13 DE JULIO, MILES VIVE

Acabamos de llegar del concierto de Wallace Roney Bitches Brew 40th. Atención a la banda. Buster Williams, al contrabajo, Al Foster, en la batería, Robert Irving, al piano, y Bennie Maupin, clarinete bajo y flauta. Todos han grabado con Miles desde la década de los 70, y Maupin participó en la grabación de la versión estudio del disco. Los acompañaba el hermano de Wallace, Antoine Wallace, que tocaba el saxo tenor, Doug Carn en el hammond y DJ Logic en los platos y mezclas. Fabulosos. Si con Wynton Marsalis celebramos la excelencia de la academia del jazz, esta noche nos hemos ungido con la libertad improvisada de las normas. Ha sido una jam session en estado puro.

Doug Carn
DJ Logic

No han seguido el orden de temas como aparecen en el disco. Y la norma, por estar donde estábamos, exigía empezar con el Spanish Key. Bennie Maupin ha impuesto el ritmo convirtiendo el frejazz en un ejercicio de academia swing y soul, todo junto. Y Wallace ha estado tremendo, estratosférico, incomensurable. A partir de esas seis notas en escala del Spanish Key han recontruido la deconstrucción que supone el Bitches Brew. Magistral. Sobretodo en el corazón del concierto cuando han interpretado el Sanctuary insertando en el centro My Funny Valentine. Alucina. ¿Que pinta aquí, en medio de una obra tan innovadora y rupturista, el clásico My Funny Valentine? Wallace nos ha proporcionado una página extraordinária de jazz puro. Ha cogido la escala de seis notas del Spanish Key y las ha tranformado en el estribillo insuflaveis del My Funny Valentine. Como dice mi mujer: Jazz loco. Sí, loco, pero con sentido. El jazz de Wallace Roney es una verdadera locura. Tiene el destello de los genios.

A estas alturas es indiscutible que el heredero de Miles es Roney. Tanto que  incluso en este concierto la melodía del Vater Time parecía compuesta por el propio Davis. Algunos pueden pensar que decir esto es un lastre, una etiqueta. Se equivocan. Poder afirmar que hay alguien capaz de hacerte sentir que Miles vive es una bendición para el jazz.

Robert Irving, Antoine Roney, Bennie Maupin, Buster Williams, Wallace Roney y Al Foster

video

93 comentarios sobre “13 DE JULIO, MILES VIVE

  1. De Shorter ni pregunto, seguro que estuvo magistral. A Marcus Miller lo vi hace poco en un concierto que dieron en mezzo. Fabuloso. ¿Hancock? ¿Quién no lo conoce? Rugbypacharan, ¿qué tal estuvo Sean Jones? ¿Miles vive?

  2. ¿Vegetariana? El Europcar lleva más chuletones en este Tour de los que sirve un asador vasco en un año.

  3. Si hay que hacer un resumen rápido de este Tour, Cavendish ha sido un dominador muy claro de los sprints, aunque en ocasiones Farrar o Greipel pareciera que le pudieran ganar. En parte por lo rápido que es, en parte por el equipo que tiene, el caso es que gana casi siempre. Gilbert ha atacado en todas partes como si estuviera en la Lieja y en general la lucha por el maillot verde está casi más interesante que la general, con Rojas ahi metido.

    No ha habido apenas victorias en escapadas. Sólo Hushovd en un etapón por su parte, Luisle chupando rueda as usual y Rui Costa. El bloque piranaico ha sido, como ya se ha dicho un millón de veces, lamentable. Se han desperdiciado dos de las mejores llegadas en alto que puede haber, Luz Ardiden y sobre todo Plateau de Beille, y dos de los mejores puertos intermedios: Tourmalet y Aubisque. Samuel Sanchez se ha llevado una etapa y es el único favorito que se ha movido bien (Euskaltel lleva Zoncolan, Val di Fasa y Luz Ardiden este año, ganadas además con todas las de la ley).

    Ha aparecido casi de la nada un gregario de las Ardenas (Vanendert) que ha sido el mejor en Pirineos. De los Schleck y Leopard y sus estrategias ya esta todo dicho, o por lo menos yo ya lo he dicho todo (en el 13t). Simplemente repetir que su equipo no es lo que parece y los Monfort, Gerdemann, Fulslang (como se escriba) no andan nada, y Cancellara ha venido de niñera y de paseo. A Evans le llevan en carroza, aunque sigo pensando que petará como siempre, y Basso aguanta, pero de turbodiesel ha pasado a diesel con los años.

    Aparte de las bajas producidas por una primera parte de carrera anormalmente tensa y larga, gente que podría estar por ahi dada la poca pelea como Velits, Hesjedal, Danielson, Luis León o Roche, no digamos Tony Martin, han pinchado. Cunego está en tierra de nadie y Urán tiene pinta de que va a más para los Alpes. Contador parece que tenía asumido no moverse en Pirineos (por ahi surgen peregrinas hipótesis sobre pactos para no aparecer hasta los Alpes) y eso indican su actitud y sus declaraciones. No se como estará, pero yo no contemplo otro escenario que a Contador atacando en Agnes o en Izoard como mínimo, aunque no tenga fuerzas. Muchos sin embargo piensan que Lautaret y lo que hay antes es demasiado desfavorable para esos intentos.

    Antes hay etapas propicias para gente valiente y que baje bien. Samuel, Gilbert o el mismo Voeckler lo podría intentar. La etapa que acaba en Pinerolo puede ser una emboscada en que caiga alguno. La última de montaña, con el verdadero Galibier y Alpe D'Huez también es propicia para atacar de lejos, dependiendo claro de como estuviese para entonces la general, porque con la subida final ya es suficiente para hacer diferencias (si a Andy no le parece que Alpe D'Huez es una mariconada para sus condiciones) Una actitud ofensiva en los Alpes y ataque duros y no de peseta es lo único que salvaría este Tour, que ha sido como todos en lo demás en general (o incluso bastante entretenido, diría yo) pero lamentable en la lucha por la clasificación final.

    Ha quedado largo, pero resumir dos semanas no es sencillo.

  4. Flagrant, en tu habitual linea de maquillaje de las cuentas, has sancionado a Neymar con diez millones de desprestigio por no tirar un penalti. Quizá tenga algo que ver el hecho de haber sido sustituido antes de la finalización del partido.

    Ya sé que me dirás que ser sustituido le cuesta otros diez millones con lo que la cuenta te sale igualmente bien.

    Lo que tu digas , cariño . . . . jajajajajajjajaja

  5. Prefiero pronosticar el número de la Bonoloto. Por cierto, hoy es el 15º Aniversario de la muerte del Tarangu

  6. karma

    no conocía ese dato. Sube diez más la penalización. Pero si lo ficha el Madrid no se aplican. Florentino no sabe regatear. Lo suyo no es el fútbol.

Deja un comentario