7 DE JULIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS VII: SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

Ya que estamos en confianza, he de confesaros que añoche tuve un sueño. Un mal sueño. En realidad, una auténtica pesadilla. Soñé que era jugador de fútbol. Cierto, esto no es malo, como comprenderéis, salvo que militara en uno de esos clubes de 2ª B que no pagan a sus jugadores.Es sólo el inicio. Estaba entrenando en una especie de ciudad deportiva: césped pelado, ninguna grada, muchos balones rodando, unos compañeros trasladaban una portería entre bromas y chascarrillos, otros pegaban saltitos sobre pequeños postes clavados al suelo, mientras que yo hacía malabarismos con un balón y después lanzaba faltas con precisión matemática por encima de una barrera de cartón. Mi entrenador, lo recuerdo borrosamente (un tipo en chándal con cara anodina ¿sería Del Bosque?), me observaba arrobado. Después de meter otro balón por toda la escuadra, el mister me decía:”Ya vale crack, puedes irte a la ducha mientras tus compañeros recogen el material”. Estaba claro que yo era la estrella, algo lógico, se trata de mi sueño.

No me preguntéis cómo eran los vestuarios, no todo se recuerda al despertar. Pero sí me veo saliendo de la ducha con una toalla enrollada a la cintura y perfumándo mi atlético cuerpo con una colonia, “Loción Varón Dandy” (recuerdo infantil, supongo). Justo en ese momento, un hombre aparece junto a mí, muy enchaquetado, y me dice: “Hola Rosschack (dejémoslo así), soy Jorge, Jorge Mendes” “¿Quién?” “Mendes, Jorge Mendes, soy el representante de CR7, Mourinho y otras estrellas… vengo a encargarme de tus asuntos y logras que fiches por el Real Madrid” “Qué dice ¿al Madrid? ¿Yo? pero si soy antimadridista de toda la vida…además mi representante es mi papá” ; “No te preocupes, insistió, lo he arreglado todo con él y lo de tu antimadridismo..es una enfermedad infantil que se cura con mucho dinero” Mi entrenador (apereció de repente, otro capricho onírico) asentía con sonrisa beatífica.

De repente, como es usual, el sueño daba un cinematográfico salto espacio-temporal y yo me encontraba en Valdebebas rodeado de copas, una auténtica borrachera de trofeos. Llevaba puesta bounce house for sale una camiseta ajustada que apenas contenía mi musculatura. Sentado detrás de una mesa de diseño Mendes me instruía: “Déjame lo importante a mí, tú sólo tienes que levantar el pulgar y cuando te pregunten afirma muy serio que se cumple un sueño de tu infancia, que siempre has querido jugar aquí…no te olvides de mencionar a Mou, dilo así,, es algo vanidoso ¿sabes? aunque buena gente…ah, y nombra a alguno de mis chicos”. De repente vi encima de la mesa un enorme cheque, tenía un montón de ceros, me incliné un poco para leerlo bien y….entonces me desperté, sudando como un pollo y muy confundido.

No sé qué significa un sueño tan raro pero, por si acaso, esta mañana, mientras desayunaba en un bar, he rechazado amablamente el Marca y he pedido el Sport.

video

NOTA DEL EDITOR:

La versión de estudio la podéis escuchar el Youtube: Black Money

173 comentarios sobre “7 DE JULIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS VII: SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

  1. "Lo que se proyecta hacia el universo, eso es el fuá!" (filosofo anónimo, viajero errante, de la escuela del círculo en Barranquilla de México)

  2. Y, como prueba, copio el post tal y como está en el 13T

    Mis primeros recuerdos futbolisticos datan del Mundial 82, pero son imprecisos, en cualquier caso, aqui va mi lista de los 15 (sic) mejores que he visto jugar (no estan ni Pele, ni Di Stefano, ni Cruyff, que estarian entre los cinco primeros con total seguridad)
    1. Maradona
    2. Messi
    3. Ronaldo (el brasileño, claro)
    4. Platini
    5. Romario
    6. Iniesta
    7 Roberto Baggio
    8 Michael Laudrup
    9 Zidane
    10 Marco Van Bansten
    11 Butragueño
    12 Hugo Sanchez
    13 Rivaldo
    14 Rafael Gordillo
    15 Xavi
    16 Franco Baresi
    17 Francescoli
    18 Zico
    19 Socrates
    20 Venga, CRx, potencia tiene el tio...

    ¿De donde coño sacais que soy del Madrid? ¿Por que he puesto a Hugo antes que a Xavi? Pues claro, yo juego de delantero y por eso los he puesto primero en la lista. Y lo de Gordillo, repito, es porque soy del Betis, no tengo la culpa que lo fichara el Madrid.

  3. ‹flagrant› he copiado parte de la taberna en el blog
    ‹Darkbeat23› s'acabo
    ‹flagrant› ya veréis como se pica
    ‹flagrant› jejeje
    ‹karma› jajajajajaj
    ‹karma› eres el demonio con perilla

    (extracto de la taberna)

    no, no, no,
    ¡fuá!

  4. No te jode, es como si yo te digo que te mola Rita Barbera porque el otro día dijiste que es una de las alcaldesas mas longevas de España. No te ibas a picar tampoco, cabronazo.

  5. Vale. El calvo cabrón soy yo, evidentemente. Lo aclaro porque todos estáis pensando que me refiero a Noja.

    ‹flagrant› te pego una hostia que te arranco la cabeza
    ‹flagrant› fuá
    ‹flagrant› y fiu
    ‹Darkbeat23› días de fútbol
    ‹flagrant› tó junto
    ‹Darkbeat23› es la España del extrarradio con sus treinteañeros frustrados y fracasados
    ‹flagrant› el calvo condensa la filosofía del círculo fuá

    En Malaga Noja me ha fiu
    Y yo le haré fuá

  6. Liang,

    me parece perfecto. Pero, saca el fuá. Lo más importante es dar el extra. El fuá. Lo que se proyecta hacia el universo. Fuá, fuá, fuá.

  7. Es que los jugadores buenos son comos los atardeceres en verano: todo el mundo puede apreciarlos. Y el baloncesto es un juego transparente, como casi todo en la vida.

    Sobre estos torneos es importante decir que resultan muy entretenidos por la propia naturaleza de los jugadores. No son atletas acabados y la mayor parte del tiempo el talento ofensivo domina a la defensa. En el baloncesto profesional ocurre un poco lo contrario. Luego está la inconsistencia mental propia de la edad, salvo si eres argentino, claro, porque entonces aunque tengas 19 juegas como si tuvieses 40.

    Otro aspecto que destacar es que gracias a la Red de unos años a esta parte podemos seguir estos torneos desde casa. Hace solo una década era casi imposible hacerlo (por ejemplo, del Mundial de Lisboa solo se retransmitió la final en España que yo recuerde), y las únicas referencias eran los comentarios en prensa de los que habían asistido en directo. Te hablaban de unos jugadores que sonaban casi a invenciones, a quienes nunca habías visto jugar.

    Otro cambio importante es que el número de torneos ha aumentado de manera notable. Hasta 2007 solo había un Mundial cada cuatro años en categoría sub-19, ahora es bianual. Además, el año pasado se puso en marcha el sub-17, que no existía previamente. Además, los Europeos sub-16, sub-18 y sub-20 se disputan ahora cada año en lugar de cada dos. Esto permite seguir la evolución de los jugadores temporada a temporada. Un jugador que a los 16 parecía una cosa, puede parecer otra bien distinta cuatro años después.

    Veremos qué nos deparan las semis de hoy.

    (Por cierto, estoy bastante de acuerdo con la lista de Nojavino. Especialmente en el hecho de que Platini esté por delante de Zidane. Subscribo los cuatro primeros puestos).

Deja un comentario