CONFERENCIA ESTE
Para ganar Orlando necesita que sus ayudas defensivas puedan intimidar al rival y que su ataque bien estructurado cuente con acierto exterior. Y es que en cuanto los triples no entran perder es la única opción. En la derrota de los Wizards pesa mucho su incapacidad para generar anotación sencilla en estático, pero pesa más la reacción tardía en defensa. Cuando recuperan la intensidad necesaria consiguen la victoria. Sin control del rebote defensivo, y con Whiteside tirando a cinco metros del aro, Miami no tiene opciones de victoria. Con agresividad sobre el balón y pudiendo correr los Bucks son imparables. Los problemas llegan cuando el tiro exterior no entra, el equipo se precipita en acciones individuales y pierde un partido controlado. Para la victoria de Nueva York resulta imprescindible cerrar la defensa y contar con segundas opciones en ataque. Hasta en California ganan pese a no poder contar con Rose. Lo que no se puede permitir es ser superado en agresividad. En ocasiones a los Pacers les llega con subir la intensidad en el cuarto final para lograr vencer en el Oeste. Sin embargo no siempre es suficiente, si pierden balones y el rival juega con sentido en ataque la derrota termina llegando. Contra algunos rivales Boston sólo necesita paciencia en el ataque y su clásica agresividad defensiva para superar la baja de Isaiah Thomas. Cuando no encuentra puntos fáciles, se refugia en lanzamientos exteriores y pierde. Incluso en el Oeste se le va el partido ante la falta de soluciones cuando el rival aprieta la línea de pase. Expulsando al rival fuera de su zona los Raptors terminan triunfando.
Entre los balones perdidos en la circulación, y la inferioridad en la zona por las ausencias de Embiid y Okafor, Philadelphia pierde en el Oeste. Los resultados mejoran con Embiid de regreso, con buenas ayudas en defensa y calma en ataque para encontrar buenos tiros. Sin JR Smith los Cavaliers necesitan sacar su versión más intensa para no tener problemas para ganar. Imponiendo su presencia en ambas zonas Detroit logra la victoria en ambas conferencias. En ausencia de Caldwell-Pope el equipo sale bajo de intensidad y, cuando quiere remontar, le pueden las ganas. A los Hawks les sienta bien el regreso de Millsap. Las ayudas defensivas permiten correr bajo la dirección de sus dos bases que hacen de Howard un gigante. La única mala noticia es la baja de Bazemore. Charlotte vence con buenas ayudas defensivas que llevan al rival fuera de la zona y un desatado Kemba Walker en ataque. La derrota es sorpendente, pero no extraña, ya que permiten al rival meter un setenta por ciento de sus tiros durante medio partido. Si los Nets consiguen correr tras robo,y su juego interior se impone, la victoria es inapelable. Al cambiar de conferencia le faltan puntos en la zona y caen estruendosamente. La necesidad de anotación sencilla es tal para Chicago que olvidarse del aro rival en los minutos finales le deja sin opciones. Con una mejor distribución del balón y la defensa cortando las jugadas del rival se impone.
Jugador de la semana: Cristiano Felicio, Nicola Mirotic, Doug McDermott (Bulls), Iman Shumpert (Cavaliers), Norman Powell, Terrence Ross Lucas Nogueira, Cory Joseph (Raptors), Marco Belinelli (Hornets), Thabo Sefolosha, Mike Muscala (Hawks), Jrue Holiday. Kyle O´Quinn, Lance Thomas (Knicks), Al Jefferson, Rodney Stuckey (Pacers), Nik Stauskas (Sixers), Kelly Oubre Jr (Wizards)
Coach: Mike Buldenhozer (Hawks), Steve Clifford (Hornets), Scott Brooks (Wizards), Jeff Hornacek (Knicks), Fred Hoiberg (Bulls), Tyronn Lue (Cavaliers), Nate McMillan (Pacers), Brett Brown (Sixers)
Conferencia Este | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Cleveland1 | 17 | 5 | 11-2 | 6-3 | 14-4 | 1-3 | ||||
Toronto2 | 17 | 7 | 10-4 | 7-3 | 10-3 | 3-0 | ||||
Nueva York3 | 14 | 10 | 9-4 | 5-6 | 6-7 | 1-2 | ||||
Chicago4 | 13 | 10 | 7-3 | 6-7 | 9-5 | 2-2 | ||||
Charlotte5 | 14 | 11 | 8-6 | 6-5 | 9-7 | 3-0 | ||||
Boston6 | 13 | 11 | 5-5 | 8-6 | 10-5 | 4-1 | ||||
Indiana7 | 13 | 12 | 10-4 | 3-8 | 6-7 | 2-2 | ||||
Detroit8 | 13 | 13 | 8-4 | 5-9 | 8-8 | 2-1 | ||||
Atlanta | 12 | 12 | 7-4 | 5-8 | 10-5 | 3-2 | ||||
Milwaukee | 11 | 12 | 8-6 | 3-6 | 7-8 | 2-1 | ||||
Orlando | 10 | 15 | 4-8 | 6-7 | 5-10 | 2-3 | ||||
Washington | 9 | 14 | 7-6 | 2-8 | 6-9 | 2-5 | ||||
Miami | 8 | 17 | 3-8 | 5-9 | 4-11 | 3-3 | ||||
Brooklyn | 6 | 17 | 5-7 | 1-10 | 2-10 | 0-3 | ||||
Philadelphia | 6 | 18 | 4-11 | 2-7 | 4-11 | 0-2 |
CONFERENCIA OESTE
Robando balones de todo tipo (desde en el bote a interponiéndose en la línea de pase) y dejando el balón fluir en ataque los Warriors consiguen una clara victoria. Igual de clara es la derrota porque, ante las dificultades para circular el balón, responden con acciones individuales y precipitadas (y en eso poco influye la ausencia de Pachulia). Cuando Sacramento logra controlar lo que pasa en las zonas su victoria es clara y apenas se nota la baja de Afflalo. En cuanto Cousins se pierde chocando contra la defensa aparece la derrota. Frenando los intentos de llegar bajo su aro los Spurs superan la baja de Parker. No pudiendo poner el balón donde quieren en ataque, y concediendo el rebote bajo su aro en los momentos importantes, pierden en su viaje a la otra conferencia. Cortando el acceso a su aro, y con una buena circulación de balón, Houston no tiene problemas para ganar. Sin Jrue Holiday, e incapaces de llegar bajo la canasta rival, los Pelicans meten uno de cada seis tiros en un cuarto y pierden. Con el regreso del base el equipo se equilibra y logra la victoria. Entre los balones perdidos y la incapacidad para generar jugadas en el minuto final Oklahoma acaba perdiendo. Apretando la defensa sobre el balón, y con un Westbroook imparable, consigue ganar pese a perder a Oladipo en mitad del partido. Si los Lakers intentan entrar por donde no hay espacios acaban perdiendo el balón y, como su balance defensivo es mejorable y su defensa no realiza ayudas, la derrota es dolorosa. Cuando Phoenix no trabaja los ataques lo termina pagando. En cuanto el balón se mueve un poco es más sencillo imponer a sus interiores y lograr la victoria.
Cuando se recibe una técnica tras ochenta segundos de partido es que no se está debidamente mentalizado. Por ello no sorprende que la derrota de los Clippers sea dura; no impone a sus interiores, sus exteriores no rompen hacia el aro y las dudas convierten cada pase en un regalo para la contra rival. En ausencia de Griffin se hace importante la anotación de Jordan, por eso llegan las buenas noticias cuando Paul consiguen romper hacia canasta y repartir juego.El regreso de Randolph ayuda a Memphis a lograr la victoria con anotación y brega bajo la canasta. Superados en las zonas los Mavericks comienzan a derrumbarse mentalmente. En cuanto consiguen equilibrar su ataque la victoria no se escapa. Ni minuto y medio tarda Mike Malone, luego expulsado, en darse cuenta de que sus jugadores no están centrados para un partido sencillo en el Este. Y es que la ausencia de Jameer Nelson en el quinteto titular no explica que Denver regale el balón hasta en la posesión decisiva. Con la defensa convergiendo para cerrar las cercanías del aro y un poco más de control en su juego logra ganar. Verse superados en agresividad en el Este es un problema para los Blazers y, ni la recuperación de Aminu, ni volver a su conferencia les ayuda a ganar. Y es que además se suman cierta dosis de precipitación y desconfianza que desencadenan el resultado adverso. Cerrando los caminos a su canasta y con buenos pases en ataque Utah triunfa. Sumar la baja de Gordon Hayward a la de otros tres titulares no es excusa para tardar diez minutos en llegar al partido. Así la remontada se queda corta. Chocando contra la defensa los Timberwolves se llevan un resultado adverso. Normal que comiencen la discusiones al irse a los vestuarios. Si por encima comienzan a mostrar una transición defensiva deficiente, no sorprende su derrota en la otra conferencia.
Jugador de la semana: Patty Mills (Spurs), Sam Dekker, Nene Hilario, Montrezl Harrell, Eric Gordon (Rockets), Joe Johnson, Joe Ingles, Boris Diaw, Shelvin Mack (Jazz), Garrett Temple, Omri Casspi (Kings), Troy Williams, Zach Randolph (Grizzlies), Marreese Speights, Jamal Crawford (Clippers), Dorian Finney-Smith, Dwight Powell (Mavericks)
Coach: Steve Kerr (Warriors), Mike D`Antony (Rockets), Billy Donovan (Thunder), Greg Popovich (Spurs), David Fizdale (Grizzlies), Rick Carlisle (Mavericks), Quin Snyder (Jazz), Dave Joerger (Kings)
Conferencia Oeste | ||||||||||
EQUIPO | V | D | CASA | FUERA | CONF | DIV | ||||
Golden State1 | 21 | 4 | 9-2 | 12-2 | 15-4 | 6-1 | ||||
San Antonio2 | 19 | 5 | 6-4 | 13-1 | 10-3 | 4-1 | ||||
L.A.Clippers3 | 18 | 7 | 9-4 | 9-3 | 13-3 | 2-1 | ||||
Houston4 | 18 | 7 | 8-2 | 10-5 | 12-4 | 4-1 | ||||
Memphis5 | 17 | 8 | 10-4 | 7-4 | 11-3 | 3-0 | ||||
Oklahoma City6 | 15 | 9 | 10-5 | 5-4 | 7-5 | 2-0 | ||||
Utah7 | 15 | 10 | 8-5 | 7-5 | 10-7 | 3-2 | ||||
Portland8 | 12 | 14 | 7-4 | 5-10 | 8-9 | 3-0 | ||||
Sacramento | 9 | 15 | 5-6 | 4-9 | 6-7 | 2-2 | ||||
L.A.Lakers | 10 | 17 | 6-7 | 4-10 | 6-13 | 3-4 | ||||
Denver | 9 | 16 | 3-7 | 6-9 | 5-9 | 2-5 | ||||
Nueva Orleans | 8 | 17 | 5-8 | 3-9 | 4-14 | 0-4 | ||||
Phoenix | 7 | 17 | 3-7 | 4-10 | 3-13 | 1-6 | ||||
Minnesotta | 6 | 18 | 3-9 | 3-9 | 3-11 | 0-3 | ||||
Dallas | 6 | 18 | 5-7 | 1-11 | 3-11 | 1-6 |
Dallas parece que sigue sin levantar cabeza. No sé si mantener a Nowitzki es una decisión muy similar a la que tomaron los Lakers con Kobe los últimos dos años.
Me están sorprendiendo los numerazos que casi cada noche se está haciendo Ibaka en Orlando. El equipo no acompaña en exceso, pero se está mostrando muy sólido esta temporada. ¿Juega sobretodo en la pintura o sale al exterior a tirar, como hacía en Oklahoma?
Westbrook y Marc Gasol merecen comentario a parte. Están imparables en el terreno individual. RW0 es carne de MVP.
Ibaka sigue tirando algo de fuera pero ahora lo combina con tiros de media distancia y más continuaciones hacia dentro. Orlando va subiendo desde que Vogel se ha dado cuenta de a que tenían que jugar con Ibaka y Biyombo en el equipo. Fournier, Ibaka y Payton han respondido, además han recuperado a Meeks que está muy suelto tras la lesión. El problema lo tiene Hezonja que ha perdido la confianza del que manda.
Dallas tiene muchas lesiones; Nowitzki y Barea llevan jugados menos de la mitad de los partido y es complicado sin ellos. De momento la situacion del alemán se parece a la de Kobe pero Cuban puede conseguir remodelar el equipo con una elección alta este verano. No les vendrá mal tener a Nowitzki como mentor.
P.D: Dos votos para el MVP de Westbrook.