14 DE JUNIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

El deporte tiene algo de enigmático y azaroso ¿Quién iba a sospechar que una Arancha Sánchez casi niña venciera a la invencible teutona Steffi Graf? ¿Quién apostó por Grecia antes de la Eurocopa de fútbol de 2004?. Pues bien, dentro del apartado sorprendente del deporte hay un capítulo que me interesa mucho (será por lo malo que soy en su práctica), que es el dedicado a ese jugador digamos de poca categoría que se encuentra con una medalla en unos JJOO o integrado en equipos ganadores. Su única virtud parece ser estar en el sitio adecuado en el momento justo. No es fácil, no, conseguir esto hace falta mucha paciencia, constancia, humildad…y suerte. Es lo que podríamos denominar el “efecto Karembeu”.
¿Alguien se acuerda de cómo jugaba Karembeu? ¿En qué destacaba? Pues no, nos acordamos de su melena o de su esposa (la exhuberante Adriana) más que de sus supuestas habilidades futbolísticas. Sin embargo, ahí le tenéis, con un palmeres envidiado por todos (casi) sus colegas.
Algo similar está curriendo con Ricky Rubio, me temo. No quiero decir con ello, faltaría más, que RR sea un “tronco”. De hecho, hasta el pasado año su carrera era tan prometedora como su edad. Pero, de un año para acá, si hacemos caso de sus críticos (leed el 13t) podríamos asegurar que su tiro es infame, sus bandejas, lamentables y sus famosas asistencias imposibles lo son sólo ya para sus compañeros. Cuando tiene que jugar en estático, se para y cuando hay que correr, se acelera, lo que me hace sospechar que alguien le explica mal las cosas. Parece como si el Ricky que conocíamos haya sido suplantado por su gemelo (Como en “La máscara de hierro”). Pero ahí lo tenemos. Este año campeón de la Copa, la Liga (casi) y se va con la selección a por el Oro europeo. Y además el próximo año a la NBA. No sé si triunfará o no, pero hacedme caso: el próximo año apostad por Minnesota Timberwolves. Es el “efecto Karembeu”.

113 comentarios sobre “14 DE JUNIO. CONCLUSIONES PRECIPITADAS III: EL EFECTO KAREMBEU

  1. Joder, estoy flipando:

    1) No tenía ni idea de para qué servía "El cuaderno de Bitácora" y que era para hablar de cualquier cosa que no fuera el post de cualquiera. Y mucho menos de las palabras que utilizais sobre webs, programación, siglas......pero si creo que si se es capaz de organizar el blog a modo de "Post X" y que se abra el debate (tipo 13t) gente que "entrara" no iba a faltar. Empezaríamos pocos, seguramente los que estamos, que son, a grandes rasgos, los que durante mucho tiempo formaron el "nucleo duro" del 13t, pero igual que ha habido noches en el chat en que empezabamos a ver un partido Flags-Free y yo, y acababan entrando 4-5 tios (hablo de las 03:00 horas, hora poco adecuada para juntar a gente) más que sabían que lo estabamos viendo por posts en el 13t.

    2) Ricky: Docass en su 2º post da las claves, que comparto, sobre el fichaje de Rubio por los Wolves: estancamiento en equipo referencia en Europa, aunque yo, directamente, lo tildaría de "fracaso" atendiendo a expectación creada, cifras económicas manejadas respecto al rendimiento mostrado (pocas dudas de que Sada se le ha comido desde el banco). Sumado a que desembarcará en la NBA en el peor equipo de este año pero a la vez uno de los más adecuados para no ser un mero comparsa en la liga (Sergio, Rudy) y si asemejarse, desde el puesto de base, a papeles como el de Navarro o el año rookie de Marc (y mirad hasta donde le ha llevado). Equipo joven, en "teórico" crecimiento, y sobre todo con muchas expectativas puestas en el juego de Ricky, al que le llevan "regalando el oido" desde el día del draft.

    Pero Docass deja de señalar otro factor importantísimo en lo acertado, y necesario, de que Ricky se marchará este año a la NBA, y más concretamente antes del 30 de junio de este año: la finalización del actual convenio colectivo. ¿Porque?. Docass seguro que lo sabe, pero para los que no conozcan tanto la NBA, es porque, a día de hoy, Ricky como nº5 del draft, tiene garantizados, al menos, unos 5 millones de dolares (brutos, eso si) durante los dos primeros años. Más, entre 3-3,5 millones el 3º y 4º año (eso si, en base a opciones del equipo, es decir, pueden o no renovarle). Esto lo tiene a día de hoy "en la mano". El 01 de julio, no se sabe.

    Por último, quiero mostrar, por una vez (jeje,je,je,je) mi acuerdo con Slumdar en lo que hace referencia al establecimiento de unas "jerarquías". No sé si será defecto profesional, pero en todo colectivo tiene que haber una estructura jerarquizada. Como trata de explicar Slum (si me equivoco me corriges tio) cuando tienes un colectivo de personas, en cualquier ambito de la vida, no deja de estar formado por personas. Y las personas tienen INTERESES personales que necesitan verse respetados y reforzados para no caer en el desánimo o la frustación. A diferencia de muchos de vosotros, creo en el orden, y en que tiene que haber una estructura establecida con unos "mandos" bien marcados, para que, en caso de conflicto tengan que decidir, sabiendo que el exito y el fracaso de su "gestión" va a depender de como sepa gestionar su "grupo de trabajo". Quien es el mejor mando? Áquel que es capaz de gestionar un grupo en el que todos participan y que tiene el respeto de sus "subordinados" por su capacidad de liderazgo, su capacidad de escucha, y sobre todo aquél que es visto como "JUSTO" por los otros nunca por las imposiciones. Pero eso sí, habrá ocasiones en que, por su "posición", tenga que acabar "imponiendo" algo en contra de la voluntad de parte de los demás. De él dependerá como muestra su decisión, como la explica, como sabe argumentar su decisión siempre tomada por el bien del colectivo, del objetivo final del grupo.

    A lo mejor me meto donde no me llaman, pero creo que es bueno que todos, aporten su punto de vista, den opiniones, apunten soluciones, pero si se va a volver a reformar el blog, el chat, o lo que sea, creo que Flagrant (como "propietario" del tema) y Mojo (por todo lo que ha hecho hasta ahora) deben ser los que tomen las decisiones finales. Como dice Slumdar: "lo normal es dejar al maestro trabajar su obra. Las ideas están muy bien, todos tenemos muchas y todas buenas, no me cabe duda". A ELLO ME SUMO.

    Ostia vaya rollo de Tecnicas de Mando que os he soltado en un momento.

  2. Vale, ahora resulta que ni Slumdar ni Flagrant creen en las jerarquías. Será verdad? O será un modo de suavizar a los participantes no usando palabras que puedan herir "su sensibilidad"?.

    Pues yo si creo en las jerarquías. Democráticas, abiertas, dialogantes....totalmente de acuerdo, pero jerarquizadas, porque siempre habrá focos de conflicto en el que tendrán que acabar "decidiendo de manera justa", que es lo más dificil del que tiene responsabilidad. ¿Decidir?¿Ordenar?¿Mandar? Eso es sencillo. Lo complicado, y mucho, es hacerlo JUSTAMENTE. Sabiendo que esa justicia a veces va a herir, desilusionar o simplemente "no gustar" a algunos.

  3. ¡Este hilo mola!

    Yo, como shinchan: hasta esta noche no he comprendido para que servía el cuadernito de bitácora. Me gusta y me alegro de que haya algo similar en el nuevo barco. Precisamente lo que más me hacía participar en el 13ct es que podía simplemente entrar y escribir de lo que fuera, o leer sobre diferentes temas, en cualquier momento y a cualquier hora. La taberna me gusta pero requiere mi atención total mientras participo y no puedo hacer otras cosas a la vez, así que no puedo entrar con asiduidad. Además tiendo a ser bastante errática en mis comentarios y muchas veces tan sólo me apetece leer.

    Docass, en mi opinión eres el contrapunto ideal a Flags. Una persona que sea capaz de ver el otro lado de las cosas y hacer una crítica lógica y coherente, creo que es una aportación muy valiosa. Eres algo así como el sombrero negro de los seis sombreros pensantes.

    Sobre Ricky: pues ojalá que se encuentre a sí mismo en la NBA, de lo contrario sería una pena. Yo no supe nada de él hasta los JJOO de Pekín y en seguida me gustó. Pasaban cosas cuando él estaba en pista, todo era más emocionante, y estoy convencida de que si no es por él no hubieramos ganado a China en la primera ronda (que horror de partido). Y creo que aquél Ricky está aún en este Ricky, me niego a creer que haya desaparecido y quiero volver a verlo, jo!

    PD: como no creo que aguante mucho despierta aprovecho para desearos dulces sueños.

  4. Si tuvieramos que escoger las diez mejores escenas NO finales de la historia del cine, ¿Cuantas serian de Kubrick? Asi, a bote pronto, me vienen a la cabeza tres, la del hominido (que es, posiblemente, la mejor escena de ciencia ficcion de todos los tiempos),. la de yo tambien soy Espartaco y el comienzo del Resplandor (creo que es una carretera cerca de la frontera con Canada, pero no sé si en Montana o en Washington)

    Luego, fuera de esta clasificación, tiene las que yo llamo captacion de locura de sus personajes, que serian Peter Sellers en Dr Strangelove, Jack Nicholson en el Resplandor y el recluta patoso en La Chaqueta Metalica

    Y, para concluir esta el momento gay con la escena de las ostras

    Las otras siete,

    Indiana Jones pegandole el tiro al moro con la espada en El Busca del Arca Perdida,

    el llanto del niño en The Kid,

    Hitchcok, Cary Grant, una avioneta y un campo de maiz

    Hitchock, Janet Leigh, una ducha y un puñal

    La caballeria siempre llega a tiempo

    el beso

    yo soy tu padre

    Bueno, al final tengo que poner ocho

  5. Noja, para insertar vídeos sobra con pegar el enlace. Ya no es necesario utilizar lo de las corcheas. De hecho si lo haces puede no salir incrustado el reproductor como ha pasado con tu comentario. He tenido que editarlo.

  6. Lo primero, decir que yo sí creo en las jerarquías, de hecho, creo que en un grupo cualesquiera, sea un equipo deportivo u otro, las jerarquías se establecen de manera natural. Yo me refería a que no debe haber responsables, o dicho por pasiva. que responsables debemos ser todos. No debemos limitarnos a esperar lo que sale, sino a participar de manera activa en la elaboración, dentro de las capacidades y la disponibilidad de cada uno. Todo lo que he escrito aquí lo he comentado previamente en el chat con Mojo o con Flagrant con mayor concreción. Como no puedo colaborar en la parte técnica del proyecto, lo hago proponiendo ideas. Invito a cualquiera a que lo haga, porque eso es útil para quienes están desarrollando la parte técnica. Al final, unas se descartan y otras se implementan. Mojo y Flagrant lo están llevando bien por lo que yo percibo, y siempre han atendido las opiniones de los que hemos querido dárselas.

    Lo segundo es sobre el tema Rubio: el tema del convenio colectivo que menciona Shinchan también es decisivo, sin duda. Coinciden varias cosas. Otra más es el hecho de que RR firmó hace dos años con el Barcelona un contrato por cinco años, con una cláusula de salida 'barata' al acabar el segundo, o sea, ahora. El año que viene la cantidad que RR tendría que pagar sería mayor. Si se unen las tres -estancamiento deportivo, convenio colectivo nuevo en la NBA y las condiciones de su contrato-, pues tenemos el momento justo. A mí lo que más me interesa es que deportivamente es lo que veo mejor para él en estos momentos. Por cierto, mañana a las doce del mediodía creo que da una rueda de prensa para anunciarlo.

    Lo tercero es sobre lo que comenta Nojavino de la masa crítica. El reto es precisamente ese: ser capaces de generarla. Creo que un hilo continuo puede tener más interés que el asunto de los posts extensos. Eso es lo que hemos tenido hasta ahora en el blog y ya hemos visto lo que ha dado de sí. Por tanto, discrepo en que las aportaciones largas despierten más interés que el intercambio de comentarios. Con el tiempo lo iremos viendo.

  7. Por cierto, disparas con fusil de asalto. Todas imprescindibles. Esas pelis son de obligado cumplimiento. Aunque hay que apuntar varias erratas. La escena de Hitchcock es en realidad de Saul Bass y la de Kubrick es un descarte que no se vió en los cines hasta 1991 treinta y un años después de su estreno. O sea, un corte (de la censura de los estudios). Y un apunte. La escena de la carretera de El Resplandor aparece en dos películas. La de Kubrick y una de Ridley Scot. Secuencias de esa escena se utilizaron para el happy end del Blade Runner que se estrenó en los cines.

  8. Pues a mí esta noche borrascosa de ideas me está encantando.
    Y me he salido con la mía, que era simplemente provocar comentarios, movimiento de ideas.
    Hala, ya me puedo ir tranquilo a la cama; perdonad que no pase por la taberna a saludar, pero no me carga el chat.
    Chaoo

Deja un comentario