PORTADA Y CONTRAPORTADA: ANTONY AND THE JOHNSONS/ RICHARD HAWLEY

PORTADA-CONTRAPORTADA - Antony And The Johnsons y Richard Hawley

Portada

Según el diccionario de la RAE, “moderno” es un adjetivo que remite a algo “perteneciente al tiempo del que habla o una época reciente” o “los que viven en la actualidad”, mientras que la expresión inglesa “cool” , según diversos libros de estilo viene a significar algo así como “estar a la última”, “ir a la moda” “crear tendencia”…

Hablar de Antony Hegarty, líder de Antony and the  Johnsons es hacerlo inevitablemente de alguien “moderno”, “cool”, “actual”. Su propia figura refuerza este carácter de ambigua (pos)modernidad: Antony es física y sexualmente ambiguo; ambiguos son sus orígenes -¿es británico o estadounidense?- y naturalmente su música es también ambigua- ¿es un cantante o también un grupo?-; su sonido es actual pero remite a clásicos (de Van Morrison a Nina Simone, de Kate Bush a  Lou Reed) pero también a músicos más recientes (Boy George, Marc Almond) y contemporáneos  (Rufus Wainwright, Devendra Banhart,,,).

Su éxito repentino, gracias al Mercury Prize (un premio “moderno”) de 2005 le catapultó como una referencia obligada de las tendencias de comienzos de siglo. Enseguida se sumaron al culto al nuevo icono de la modernidad figuras mediáticas de nuestra cultura más cosmopolita y avantgarde (valga la anticuada expresión): Robert Wilson, Pedro Almodóvar, Marina Abramovic,  Laurie Anderson, Bjork, Jean Paul Gaultier, Isabel Coixet, Galliano…y como casi siempre, los árboles dejaron el bosque en tinieblas; la música de  Hegarty pasó a un segundo o tercer plano, y, quizás, seguro, no es justo.

video

Es cierto que como artista hay momentos, frecuentes, en que puede llegar a cansar, que muchos piensen -pensemos- que se repite, que con frecuencia resulta reiterativo, pero eso no impide reconocer que su segundo disco, y causa básica de su fama, I am bird now (2005) es un trabajo sin duda magnífico, con varias canciones de una rara intensidad y sensibilidad. Quizás Antony repita demasiado la fórmula compositiva desde la primera canción “Hope there,s someone” (piano introductorio, voz dramática -a veces amplificada- que inicia un lamento que se intensifica…) pero eso al final consigue el milagro de no cansar e incluso las dispares colaboraciones (Lou Reed, Boy George, Rufus Wainwright, como veis todos muy glamourosos) se integran muy bien en el “concepto” general del disco.

Su siguiente disco The Crying light (2009), es estupendo también, sin embargo, qué queréis que os diga, no me atrae tanto, ni siquiera su homenaje (moderno por supuesto) a ciertos aspectos de la cultura de Japón me llega a conmover. No sé, quizás sea el agotamiento de la novedad, o que me fatiga tanta emoción. Casi me interesa más su labor paralela en Hercules and the Love affair, grupo más pop, más relajado y ¿superficial?.

Sus últimas aventuras, haciendo giras con un repertorio de “clásicos populares”, del pop anglosajón a Edith Piaf, interpretados monótonamente ad maiorem gloriam de su voz me han hecho sospechar que  finalmente Antony ha sido engullido quizás de manera irrecuperable por todas esas luminarias modernas que le adoran. pero, en fin, siempre me quedará una canción como “My lady story” para mantener el cariño (y la esperanza) por Antony Hegarty o Antony and The Johnsons.

video

Contraportada

Nadie quizás más provinciano en la música británica que Richard Hawley.Para empezar, Hawley no proviene de una de las grandes urbes, Londres, Birmingham o el gran Manchester; es originario del centro del país, del Yorkshire industrioso y gris,con ciudades como Leeds, Bradford o su ciudad natal, Sheffield poco atractivas para el turismo. Toda la vida de Hawley ha estado ligada a Sheffield, su desarrollo como músico, su pertenencia a bandas locales (Longpips, Pulp) y, sobre todo, su identidad cultural y sentimental pertenecen a la ciudad-escenario de Full Monty,algo de lo que él se muestra tan orgulloso que le ha llevado a titular casi todos sus discos con nombres de lugares de allí. Sí, claro, se mueve, hace giras por todo el mundo (incluso viene con frecuencia por España), pero no es como su amigo Jarvis Cocker, no vive en Londres ni se ha traladado a residir a lugares cosmopolitas como Nueva York o París. No, Richard Hawley sigue viviendo en Sheffield.

Y Algo parecido ocurre con su música. Hawley vive EN la música con la que creció (y que posiblemente escuchó de sus padres): Hank Marvin, Roy Orbison, Lee Hazlewood, Johnny Cash… todos estos grandes de la música popular de finales de los 50 y comienzos de los 60 son sus referencias y no las oculta. Su música tiene ese indefinible aire vintage de la música de siempre, pero, ojo, eso no le convierte en una reliquia trasnochada, ni en un recopilador de sonidos arqueológicos. Precisamente por todo ello, sus vivencias, su localismo, sus gustos, su enraizamiento con su ciudad y sus vivencias sonoras, Richard Hawley hace una música radicalmente contemporánea, moderna, como cualquier artista cosmopolita que se precie. Lo podéis apreciar en  la media docena de discos que ha publicado, todos excelentes y recomendables ( Late night final -2001- Lowedges -2003; Lady,s Bridge -2007; Truelove,s gutter, 2011) y, especialmente Cole,s Corner (2005) quizás su obra más conocida y, para mí, más completa, el disco que le proporcionó el, modesto pero sólido reconocimiento que hoy tiene.

video

Cole,s Corner es un disco que engancha desde el original e irónico diseño de su portada (que cuenta una historia de desengaño, quizás el hilo argumental que enlaza las canciones) y que te atrapa desde la primera canción, que da título al CD. Se trata además de un disco elaborado “a la antigua”; no es una acumulación de canciones, sino que está pensado para encontrar el equilibrio, que nada sobre y nada falte: aquí, una balada, allí un instrumental (la última, la melancólica “Last orders”), más allá una canción en un tempo medio (“Born under a bad sign”); a una corta y efectista (“Just like the rain”) le sucede una larga y atmosférica (“Ocean”).

Y así, como quien no quiere la cosa, Hawley construye un disco casi perfecto.

No creáis que el éxito (ya digo, relativo) se le ha subido a la cabeza. Hawley sigue afincado en Sheffield, colaborando con sus amigos, y por supuesto paisanos, (Jarvis Cocker, Alex Turner..) cuando se lo piden y publicando discos excelentes de forma regular, el último en 2012, Standing at the sky,s edge. Un provinciano universal; un clásico moderno.

video

PORTADA O CONTRAPORTADA: Tú decides. ¿Antony Hegarty o Richard Hawley?

View Results

Loading ... Loading ...

10 comentarios sobre “PORTADA Y CONTRAPORTADA: ANTONY AND THE JOHNSONS/ RICHARD HAWLEY

  1. He votado por Richard Hawley. Gracias Rosschak por el artículo. La razón del voto (me siento un poco como nominando en Elgranheranoindie, jeje), es por la indiscutible trayectoria de Hawley. Anthony Hegarty requiere de más recorrido para ser juzgado a iguales con Hawley. Creo, además, que la personalidad de Hawley, bastante alérgica a la fama, no ha ayudado a que tenga una difusión mayor, quizá por haber hecho su aparición cuando el hypsterismo ilustrado no había aparecido aún y triunfaba más la cocaina brit-pop por la redacción de NME. Muy buenos los dos en cualquier caso. Un abrazo y enhorabuena por la web.

  2. Buenas.

    Yo he votado por Antony, a pesar de ser catalogado por eso como gafapasta modernillo. La verdad es que aunque se repite y que sus últimos trabajos no son tan buenos, tiene la capacidad enorme de emocionarme, sobre todo en los trabajos más oscuros de sus inicios, más cercanos al neo folk y menos prefabricados.

    Los descubrí a través de uno de mis grupos de cabecera, Current 93 con David Tibet al frente, con esta cancionaca que sigue siendo de las que más me gustan de él o ellos.

    Richad Hawley en cambio me deja más frio. No discuto su nivel, que lo tiene y alto, sino su capacidad de emocionarme, ya que la música en el fondo es subjetiva.

  3. Me explico un poco más:
    Los dos primeros discos de Antony son muy buenos, especialmente I am a bird now. Además, su colaboración con Herclues and Love Affair también merece elogio. Un temazo en toda regla:

    Después vino la repetición y el hartazgo. Algo de lo que otros grupos "modernos" como Arcade Fire también han sufrido y que solo con una maniobra arriesgada pueden solucionar. Algo que Hegarty no ha hecho.

    Por su parte, recuerdo ver un articulo sobre el primer EP de Richard Hawley allá por 2001 en Rockdelux. Una pequeña reseña que leí de nuevo hace poco y que hace justicia al mismo RH que ahora mismo podemos escuhar. De corte clásico, con estilo, voz grave, facilidad para los medios tiempos y las guitarras escalofriantes, con cierto sonido retro pero actual. Apenas ha variado esa definición en un montón de discos que ya lleva e incluso sus dos Eps son mas que reseñables. Recuerdo también bajar sus canciones una a una en el extinto audiogalaxy y flipar cada día (y no hace ni 15 años) que bajaba una con la novedad.

    Los discos, casi en crescendo, con el apunte que comentas de Coles Corner, uno de los mejores discos de los últimos años. Cada uno tiene su toque: mas rocker Lowedges, mi favorito personal, mas expansivo Trueloves gutter, mas pop Ladys Bridge o mas psicodélico su ultima maravilla, Standing at the skys edge. No en vano me gusta recurrir a el de vez en cuando para MRF y Seek it fue uno de los temazos de 2012. Vamos, que mi amor por Hawley es ganado y a la vez incondicional.

    Como curiosidades y como bien apuntabas, trabajo con su paisano Jarvis Cocker. Cuando en 2011 se reunieron Pulp, no podia faltar Hawley. Os lo dejo en el Royal Albert Hall interpretando mi tema favorito de ellos, Babies:

    Y otra, la guitarra de la version de All Saints (esas Spice girls descafeinadas) del tema de Red Hot Chilli Peppers es suya. Lo que da tambien una idea del personaje. Un artesano del pop, al que un dia le dieron la oportunidad y se gano el derecho a brillar con luz propia con creces.

    The nights are cold (atentos a la version de Camera Obscura tambien) para cerrar:

    PD: En directo es la caña.

  4. Dos rarezas. La primera una colaboración de Antony Hegarty con Franco Battiato para el disco del italiano "2 fiori". ¿Quien ha abducido a quien?

    Y ahora una de Richard Hawley En 2008 coprodujo junto a su colaborador habitual Collin Elliot un album para Tony Christie, crooner de Sheffield muy famoso allá por los 70 (¿alguien se acuerda de un lugar que se llamaba "Amarillo"?). El disco se titulaba "Made in Sheffield" como no podía ser de otra manera y junto a composiciones del propio Christie se encontraban versiones de "Cole,s corner", de los Arctic Monkeys, de The Human League, de Pulp y esta, también de Hawley y Cocker que formaba parte de la banda sonora de "Notting Hill"

    Los paisajes son por supuesto de Sheffield; ese parque le sonará a los que hayan visto "Full Monty"

  5. Hawley y Elliot también produjeron, allá por 2004, otra joya. El primer y único disco hasta la fecha de A girl called Eddy, otro favorito particular.
    También tocaban, claro.

  6. Rarezas... 3 de Antony y current 93.
    Una capella impresionante de Antony en un album de Current 93.

    Una canción de current 93, con David Tibet a la voz, y Antony al piano y (muy sutiles) segundas voces.

    Antony marcándose una versión de Current 93 en un disco homenaje.

  7. Partiendo desde la más absoluta ignorancia de los dos artistas(miento,algo de Antony Hegarty si he escuchado)y escuchando exclusivamente las canciones que habeis puesto, mi voto va para Richard Hawley.
    Ese guiño musical a la música de 50's y 60's,para un "rocker" como yo hace que la votación se decante claramente hacia ese lado.
    Para mi gusto Antony Hegarty ,tal y como dice rosschak,acaba abusando de la fórmula dramática y repetitiva en sus canciones.Demasiado pesimismo de golpe.

  8. El primer y el tercer párrafo de Man.
    Sólo añadir que, desgraciadamente, nunca me gustó ese estilo "lamentable" de Hegarty (aunque reconozco que eso mismo puede hacer que alguien se enamore de su música).

  9. Como siempre he de decir que tus artículos son realmente soberbios. Y me vuelve a pasar lo de siempre de nuevo. Llego con una idea clara y tras leer los alegatos y escuchar los temas seleccionados me entran las dudas. De modo que votaré a Antony porque, si bien la musica de Hawley es verdaderamente mágica, la voz de ese ser tan especial merece nuestro reconocimiento.

    Y como siempre también, estoy con la minoría.

Deja un comentario