Ya que estamos en confianza, he de confesaros que añoche tuve un sueño. Un mal sueño. En realidad, una auténtica pesadilla. Soñé que era jugador de fútbol. Cierto, esto no es malo, como comprenderéis, salvo que militara en uno de esos clubes de 2ª B que no pagan a sus jugadores.Es sólo el inicio. Estaba entrenando en una especie de ciudad deportiva: césped pelado, ninguna grada, muchos balones rodando, unos compañeros trasladaban una portería entre bromas y chascarrillos, otros pegaban saltitos sobre pequeños postes clavados al suelo, mientras que yo hacía malabarismos con un balón y después lanzaba faltas con precisión matemática por encima de una barrera de cartón. Mi entrenador, lo recuerdo borrosamente (un tipo en chándal con cara anodina ¿sería Del Bosque?), me observaba arrobado. Después de meter otro balón por toda la escuadra, el mister me decía:”Ya vale crack, puedes irte a la ducha mientras tus compañeros recogen el material”. Estaba claro que yo era la estrella, algo lógico, se trata de mi sueño.
No me preguntéis cómo eran los vestuarios, no todo se recuerda al despertar. Pero sí me veo saliendo de la ducha con una toalla enrollada a la cintura y perfumándo mi atlético cuerpo con una colonia, “Loción Varón Dandy” (recuerdo infantil, supongo). Justo en ese momento, un hombre aparece junto a mí, muy enchaquetado, y me dice: “Hola Rosschack (dejémoslo así), soy Jorge, Jorge Mendes” “¿Quién?” “Mendes, Jorge Mendes, soy el representante de CR7, Mourinho y otras estrellas… vengo a encargarme de tus asuntos y logras que fiches por el Real Madrid” “Qué dice ¿al Madrid? ¿Yo? pero si soy antimadridista de toda la vida…además mi representante es mi papá” ; “No te preocupes, insistió, lo he arreglado todo con él y lo de tu antimadridismo..es una enfermedad infantil que se cura con mucho dinero” Mi entrenador (apereció de repente, otro capricho onírico) asentía con sonrisa beatífica.
De repente, como es usual, el sueño daba un cinematográfico salto espacio-temporal y yo me encontraba en Valdebebas rodeado de copas, una auténtica borrachera de trofeos. Llevaba puesta bounce house for sale una camiseta ajustada que apenas contenía mi musculatura. Sentado detrás de una mesa de diseño Mendes me instruía: “Déjame lo importante a mí, tú sólo tienes que levantar el pulgar y cuando te pregunten afirma muy serio que se cumple un sueño de tu infancia, que siempre has querido jugar aquí…no te olvides de mencionar a Mou, dilo así,, es algo vanidoso ¿sabes? aunque buena gente…ah, y nombra a alguno de mis chicos”. De repente vi encima de la mesa un enorme cheque, tenía un montón de ceros, me incliné un poco para leerlo bien y….entonces me desperté, sudando como un pollo y muy confundido.
No sé qué significa un sueño tan raro pero, por si acaso, esta mañana, mientras desayunaba en un bar, he rechazado amablamente el Marca y he pedido el Sport.
video
NOTA DEL EDITOR:
La versión de estudio la podéis escuchar el Youtube: Black Money
Por cierto, no es una locura poner a Mauro Silva. Segurola quería que su perfil fuese el logo de la liga de fútbol, imitando el de la NBA con el perfil de Jerry West.
Extracto de la entrevista a Menotti en 'El País':
''P. Usted se reunió con Pep hace unos años, cuando quería ser entrenador. ¿Qué descubrió en él?
R. Una cosa que le hacía diferente: el vino aquí con la idea muy clara, no vino como otros buscando que yo les llenara de inspiración, les dijera qué camino seguir como si fuera un Mesías... Vino con su idea y se fue con su idea. Estoy aburrido de hablar con entrenadores jóvenes que vienen a buscar la verdad. Pep no vino buscando que le dijéramos cómo se hacía. Él ya lo sabía. Me preocupa porque ahora le están esperando para dispararle...
P. Bueno, yo diría que lo tiene asumido desde el primer día.
R. Pero tiene una ventaja; su pasado y eso no se puede cambiar. En su memoria uno coge del pasado las cosas que le sirven. Si uno no tuviera pasado, el presente no le serviría de nada. El Madrid puede fichar más y más, al final los tendrá a todos y ganará, pero el 5-0 del clásico en el Camp Nou es para toda la vida. Me pongo a pensar y no encuentro un partido como ese. Que yo haya visto y, por supuesto, participado. Mató a Mourinho para toda la vida.
P. Usted dijo que después de aquello, se cagó.
R. En mi barrio lo llamamos cagarse en las patas. Se cagó. Vi al siguiente partido a Higuaín, Adebayor, Benzema y Kaká en el banquillo y pensé: igual gana, pero se recontracagó. Es la mayor cobardía que he visto en un grande. Y con el Madrid, es inaudito. El toro no lo mató y el tipo salió corriendo y nunca más se acerco al toro. Pero es muy duro lo que le paso. Busca a ver quién salió humillado así de un clásico. Yo no lo recuerdo. Es muy duro, eh, muy duro.
P. ¿Qué le pasa a Argentina que hace malo a Messi?
R. Cuando digo que el fútbol argentino ha sufrido una desculturización, no me refiero a que antes leyeran a Borges. La cultura del fútbol era que si la dabas mal, te miraban los 10 jugadores. Recuerdo que un día saqué una falta lateral, quedaba un minuto, subieron todos, y la tenía que poner. En la barrera había un tipo y le pegué a él. Un mes estuvieron con la joda. "Si hay un tiro libre que lo tire Menotti". Mirá, ¿sabes que pasa con Argentina?
P. Le escucho.
R. El fútbol es como la vida, no te levantas a las seis de la mañana y te pones a buscar a la mujer de tu vida. La encuentras o no. Cada vez que la tocan, quieren ganar el partido. Es terrible, una verticalidad, un espanto. Para qué queremos un enganche si no tenemos a quién asistir. En el Barcelona hay asistidores que tienen a quién asistir. Hay mas pases que goles. Y de eso se trata, de pasarse la pelota. No es tan difícil. Yo sé que tiene buenas intenciones Batista, pero...''
Doc,
El blog de deborahcavenaugh no tiene comentarios. No se ven en la página de inicio como dices. En cambio en el diseño que propongo si se ven. Y de forma muy destacada, para nada se veran perdidos.
Docass,
Es interesante la cuestión que planteas sobre el formato de la web. La verdad es que al centrarme en los dibujos ni se me había ocurrido plantearme que haya una forma más conveniente de hacerlo.
A mí me gustan las páginas de bienvenida desde un punto de vista estético. Pero está claro que poner una sólo por este motivo no parece muy razonable.
Así que si lo miro desde el punto de vista de usuaria de una web, entonces cuanto menos clics tenga que hacer para llegar al sitio deseado, mejor. Especialmente cuando estoy mirando páginas de deportes para comentar o buscar alguna información, a veces mientras tengo abierto en otra ventana un stream con un partido de tenis que absorve muchísimos recursos de mi algo destartalado PC, entonces me sobra cualquier clic extra. De hecho cada vez que entro en el 13ct desde "mis favoritos", y me sale la página de inicio con los títulos de los últimos posts, ese clic que tengo que hacer sobre el título del post que sea para poder comenzar a leer los comentarios, ese clic me sobra mucho.
Pensando en las webs que yo conozco y que tienen una página de bienvenida, creo que son principalmente de dos tipos: webs de diseñadores e ilustradores para los cuales esta página puede ser un buen recurso para exponer de un vistazo el tipo de trabajo que hacen y su estilo; y webs de grandes compañías que usan esa página como muestra del poderío que tienen... para hacerte decir ¡guau, que alucine!
En resumidas cuentas, creo que sería más prácico y cómodo comenzar con el hilo continuo directamente, pero en todo caso me adaptaré a lo que decidais.
Las ideas que comentáis son muy interesantes, pero no todos los usuarios del blog tienen como único interés el hilo contínuo del cuadérno de bitácora. De modo que pienso que lo más equilibrado es que exista una pagina de inicio donde esten todos los apartados de la web con una importancia similar. El que quiera ir al cuaderno puede visializar el movimiento con los comentarios que ya se leeran en portada. El que quiera ir a la radio, lo mismo (aparecerá en cabecera si está emitiendo), el que quiera ir al blog, lo mismo. Ninguna sección resta importancia a las otras. Quizá para docass tenga más importancia el hilo, pero para Greatmike lo tiene más el blog y para pana, por citar a otros la radio. La pagina de inicio es el círculo que los une a todos.
Sí, estoy de acuerdo con todos y todas. Apunto dos ideas complementarias
-- http://tinypic.com/view.php?pic=nnsizc&s=7 Este dibujo, que me parece muy sugerente, podría ser como un fondo de pantalla transparente para el foro, una especie de moderador visual.
-- y dejar abierta la posibilidad de hacer modificaciones una vez funcione la página, con lo que podría mejorarse con más conocimiento de causa. Yo creo que el foro como primer generador de visitas debería ser predominante
off topic
modelo alemán? nos habla de Claudia Schifer? de la recuperación económica post guerra mundial?
del sistema de lands? una maniobra de distracción tipo cambiar todo para que no cambie nada?
He aquí un apunte
http://www.malaprensa.com/
y otro más: se acerca el armagedón
http://blogs.lavanguardia.com/berlin/el-saqueo-de-grecia-preludio-de-grandes-acontecimientos/
PD enhorabuena a la artista y gracias por su interés
Buenas a todos, creo que poco a poco iré volviendo a la vida cibernética.
Cuando vuelva de vacas ( a mitad de Agosto) prometo reengancharme a mis entradas (sino semanales, si quincenales)
Ahora intentaré leer todo lo que habéis escrito en estos casi 3 meses de desaparición
Besos para ellas, abrazos para ellos
Doc,
la entrevista de Menotti es preciosa. Es un sabio.
La enlazo para quien se haya quedado, como yo, con ganas de más tras leer el extracto de docass.
http://www.elpais.com/articulo/deportes/futbol/robaron/gente/elpepudep/20110711elpepudep_3/Tes
Cap,
un saludo y esperamos verte por aquí.
Batua,
la explicación del sistema mixto que se ofrece en ese blog es correcta técnicamente, aunque un tanto farragosa. Mi experiencia en la materia me dice que un sistema electoral hay que explicarlo con un ejemplo práctico, con números vaya, porque si no resulta un tanto oscuro para un lector medio. Coincido con la conclusión del autor: el sistema alemán no es más proporcional que el español. El español es muy proporcional si uno lo compara con otros sistemas de países occidentales, aunque mucha gente no lo crea. Otro tema es la cuestión sobre la relación entre representado y representante. Gracias por la opinión sobre el formato: es interesante eso de poner el dibujo general en segundo plano bajo el foro: Podría ser un solución mixta, como el sistema electoral alemán.
Sobre el formato:
No creo que se trate de que unos decidan y otros miren, sino de que decidamos; o al menos así lo veo yo. Eso sí, siempre que sea técnicamente posible el formato que nos guste más a todos, claro.
Voy a intentar explicarme mejor todavía. Que el blog que enlazó Liang, y que yo pongo como modelo, tenga o no comentarios es lo de menos. Hablamos de formato. En el espacio central uno puede insertar lo que estime oportuno en cuanto a texto. Sobre lo que Flagrant comenta del equilibrio y que no todo el mundo tiene los mismos intereses, no veo el conflicto con el modelo que yo propongo. Para cualquiera que quiera acceder al chat o a la radio es más que suficiente un espacio en el lateral, como existe ahora en este formato del blog y existía en el anterior. No se necesita un cuarto de página para aceder al chat. Por otra parte, yo he sugerido que las entradas del blog pasen a ser las entradas del Cuaderno, con lo cual el acceso al blog no sería necesario y el conflicto de intereses entre blog y foro quedaría resuelto.
La idea de fondo tras mi propuesta es que no debemos distraer la atención. La única forma de conseguir masa crítica es agruparlo todo lo más posible. El modelo de secciones paralelas --que es el que hemos tenido hasta ahora-- no da más de sí; demasiadas secciones para tan escaso número de gente. Mi idea es que ese Cuaderno sea blog y foro a la vez: los autores publican su entrada y los demás comentan debajo. Mantener el blog por un lado y el foro por otro es dividir las fuerzas. Por esa razón, creo que es mejor un modelo en el que el Cuaderno sea el centro de la página y los accesos a la radio y al chat estén disponibles en los laterales. No es cuestión de que una sección reste importancia a las otras, es simplemente que la sección donde se usa texto es el Cuaderno, por tanto necesita más espacio. La radio o el chat no ocupan espacio físico aquí; un acceso para esas secciones es suficiente. El texto necesita sitio por su propia naturaleza. Alguien que esté más interesado en chatear o en escuchar la radio necesita un acceso bien visible, pero no media página. Alguien que quiera escribir entradas y comentarios necesita un espacio suficiente para que la lectura resulte agradable y directa. Entrar y poder leer, no entrar y empezar a ver por donde tengo que meterme para ir a no sé donde. Como decía el doctor Lecter, citando a Marco Aurelio: ''First principles, Clarice. Simplicity''.
Programa emitido el 11-07-2011. Disfrutadlo
Aquí
http://slumdar2.wordpress.com/2011/07/12/014-musica-sin-usura-11-07-2011/
Aquí descarga directa
http://www.mediafire.com/?ihayby9hljblmmf
PLAY LIST
00 intro
01 ludovico einaudi . divenire
02 russel walder . master oboist (live in new zealand)
03 j s bach . toccata and fugue in d minor, organ
04 javier limon & aynur dogan . amanecer en Estambul
05 natacha atlas . c’est la vie
06 david arkenstone . magic forest
07 zbigniew preisner . les marionettes
08 zbigniew preisner . the beautiful country
09 lou reed . perfect day
10 tom waits . i hope i don’t fall in love with you
11 lhasa de sela . para el fin del mundo o el ano nuevo
12 talitha mackenzie . ajde jano
13 paco de lucía & al di meola (mediterranean sundance rio ancho . leverkusener jazztage 2010, germany)
14 marek pasieczny . lamento (homenaje a manuel de falla)
15 gidon kremer . piazzolla seasons (spring)
16 nigel kennedy . ederlezi
17 tigran hamasyan . samsara
18 dhafer youssef . les ondes orientales
19 david antony clark . the cape of restless souls world (remix)
20 adam hurst . surrounded
21 roger waters . dogs (live)
Bueno, me encanta este debate sobre la nueva web, pero Liang y yo necesitamos que se concrete ya de forma definitiva cómo será la estructura funcional de la página. Yo voy trabajando con los datos que tengo, pero todavía estamos dándole vueltas a si el cuaderno estará en portada, si habrá blog, si todo será lo mismo, etc etc pues todo eso genera retrasos y trabajo en balde. Lo que quiero decir es que discutáis todo lo que sea necesario ahora, pero sacad conclusiones pronto, si queréis que salga algo decente para el europeo. Liang y yo estamos prestando un trabajo desinteresado, asi que poneos las pilas con el debate y concretad ya!!!