado una era. La era de Caballo Loco Nadal, el salvaje que retiró de la cumbre a Federer.
video
El año pasado Federer ganó Roland Garros y Winbledon en una misma temporada del mismo modo que lo hizo Nadal en 2008. Mañana, en el All England Club de Londres se escribe otro círculo de la leyenda.
Recuerdo la conversación Flags. De hecho, ésta fue la pregunta que motivó tan certera respuesta:
#364 vialegre
09.Ene.2010 | 20:20
Flagrant y Liang, ya que habéis visto el partido de Nadal, ¿pensáis que está en disposición de afrontar físicamente el Open de Australia, probablemente el más exigente en cuanto a temperaturas, con garantías?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Acertaste de pleno. Sin duda Rafa parece un jugador mucho más maduro, con más conocimiento del juego, de sus debilidades y de su condición de número uno. El primer Wimbledon que ganó fue épico. Éste ha sido casi rutinario, como los que gana un sólido e indiscutible número uno. Parece fácil, pero no lo es. Rafa ha recuperado además su capacidad para ser agresivo en los puntos decisivos, algo que en la temporada americana previa a la tierra parecía haber perdido. Fue llegar a la tierra y empezó a recuperar sensaciones. El resto, lo vemos aquí. Un dominio abrumador, una plena consciencia de su condición de número uno mundial, con un gran respeto por parte de sus rivales, como dijo Berdych, que no saben cómo hincarle el diente:
http://www.diariodemallorca.es/deportes/2010/07/05/tomas-berdych-nadal-sirven-estrategias/584328.html
Ahora necesita descansar ese cuerpo. El otro día decía Emilio lo que le asombró en Pekín cuando vio el ritual que seguía Rafa antes de empezar a calentar, con todos esos vendajes en casi todas sus articulaciones, tan castigadas, desde sus rodilas y tobillos, hasta cada dedo de las manos. Ha sabido replantearse su calendario, ser más selectivo, aun a costa de renunciar a torneos fetiches para él. Después vendrá el cemento americano veraniego para afrontar Nueva York. Quiero ver si es capaz de alcanzar su último reto, la pista central Arthur Ashe de Flushing Meadows. Al hilo de esto, recuerdo este comentario del 13t:
#200 vialegre
10.Sep.2009 | 23:48
Flagrant, 167 y 168, has estado DE CINE.
Para esta noche respecto al partido de Nadal, te recomiendo Extraños en un tren. Pero cuidado, espero que Farley/Rafa Granger/Nadal no tenga un encuentro indeseable con un (des)conocido que le haga creer en intercambios mortales.
Recuerda, al final siempre ganan los buenos. ¡Cuidado con los encendedores!
PD: Por cierto, en 1951 que es cuando se hizo la peli (y hasta 1978), el Abierto de Estados Unidos se jugaba en Forest Hills, no en Flushing Meadows. Allí fue donde Santana en el 65 y Orantes en el 75 obtuvieron sus victorias.
Buenas noches a todos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ya tienes título para tu próximo post: Extraños en un tren.
Saludos.
Ah, se me olvidó, para ir calentando:
http://www.usopen.org/
Me apunto el título. Vamos a dibujar un círculo con la trama de esa peli. Ya sabes que el azar no existe y las cosas que se dicen siempre tienen algún sentido. Así, que creo que hay que retomar el hilo desde ese comentario tuyo. Es un origen ideal. Un flashback.
¿Quiénes son los protagonistas?
LALE, tal vez sea que yo lo veo con muy buenos ojos, pero de verdad que no he notado ningún cambio de actitud en Nadal desde que comencé a ver sus partidos hasta ahora... en el sentido que tú señalas.
Lo que dices de la mirada del primer set, no lo ví o no me di cuenta. Y con respecto al ojo de halcón en el último juego: con todos mis respetos, esa es vuestra (la tuya y la de Flags) propia interpretación de los hechos, pero no sé como podéis estar tan seguros de que fue así.
FLAGS, yo creo que Nadal es muy inteligente y un buen estratega en cuanto a como jugar y como encontrar la manera de contrarrestar las armas de sus oponentes; pero no lo veo de la misma manera, no creo que él piense que gana como quiere y cuando quiere; discrepo, no me cuadra con lo que dice y hace, y tengo a Nadal por una persona muy coherente.
Saludos.
PD: GREATMIKE, me vas a hacer sonrojar... ¡solete! 😉
Flags:
Te lo he dejado en el 13T:
http://www.marca.com/2010/07/06/atletismo/1278426648.html
Caster Semenya ya puede competir de nuevo.
Y gracias por la invitación a la Final Four. Lo cierto es que ya me había autoinvitado hasta el punto de que he tenido reservado hotel incluso por si sonaba la flauta, pero no quise decir nada porque me dedico al frío industrial y estas fechas se preveían de mucho trabajo, como así ha sido.
Tenemos un plazo de entrega con penalización y no queda mas remedio que trabajar el fin de semana. Cosas que pasan cuando la empresa es tuya y de tus hermanos.
Liang:
Es que eres un solete. Hasta cuando no estás de acuerdo y riñes un poco a Mottet o Flags da gusto la correción y la calidez con que te expresas.
Gracias, greatmike.
Voy a preparar un post. Que la chica lo merece.