Que nuestro fútbol es, en la actualidad, el primero del planeta es algo que pocos dudan. A nivel absoluto somos campeones de todo, o casi, y en las categorías inferiores, arrasamos. Obtenemos medallas y triunfos incluso en el fútbol de chicas. Estamos que lo tiramos, no nos cansamos de ganar como afirma,orgulloso, el Marca. Pero, siempre hay un pero, lo sorprendente y auténticamente milagroso es que estemos tan bien con el nivel, que un día sí y otro también, nos demuestran nuestros dirigentes deportivos y televisivos.
A nivel federativo, la RFEF va por un lado y la LFP va por otro. Los partidos amistosos de la selección, por ejemplo, los planifica nuestra Federación al buen tun tun. ¿Que entre el 10 y el 20 del mes tal no hay Liga, Copa, Champions, o lo que sea? pues nada ahí va una pachanguita de la Selección y a sacar pasta que nuestro caché ahora es bastante alto. Así se explica el partido del pasado miércoles, 10 de agosto, contra Italia. Los italianos, tan en decadencia ultimamente, tuvieron la previsión de programar el encuentro “justo después” de su Supercopa (a un solo partido y en China, serán vulgares), nosotros, como somos más chulos que nadie lo jugamos “justo antes” de nuestra Supercopa, que la disputan “solo” 14 jugadores de los convocados. Claro, después vienen las suspicacias de los medios (“¡Fulanito se ha borrado!”) y los malos rollos que el bueno de Del Bosque intenta atajar haciendo encaje de bolillos (menganito 40 minutos y zutanito otros 40). Pero da igual, somos tan buenos que ganamos con la gorra, sin bajarnos del autobús, con los reservas.
Y después están nuestros dirigentes televisivos (otra vez con la LFP). Como es evidente que el modelo ideal es el de la Premier, pues nada, a imitarla como locos que así nos forramos. Que en Inglaterra hay partido los lunes, pues nosotros también ¿qué se han creido?, que juegan los domingos por la mañana, pues nosotros no vamos a ser menos. Claro, hay una pequeña diferencia, muy española, respecto a la Premier, ellos son más democráticos y sus medidas afectan a todos los clubes, nosotros, en cambio, huimos de esa vulgaridad (ahí están los acuerdos económicos para demostrarlo) y demostramos palpablemente que hay clases y a mucha honra. Oigamos a Jaume Roures: «salvo casos excepciones, ni el Real Madrid ni el Barcelona jugarán a las doce de la mañana como locales. Ambos están en un estamento superior. No tienen tradición horaria y sus estadios son enormes. No hay motivos para correr ese riesgo (¿? el interrogante es mío)».
Viva la igualdad y la limpia competición. Al final tendrá razón Mourinho, claro que no en el sentido que él decía, hay dos varas de medir, por un lado, Madrid y Barça y por otro, el resto ¿Y la prensa, que dice la prensa de esto? Pues poca cosa la verdad, ayer Neymar era un indeseable por reconocer lo que todo el mundo afirma y hoy es un buen chico por “rectificar” o Cesc firmará mañana o si no pasado. ¿Y lo demás? ¿Acaso importa?
video
Aquí el concierto entero. Con su entradilla de toda la vida.
Un poco de humor.
Hay que ser gilipollas . . . .
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/08/15/espana/1313409146.html
Hablando de música orquestal, esta me hizo gracia en su momento.
Y del concierto de verano de la Filarmónica de Viena del año pasado, la Marcha Imperial
Sólo faltaba el mismísimo Darth Vader descendiendo de su nave en medio de los jardines del Palacio de Schonbrun
Joder, no sé qué ha pasado, hay dos comentarios iguales. Si un alma caritativa puede borrar el primero, se lo agradezco
Flags, voy a intentar dar una explicación sobre el comportamiento de Mourinho ayer. Es evidente que él se comporta conscientemente como un forofo, no porque lo sea (a lo mejor sí) sino porque su discurso va dirigido al forofo, el público más fiel, que es el que él necesita: yo dispongo y tú aplaudes, si las cosas salen mal la culpa siempre es de otros. Yo veo lo que no me pitan e ignoro lo que me favorece.
Pero en lo de ayer hay algo más. Mourinho ha planificado, creo yo, el inicio de la campaña en base a esta Supercopa: un trofeo y frente al Barça. La ha preparado minuciosamente, en el plano físico y táctico y hete aquí que la cosa se tuerce ante una Barça que él sabía menor (sin preparación, con ausencias significativas, presencias casi testimoniales...). El golpe de efecto de repente queda anulado (por el momento, claro), sus planes no salen. De ahí el cabreo.
Otra cosa, tenía en mente un post sobre Pedro León, pero creo que estaba equivocado. No es el jugador el que se quiere quedar, es Mourinho el que desea su permanencia. ¿por qué? porque León es el modelo, el ejemplo perfecto de lo que pasa si respondes al técnico: la grada. Su presencia es un recordatorio constante para los demás. Ved el comportamiento ayer de un jugador parecido en jerarquía como Callejón: si me dicen que tengo que pegar, pego. Claro, que como todos los tiranuelos o déspotas los sacrificados son siempre gente de escasa importancia. Todavía hay clases.
Buenas.
Yo en el tema calendario es que aún no sé cómo puede haber este descontrol. FIFA y UEFA marcan sus jornadas (de selecciones y UCL). Una vez puestas éstas, no creo que sea muy difícil plantear un calendario aproximado al final de la campaña anterior para amoldarlo a esas fechas impuestas, manteniendo las vacaciones de los futbolistas pactadas en convenio (navidades y verano). Con lo de la huelga (si al final sale) va a ser un cachondeo, al parecer no hay fechas para recuperar y este año hay Euro, no lo olvidemos.
El partido de la Sub 20 no lo pude ver y espero poder descargarlo, que todo el mundo habla muy bien, pero mi cuerpo dijo basta ayer a las 6 de la tarde.
En cuanto al de la Supercopa, un partido emocionante, pero con poca calidad. Vamos, partido veraniego pero con estrellas, al estilo de las pelis de Aeropuerto. Poco que comentar, sinceramente.
Karma, es verdad que hasta ayer España no había dejado más que pequeños destellos de lo que podía ofrecer. Básicamente había vivido de aprovechar los errores del rival, cosa que contra Costa Rica, Ecuador y Australia fue más que suficiente y que contra Corea del Sur no bastó porque los coreanos simplemente no fallaron. Pero esa primera media hora de ayer... ufff, una delicia, hasta que un zarpazo te recuerda que esto del fútbol va de meter más goles que el otro y el resto es verso.
Por cierto, curiosidad "circular" de la tanda de penaltis. La última vez que recuerdo que a España le pasara algo así (caer eloiminados en cuartos de final en la tanda de penaltis), fue en otro Mundial sub'20: el de Canadá 2007, contra la República Checa. Como ayer, España tuvo que empatar en la prórroga (entonces el partido acabó 1-1, ayer 2-2). Como ayer, en la tanda de penaltis fallaron dos jugadores del mismo equipo (entonces Piqué y Marc Valiente, del Barça; ayer Jordi Amat y Álvaro Vázquez, del Espanyol). Y como ayer, en la portería española había un guardameta del Madrid que no paró ninguno de los 4 lanzamientos del rival (entonces Adán, ayer Pacheco)
Frazier en un entrenamiento del año 64 se lesionó el ojo derecho quedando practicamente ciego por éste. Ese dato fue un secreto que sólo conocían el propio Joe y su entrenador. Toda su carrera profesional la realizó medio ciego, con visión en un solo ojo. Cuando le preguntaron como fue capaz de hacer tal cosa dijo que porque los combates no duraron mucho.
En el combate de Manila el ojo por el que veía se le estaba cerrando, por lo que su visión era prácticamente nula. Su entrenador, Eddie Futch, paró la pelea porque el castigo que había recibido en los rounds 13 y 14 era terrible. Joe ciego no veía llegar los golpes de Alí, que no dejaba de martillear su rostro. Aún así Alí era incapaz de tumbar a Joe. La fuerza de volutad de Joe era tremenda y Alí no se explicaba como ese "gorila" hijodeputa se matenía en pie. Entre el brutal castigo de los primeros doce asaltos y el cansancio de golpear sin descanso a Joe en los siguiente Alí estaba mucho mas derrotado que Frazier. Joe comentaba hace poco que cuando machacas de ese modo a tu adversario luego no tiene fuerza para tumbarte. Así fue. Alí no se tenía en pie. Tanto es así que en su esquina durante el descanso prvio al último asalto había dicho que no salía. No podía ni levantarse. Pero, el miedo, el respeto hacía la vida de su pupilo de Eddie Fuch que desconocía ese dato, le hizo tirar la toalla contra la voluntad de joe que no dejaba de decir no, no, no pares la pelea, quiero salir. Puedo salir. Sí veo. Eddie nunca se arrepintió de lo que hizo, explicó que vió morir a ocho púgiles en el ring y se había llegado a un límite dónde la vida estaba en juego. ¿Qué hubiera pasado si Eddie Futch no hubiera arroado la toalla? Lo que sí sabemos es que cuando Alí supo que Joe se retiraba cayó al suelo desmayado.
El combate es mítico por lo excesivo y lo trágico. Alí para calentar el combate injurió repetidamente a Joe, llegando a insultar a su familía, a sus hijos. La casta de Joe lo empujaban a salir al ring a pesar de no ver nada. Prefería morir a rendirse. Hay quien opina, por esa extrema determinación, que estaba loco, y no le faltan argumentos. Aunque Ali se ha disculpado, incluso el mismo día del combate pidio al hijo de Frazier que fuera a su vestuario para pedirle disculpas, Frazier no lo perdonó jamás. "¿Porque no me lo ha dicho a mi en persona como un hombre? Fue a mi a quien se lo dijo". Hoy en día aún se jacta de haber destrozado a Alí. Porque ese combate fue el fin del más grande. . Si le llamas al movil su contestador dice: "Soy Joe Frazier el hombre que destrozó al que bailaba como una mariposa y golpeaba como una abeja. Yo le hice lo que veis ahora de él". Y se rie mientras presume de su estado físico actual. Con el tiempo ese combate lo ha ganado Eddie Futch porque ha hecho de Joe un mito viviente.
Aquí tenéis el documental.
Karma
El director de orquesta Valeri Gérgiev está considerado uno de los mejores de la actualidad, por no decir el mejor. Y los dos miembros JMJ son sin duda alguna el primero y el segundo de la categoria gilipollas. Industible la medalla de oro para el lipotímico. Vaya amigo, como para pedirle socorro. Valiente imbecil.