14 DE JUNIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

El deporte tiene algo de enigmático y azaroso ¿Quién iba a sospechar que una Arancha Sánchez casi niña venciera a la invencible teutona Steffi Graf? ¿Quién apostó por Grecia antes de la Eurocopa de fútbol de 2004?. Pues bien, dentro del apartado sorprendente del deporte hay un capítulo que me interesa mucho (será por lo malo que soy en su práctica), que es el dedicado a ese jugador digamos de poca categoría que se encuentra con una medalla en unos JJOO o integrado en equipos ganadores. Su única virtud parece ser estar en el sitio adecuado en el momento justo. No es fácil, no, conseguir esto hace falta mucha paciencia, constancia, humildad…y suerte. Es lo que podríamos denominar el “efecto Karembeu”.
¿Alguien se acuerda de cómo jugaba Karembeu? ¿En qué destacaba? Pues no, nos acordamos de su melena o de su esposa (la exhuberante Adriana) más que de sus supuestas habilidades futbolísticas. Sin embargo, ahí le tenéis, con un palmeres envidiado por todos (casi) sus colegas.
Algo similar está curriendo con Ricky Rubio, me temo. No quiero decir con ello, faltaría más, que RR sea un “tronco”. De hecho, hasta el pasado año su carrera era tan prometedora como su edad. Pero, de un año para acá, si hacemos caso de sus críticos (leed el 13t) podríamos asegurar que su tiro es infame, sus bandejas, lamentables y sus famosas asistencias imposibles lo son sólo ya para sus compañeros. Cuando tiene que jugar en estático, se para y cuando hay que correr, se acelera, lo que me hace sospechar que alguien le explica mal las cosas. Parece como si el Ricky que conocíamos haya sido suplantado por su gemelo (Como en “La máscara de hierro”). Pero ahí lo tenemos. Este año campeón de la Copa, la Liga (casi) y se va con la selección a por el Oro europeo. Y además el próximo año a la NBA. No sé si triunfará o no, pero hacedme caso: el próximo año apostad por Minnesota Timberwolves. Es el “efecto Karembeu”.

113 comentarios sobre “14 DE JUNIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

  1. Ya que Nojavino ha enlazado finales que le han gustado, aquí va uno que siempre me encantó, el de "El tercer hombre"

    Y ahora más modernos. No encuentro un enlace de la ultima escena de "La habitación del hijo" aunque en este video sale algo (en la playa). Para mí, una de las más emotivas y desoladoras del cine moderno.

    También me gusta mucho el rosebudiano final de "La Red social", una chica da la pista, otra la clave

  2. Ricky en la NBA tiene un enorme futuro. Eso es indiscutible. Pocos jugadores a su edad atesoran las virtudes que él ya posee. La tendencia de los últimos años en aquella liga es apostar por las posibilidades de jugadores jóvenes. Bajo ese enfoque, que es el que procede si queremos pensar con sus esquemas, no cabe discusión. Otro asunto es que no todas las inversiones en jóvenes talentos se proyecten en las expectativas generadas en un futuro. Los fracasos son bastante habituales. Predecir si triunfará o no es de videntes.

    Respecto a Llull creo que precisamente su gran virtud es la intensidad con la que vive el juego. Muchos reclaman libertad de movimientos para Ricky pues entienden que lleva innato el juego en su cabeza y tantos esquemas lo encorsetan. Con Llull pasa algo parecido. Con un handicap. Al ser tan intenso ven en él un revulsivo. De modo que potencian ese aspecto sin comprender lo que para mi es un jugador creador de caos. Es decir, desconcertante. A Llull lo encorsetan de ese modo y se vuelve previsible. Creo que sería más eficiente, más natural, simplemente dejarlo llevar el ritmo de su juego. Cuando le he visto jugar así el Madrid ha sido un equipo que me ha gustado. Lamentablemente eso ha sucedido en pocas ocasiones de las que yo le haya visto. Ningún entrenador acaba de apostar por un Llull director de big ban. Urgencias, las urgencias.

  3. Flags, según tus argumentos, Llull no tiene sitio en Europa. Ningún entrenador da esa clase de libertad. Lo mismo le ha pasado lo que a Ricky, que le han querido encorsetar y eso no va con él. Denver tiene sus derechos...

    Por cierto, si alguien puede borrarme de la agenda para este domingo, se lo agradezco.

    Interesante lo que apunta docasss. De todas maneras, si hay lockout de los Lakers no se mueve nadie. De eso van a depender mil millones de cosas en la NBA el año que viene.

  4. Estoy de acuerdo parcialmente con lo expuesto por Flagrant. Creo que hay que sumar una variable más de la que ahora, hoy en día, desgraciadamente carecen los dos bases, Llull y Rubio: personalidad. No hablo de caracter, sino de esa personalidad que logra imponer, incluso dentro de un esquema su estilo. Son muy jóvenes aún, pero las cuestiones tácticas y una excesiva sumisión a las mismas les está perjudicando, creo yo

  5. 'La habitación del hijo' es una película fantástica. Siempre la he relacionado con el baloncesto, con la sociedad italiana que dio lugar a la época dorada de su deporte. A veces pienso que en la medida en que ese modo de vida burgués y culto taliano -que tan bien representa Moretti- se ha ido deteriorando, se ha deteriorado también su baloncesto.

    En lo que dice Flagrant hay una contradicción. No sabemos si RR triunfará en la NBA, pero tamboco sabemos si tiene un futuro enorme allí. Eso precisamente es lo que está en duda ahora.

    Sobre el asunto de Gasol: el lockout no debería afectar a la operación que se insinúa en el artículo, porque se haría en el momento del Draft. El actual convenio es válido hasta el 30 de este mes, por tanto estaría dentro de la legislación vigente. A lo que sí afectaría es a operaciones posteriores.

    Discrepo en que a RR lo hayan querido encorsetar o que en Europa no se da libertad a los jugadores. ¿Acaso Navarro no tiene libertad? Es un poco tópico eso de que en el baloncesto europeo no hay libertad, tanto como que en la NBA el juego es individual e insolidario. Cualquiera que haya visto estas Finales ha podido comprobar el extraordinario juego de equipo de los Mavs, y hasta Miami por momentos. Que RR no meta los triples abiertos que tira o que no sea capaz de dejar una bandeja contra un pivot rival que sale a su camino no es un problema de encorsetamientos, es un problema de falta de acierto. No le echemos la culpa al empedrando. Creo que durante estos dos años RR ha tratado de mejorar los aspectos del juego que dominaba menos: su capacidad para jugar en estático y su tiro exterior. Todo el mundo estaba de acuerdo en eso, en lo que necesitaba mejorar. Si hubiese mejorado en ambos aspectos, ahora diríamos que a la NBA va un jugador mucho más completo que el de hace dos años. Como no lo ha hecho, decimos que lo han encorsetado, que no han aprovechado sus virtudes y que en la NBA podrá lucir mejor su juego. Pero la pregunta es la siguiente: ¿deberíamos haber dejado a RR seguir haciendo lo que ya sabía hacer hace dos temporadas, o el plan era quedarse en Europa para mejorar lo que no hacía tan bien? Yo creo que el plan era ese; el plan asumido por el propio jugador, su entorno y la mayoría de los aficionados. Lo que pasa es que no ha funcionado. Y como no ha funcionado, pues cuestionamos el plan en lugar de preguntarnos por qué no ha funcionado. O preguntarnos por qué casi todo el mundo tenía tan claro que ese era el plan. Ahora, RR va a la NBA para recuperar lo que hacía bien, para jugar como jugaba hace dos años. En el fondo, eso es el reconocimiento de un fracaso.

  6. Como sucede con Gasol el Barça se asegura los derechos de Ricky en Europa cuando se termine su ciclo americano. Lo fichó por 3,5 m. más 1m bruto anual (600 mil netos por año) y si recupera 1,5 m. nos sale un coste de 2 m. x año, correspondiente a un sueldo de 1,2 m. anuales. En este sentido no ha sido una mala operación, visto lo que cobran otros bases de su nivel.
    Y un off-topic: Vergonzosa evasión de impuestos del Sr Botín y más de 600 adláteres, ignominiosa amnistía fiscal y la negativa a publicar sus nombres del Gobierno. Beneficios del Santander en los 4 últimos años 35.000 millones. Vivan los deshaucios!!!!!

  7. Acabo de ver el sexto partido de la final de la liga turca y el Fenerbahçe se ha proclamado campeón. Lo que significa que el BBB se clasifica para la Euroliga directamente, sin tener que jugar la previa.

    Turquía 2011 me recuerda a España 1987: fiebre por el baloncesto post Mundial, gente joven en las gradas -bastantes chicas, por cierto-, entusiasmo. Eso sí, los jugadores se han tenido que largar corriendo al vestuario porque caían algunos objetos, pero nada demasiado exagerado. Hasta en eso podríamos hablar de evolución. Nada que ver con la burocrática final de la ACB de este año, que ni los campeones han celebrado casi. Cómo se nota que Turquía es un país emergente que el año pasado creció el 8,9%...

    Resultado del partido: Galatasaray, 88 -Fenerbahçe, 91.

  8. Slum,

    Y los bobos del 15-M van a montarla al Parlament... Qué falta de criterio. Incapacidad para identificar los verdaderos objetivos.

  9. Pues Doc.

    Yo creo que igual no van tan descaminados los del movimiento 15 M. Porque, no me negarás, que es imposible que nadie de la clase política se de cuenta de tanta fechoría por parte del poder financiero. Eso solo se puede explicar si hay connivencia entre ambos poderes. Sino, es que están insultando nuestra inteligencia con premeditación, nocturnidad, diurnidad, alevosía ...y no sé qué más...
    Yo, o me estoy volviendo gilipollas (que será lo más seguro) o cada día entiendo menos éste sistema...

Deja un comentario