Ya que estamos en confianza, he de confesaros que añoche tuve un sueño. Un mal sueño. En realidad, una auténtica pesadilla. Soñé que era jugador de fútbol. Cierto, esto no es malo, como comprenderéis, salvo que militara en uno de esos clubes de 2ª B que no pagan a sus jugadores.Es sólo el inicio. Estaba entrenando en una especie de ciudad deportiva: césped pelado, ninguna grada, muchos balones rodando, unos compañeros trasladaban una portería entre bromas y chascarrillos, otros pegaban saltitos sobre pequeños postes clavados al suelo, mientras que yo hacía malabarismos con un balón y después lanzaba faltas con precisión matemática por encima de una barrera de cartón. Mi entrenador, lo recuerdo borrosamente (un tipo en chándal con cara anodina ¿sería Del Bosque?), me observaba arrobado. Después de meter otro balón por toda la escuadra, el mister me decía:”Ya vale crack, puedes irte a la ducha mientras tus compañeros recogen el material”. Estaba claro que yo era la estrella, algo lógico, se trata de mi sueño.
No me preguntéis cómo eran los vestuarios, no todo se recuerda al despertar. Pero sí me veo saliendo de la ducha con una toalla enrollada a la cintura y perfumándo mi atlético cuerpo con una colonia, “Loción Varón Dandy” (recuerdo infantil, supongo). Justo en ese momento, un hombre aparece junto a mí, muy enchaquetado, y me dice: “Hola Rosschack (dejémoslo así), soy Jorge, Jorge Mendes” “¿Quién?” “Mendes, Jorge Mendes, soy el representante de CR7, Mourinho y otras estrellas… vengo a encargarme de tus asuntos y logras que fiches por el Real Madrid” “Qué dice ¿al Madrid? ¿Yo? pero si soy antimadridista de toda la vida…además mi representante es mi papá” ; “No te preocupes, insistió, lo he arreglado todo con él y lo de tu antimadridismo..es una enfermedad infantil que se cura con mucho dinero” Mi entrenador (apereció de repente, otro capricho onírico) asentía con sonrisa beatífica.
De repente, como es usual, el sueño daba un cinematográfico salto espacio-temporal y yo me encontraba en Valdebebas rodeado de copas, una auténtica borrachera de trofeos. Llevaba puesta bounce house for sale una camiseta ajustada que apenas contenía mi musculatura. Sentado detrás de una mesa de diseño Mendes me instruía: “Déjame lo importante a mí, tú sólo tienes que levantar el pulgar y cuando te pregunten afirma muy serio que se cumple un sueño de tu infancia, que siempre has querido jugar aquí…no te olvides de mencionar a Mou, dilo así,, es algo vanidoso ¿sabes? aunque buena gente…ah, y nombra a alguno de mis chicos”. De repente vi encima de la mesa un enorme cheque, tenía un montón de ceros, me incliné un poco para leerlo bien y….entonces me desperté, sudando como un pollo y muy confundido.
No sé qué significa un sueño tan raro pero, por si acaso, esta mañana, mientras desayunaba en un bar, he rechazado amablamente el Marca y he pedido el Sport.
video
NOTA DEL EDITOR:
La versión de estudio la podéis escuchar el Youtube: Black Money
Yo también estoy en contra de de la lista de Nojavino ¿dónde ha dejado a Julito Salinas? ¿Y a su hermano? ¿Y al gran Sabas? ¿Quién en su sano juicio puede olvidar a Karembeu? ¿Cómo se puede poner a unos y no a Otros?
Bonita etapa en el tour. Hoy se ha visto a dos de las promesas del ciclismo, Rui Costa, el ganador, y Tejay (¿eso es un nombre?) Van Garderen. Es del 88. Otra vez Contador delante, aunque haciendo demasiado amago.
Respecto a la lista de Nojavino, bajaría unos puestos a Ronaldo (el gordo claro), para mi Rivaldo fue mejor, incluido el Mundial que ganó Brasil, y Romario y Ronaldinho (al que no veo por cierto) también. Quitaría a Iniesta de esa posición, donde no pinta nada, subiría a Xavi, pondría a Luis Figo, y bastante alto, y metiendo a Roberto Carlos por Gordillo pues hombre, es bastante apañada. No están Gullit, Mathaus, Maldini, Bergkamp u Otros, pero no esta tan mal.
Fierro,
sí, buena etapa y gran mérito el de Costa resistiendo el ataque de Vinokourov en el último tramo. Victoria de gran valor. Si hoy ha sido muy bonita, mañana el recorrido promete más aún. Y ahora que lo dices... Roberto Carlos y Mathaus, sin duda. Dos grandísimos. El mejor lateral izquierdo de la historia y el líder de un equipo campeón del mundo.
rodolfofierro, los tres primeros de tu lista yo los hubiera puesto también ¿y Gullit?
Esta noche vamos al concierto que Wynton Marsalis ofrece con la Lincoln Center Jazz Orchestra en el Fetival de Jazz de Valencia. Hace un par de días os colgué aquí su polémico artículo donde explicaba que era y que no era jazz. Marsalis está considerado como un clásico, pero su defensa a ultranza de la tradición contra posturas más modernas, lo convierten en un personaje singular y a veces antipático para el público. Cosas de genios. Os acordáis de la famosa demanda que un espectador interpuso contra un músico de jazz porque no tocaba jazz. Wynton estaba encantado con la noticia. Puede parecer un artista conservador, pero eso es así porque su música conecta con una tradición musical a la que no quiere renunciar.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Wynton/Marsalis/denunciante/Siguenza/elpepicul/20091221elpepicul_5/Tes
El domingo sobre las 22:30 emitiré en directo un Special One sobre Wynton Marsalis. Nadie discute su virtuosa técnica porque es indiscutiblemente único. Os sorprenderá os lo aseguro.
Cambiando de tercio. No es la lista de Nojavino, pero se le parece. Me he encontrado con esta interesante página donde clasifican objetivamente a los mejores jugadores de la Era Open del tenis. La primera página lleva el ránking según un sistema de puntuación que se refleja abajo. Cada jugador es un link que le dirige a su comentario-análisis-puntuación.
Como curiosidades me parece absolutamente justo que un jugador de la talla de Ivan Lendl esté el tercero del ránking, y que el longevo Jimmy Connors el segundo. Federer es el indiscutible número uno. Y Nadal, con tan sólo 25 años, ya es el quinto a escasos puntos de Sampras. Las puntuaciones se van actualizando conforme van pasando torneos para recalcular la posición de jugadores en activo.
http://www.elforodeltenis.com/index.php/topic,16454.0.html
Flagrant,
sobre Marsalis: primero, que disfrutes del concierto; y luego, hace unos meses vi un fabuloso documental sobre la evolución del jazz históricamente. Uno de los que intervenían dando sus opiniones era Marsalis. No recordaba el título.
Lo he buscado y ha aparecido. Se titula 'Icons among us'. Son cuatro partes. Me pareció fabuloso.
No sé si lo conoces.
Sobre la dichosa lista, explicaba en el 13T que la ausencia de Ronaldinho es consciente, ya que nunca me convenció. Jugo apenas dos años al futbol, que se tradujeron en dos ligas y una champions (en cuya final no hizo nada). Mucho ruido y pocas nueces. Romario metio 30 goles en una temporada y gano practicamente el solito un Mundial.
Tambien comentaba en el 13T que podria haber metido a Cantona, jugador franquicia de un Manchester United que ha roto en las dos ultimas decadas la tradicional hegemonia del Liverpool en Inglaterra, una especia de Di Stefano de bolsillo,pero, como su rendimiento fuera de Inglaterra paso practicamente desapercibido, decidí no ponerlo.
Otro jugador que podria estar en Bern Schuster, que para mi es un caso Sabonis, un hombre cuya carrera, que aun siendo buena, pudo ser mejor, estuvo condicionada por una grave lesion (el Schuster de la eurocopa del 80 era el prototipo de futbolista total)
Iniesta está el sexto porque es el jugador español con más talento de los ultimos 20 años y, hoy por hoy, España es hegemonica en el deporte del balompie. Lo que pasa es que tendemos a menospreciar lo nuestro (no creo que sea casual que el Inter eliminará al Barcelona precisamente cuando Iniesta estaba lesionado) . Xavi podria esta más arriba, pero eso ya es cuestión de gustos (aunque, como decia Etoo. es el jugador clave, tanto del Barcelona, como de España). Como lo de Ronaldo y Rivaldo (en cualquier caso, mucho mejores que Ronaldinho). Es cierto que tengo tendencia a sobrevalorar a los goleadores sobre los creadores. Y. sí, Rivaldo fue el jugador clave del Mundial 2002, no Ronaldo, pero es que tengo debilidad por el gordo, es el jugador cuyo estreno en la Liga más me ha impactado desde que tengo uso de razón (la progresión de Messi ha sido más escalonada)
Mathaus confieso que se me olvidó. Supongo que por algo será. La alemania de los 80, que llego a dos finales y gano un Mundial al final de la decada era un equipo rocoso donde realmente no habia futbolistas sobresalientes, Mathauss acabo siendo el más conocido, pero nunca entendí el por qué (puesto a elegir un aleman de aquella seleccion, pondria a Rumenigge, que tuvo la mala suerte de no llegar en activo al 90)
Roberto Carlos deberia estar por Gordillo, si no fuera porque Gordillo es del Betis y Roberto Carlos no.
Esto es una prueba de enlace de tynipic:
[IMG]http://i52.tinypic.com/nnsizc.jpg[/IMG]
Ok, no hace lo que yo esperaba.
Veamos, este es el último esquema del dibujo principal para la web que le envié a Flags hace algún tiempo:
http://tinypic.com/r/2cr0e8x/7
Pues estaba dándole color y añadiendo detalles cuando me di cuenta de que cuando hice este dibujo no existía el cuaderno de bitácora, o al menos yo no sabía que existía, y el faro para mí representaba el blog y la taberna en su conjunto, cosa que ahora no me termina de cuadrar. Así que he pensado en añadir una taberna y tal vez el faro pueda ser la entrada al blog y el cuaderno de bitácora... o no. Esto me rompe bastante la composición que tenía hecha que, en mi opinión, era bastante resultona.
En fin, que tras hacer algunas pruebas esto es lo que he conseguido:
Prueba 1: http://tinypic.com/r/nnsizc/7
Prueba 2: http://tinypic.com/r/2q3vf4w/7
Aunque las dos tienen detalles que arreglar, mirándolas así en general ¿qué opináis?, ¿cual os gusta más?
Por si no se nota: La taberna es la “casita” que hay al lado de los hombres charlando.