”En caso de ver a un violento, hay que intentar dialogar y, si no nos hace caso, nos sentamos pacíficamente en el suelo y le señalamos”. Consigna del 19-J. La delación del pequeño burgués. No tienen miedo de la violencia, temen la represión. “Que no, que no, ¡que no nos representan!“ gritaba la manifestación a su paso por el Congreso. ¿Cuantos de los presentes habrán votado? Aquí solo hay una pregunta realmente importante: ¿qué hay de lo mío? Integrados, sus tweets los delatan.
91 comentarios sobre “19-J. DELATADOS.”
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.
¡Hola!
Antes de nada, es un placer leer vuestras reflexiones sobre el movimiento 15-M, tanto por la variedad como por lo bien que lo expresáis... y sin tener que leer descalificaciones personales de por medio... ¡vaya lujo! Gracias también por los enlaces relacionados.
Por otro lado quisiera hacer una sugerencia literario-periodística:
Con motivo del comienzo de Wimbledon, mi escritor de deportes favorito, Steve Tignor, nos obsequia una vez más con sus crónicas desde The All England Club, y si tenéis un poco de tiempo y el inglés no es un problema os animo a que probéis a leer su blog. En mi opinión Steve no es un periodista sino un escritor que escribe sobre deportes (porque no es lo mismo, ¿verdad?), y lo hace sin caer en el exceso de dramatismo o en el recurso fácil de buscar la provocación para asegurarse cientos de comentarios; tampoco hace predicciones del tipo “el jugador X está acabado” o “el jugador Y dominará los rankings en los próximos años”. Todo lo cual, para esta lectora, es un soplo de aire fresco y muy de agradecer.
En estos días en los que algunos periodistas piden, y consiguen, la censura, o no publicación, de las transcripciones de las ruedas de prensa de los tenistas, lamentándose de la pérdida de lectores que, dicen, les supone el acceso libre del público a dichas transcripciones, Steve Tignor no necesita de ninguna exclusividad para asegurarse el flujo de lectores: Él construye sus posts a partir de sus vivencias y experiencias en los torneos, a partir de sus observaciones, y al escribir sobre ello, con ese estilo tan visual que tiene, te hace partícipe y te hace sentir que estás allí a su lado disfrutando del torneo.
La singularidad que supone presenciar un partido desde “la plaza de toros” de Roland Garros, cómo suenan los golpes de un determinado jugador/a a pie de pista, las diferencias de comportamiento del público de un Grand Slam a otro, el camino que recorre cada día desde su hotel hasta la pista central de Melbourne, o los gestos y silencios tan importantes para interpretar una respuesta dada en una rueda de prensa, son algunos de los temas de los que habla en sus posts; además claro de las crónicas sobre partidos, sus predicciones de resultados, o sus miradas al tenis de otros tiempos.
Como muestra, tres botones:
- Un post actual, sobre el domingo previo al comienzo de Wimbledon:
http://blogs.tennis.com/thewrap/2011/06/calm-within-the-storm.html
Y dos posts antiguos que recuerdo especialmente.
- El primero sobre la semifinal del Master de Madrid de 2009 entre Nadal y Djokovic... o como lo vivió él desde una cafetería de Madrid:
http://blogs.tennis.com/thewrap/2009/05/the-winning-party.html
- El segundo, el relato de cómo consiguió su primer trabajo como escritor deportivo (éste es como ver una peli ambientada en New York):
http://blogs.tennis.com/thewrap/2011/03/something-happened.html
Espero que os guste.
PD: Aupa, me gustó mucho lo que pusiste sobre Audi y las ciudades del futuro. Debe ser alucinante trabajar en los equipos que imaginan lo que ha de venir.
Me ha gustado el blog Liang, tiene buena pinta. Me alegro de ver una valoración tranquila de la tendencia de Nadal a ser realista (incluso tirando a pesimista) con sus posibilidades. Lo seguiré.
Lo de las ciudades del futuro con coches sin conductores estaba un poco mediatizado por la parte comercial que debía llevar ese concurso.
Pero ese estudio es muy bueno, y explican muy bien sus proyectos, gráficamente. Como veo que te ha gustado, te recomiendo dar una vuelta por su web, que es visualmente muy directa y eficaz, me gusta mucho:
http://www.big.dk/
Y los proyectos, variados e interesantes: de mayor seré como ellos, jeje
Creo que Aupa coincidirá conmigo que este Wimblendon merece una novela de Marcial Lafuente Estefania.
http://www.todocoleccion.net/unidos-por-un-caballo-marcial-lafuente-estefania~x19282297
http://farm4.static.flickr.com/3169/2345908996_fcf971a441.jpg
Ese maldito caballo loco!!
Danzad, danzad, malditos...nadie puede seguir su danza...
Coincido, coincido. Aunque veo que tu vasta y basta cultura literaria excede con creces mis reducidas referencias.
A mí me hablas de Estefanía y mi mente se retrotrae a los 80, cuando un topless principesco me catapultó de golpe de la infancia a la adolescencia. Esos recuerdos que se te quedan grabados. Eso sí, la canción ya conseguí olvidarla.
Una web muy inspiradora Aupa, ideal para perderme un buen rato. No sé si lo he comentado alguna vez, pero hace muchos, muchos, muchos años, cuando estaba en el instituto, soñaba con estudiar Arquitectura. No pudo ser, pero me sigue gustando lo relacionado con ella.
Mi padre solía leer novelas de Marcial Lafuente Estefanía, y luego mi hermana se aficionó a ellas.
¿Se sabe si el caballo que los unió fue el mismo considerado maldito en la segunda novela? ¿culparían al pobre animal de sus desavenencias?.
Si coincidiis, ¿significa eso que habrá novela, o al menos relato corto?
Tenemos en marcha una pequeña revolución política pero está en ciernes una gran revolución económica. Recuerdo hace tres años a Obama, Zapatero y todos los líderes mundiales antes de aprobar las ayudas a la banca llenarse la boca con la necesidad de una reforma financiera. No se ha hecho nada. Aplicar un 0´01% de tasas a las transacciones especulativas en el mundo bastaría para resolver los más grandes problemas de deuda de los países. También lo haría acabar con los paraisos fiscales o terminar con el fraude fiscal a gran escala ( se calculan en España 88.000 millones anuales, un 25% aprox del PIB).
Y el cambio puede venir por una nueva crisis. En este blog, de cierto prestigio, se preguntan si Grecia va a salir del euro o lo va a hacer Alemania. En otros se comenta sobre USA, al borde de la suspensión de pagos. Abrochénse los cinturones, el avión se quedó sin combustible y va a hacer un aterrizaje de emergencia.
http://www.elblogsalmon.com/economia/las-opciones-para-resolver-el-caos-financiero-quien-debe-salir-de-la-eurozona
Lianguita, te la devuelvo con un revés liftado, suavecita y al centro de la pista: Habrá relato de Caballo Loco si tú haces los dibujos. Ya sabes que la serie de Nadal la tienes pendiente hace mucho....jeje
Alemania y Francia llegan a un acuerdo respecto a Grecia que consiste, más o menos, en reconocer que los helenos tardarán una eternidad en devolver el dinero prestado, si es que lo devuelven y en rogar a los acreedores que hagan la vista gorda un tiempo.
Mientras tanto, Irlanda y Portugal las pasan canutas con ajustes de todo tipo.
A todo esto, un alto cargo financiero europeo se descuelga el sábado diciendo que si lo de Grecia sale mal, cuidadito con Italia y Bélgica que tienen una deuda peor que la española, lo que es una clara invitación a que los especuladores se fijen en esos países.
En nuestro país al ajuste efectuado se le auguran otros nuevos,
Los países sin problemas los tienen de otro tipo. Un 60% de alemanes no quieren que su gobierno siga pagando y la sra. Merkel está muy preocupada por ello, porque puede perder las elecciones. Los franceses exigen a los alemanes que hagan lo que ellos no quieren hacer. Todo el mundo en Europa anda muy preocupado con la llegada de inmigrantes y quieren cambiar las leyes al respecto. No se entendería muy bien porque ahora llegan menos que antes, pero los populistas de extrema derecha sí son muchos más que antes en toda Europa.
Y por si esto fuera poco, los experto anuncian una subida del petróleo en los próximos años, en torno al 25% por efecto de las economías emergentes que también causan la subida de cereales y otros productos básicos..
Por todo ello, podemos confirmar que el futuro de la UE parece esplendoroso. Prueba de ello es que Croacia se sumará en 2013. Sí, es cierto, tienen problemillas, crisis, algún criminal de guerra suelto (al igual que en Serbia) y pocas simpatías a gente "diferente" (como se pudo ver el pasado día de orgullo gay en Zagreb), pero eso son menudencias ante el paraíso que se les abre.
McEuro, la franquicia de moda!
Abra un McEuro en su país, tendrá hamburguesas de moneda única libres de Ecoli, y ración doble de patatas de fronteras abiertas.
Y Ronald McDonald Sarkozy para animar sus fiestas de cumpleaños!
Además los McEuros son espacios libres de humos, de inmigrantes, y con una zona de indignados al fondo a la izquierda, para que no molesten al resto de clientes.
En Croacia van a abrir un McEuro nuevo, ya están a la última.
¿Los nuggets están en la caja fuerte del Santander? 😉