Antes de seguir adelante con una nueva entrega de este archivo, me gustaría hacer una breve declaración de principios. Le he pedido a Flagrant que no dé publicidad a esta sección en el blog de Trecet, si es que alguna vez tuvo intención de hacerlo. Hace dos semanas que me registré como autor en WordPress.com, después de reflexionar profundamente sobre ello. Como expliqué en una entrada anterior, esta sección nace con la intención de ser una especie de archivo personal público. No pertenezco a ningún bando, no necesito pelearme con nadie y no me gustan los problemas. Esto es un mero ejercicio de estilo. Y tampoco me gusta dar explicaciones, y menos cuando nadie me las ha solicitado.
6. ”¡Esta NBA es de estúpidos!”
En el programa de radio ‘Tirando a fallar’ del sábado 16 de octubre, dos de los más reconocidos analistas de la NBA en España, Vicente Salaner y Miguel Ángel Paniagua, debatían sobre el enorme cambio que se había producido en el criterio arbitral a lo largo de los años y respaldaban las declaraciones de Michael Jordan en que manifestaba que en esta NBA él anotaría 100 puntos.
Salaner decía que si Kobe había hecho 81, en la NBA actual Jordan haría 120. Añadía que Stern era el biznieto ilegítimo de Walt Disney, que quería ”disneificar’‘ todo el baloncesto y que las reglas habían cambiado de tal manera que íbamos en progresión hacia el ”toreo de salón”. Comentaba que durante la retransmisión de uno de los partidos de pretemporada de los Celtics, Tom Heinshon (mítico jugador de los Verdes en los cincuenta y sesenta), al ver la técnica que le pitaban a Garnett, exclamó: ”¡esta NBA es de estúpidos!”. Paniagua asentía y añadía que la NBA actual estaba siendo totalmente aséptica y que estas medidas devaluaban el juego de manera importante.
Por cierto, para curiosos sobre la trayectoria profesional de Ramón Trecet, recomiendo empezar a escuchar a partir del minuto nueve de esta grabación:
http://fonoteca.esradio.fm/2010-10-16/tirando-a-fallar-161010-17793.html
7A. El viejo sueño de la igualdad de David Stern…
David Stern se convirtió en Comisionado de la NBA en 1984. A lo largo del período que abarca su era al frente de la liga, la NHL ha tenido 13 campeones diferentes, en la NFL 15 equipos se han proclamado ganadores de la SuperBowl y la MLB ha visto como 17 equipos ganaban las Series Mundiales. La NBA sólo siete. Es decir, más o menos, la mitad de campeones diferentes que las otras grandes ligas americanas.
Las dos mayores críticas que se le pueden hacer al mandato de Stern son la obsesión por convertir la NBA en un espectáculo almibarado apto para todos los públicos y la fractura deportiva entre franquicias. A su favor, el constante crecimiento económico de la liga y el enorme aumento de popularidad en todo el mundo.
7B. Lockout
Esa palabra, que podría traducirse por ‘cierre patronal’, va a ser una de las más escuchadas esta temporada en el panorama de la NBA. La situación es compleja porque los propietarios están muy descontentos con la marcha financiera de la liga y los jugadores no están dispuestos a permitir cambios substanciales.
El actual convenio colectivo permite tantas excepciones al límite salarial que la inflación de los salarios se ha disparado. Por otra parte, la fuga de agentes libres desde pequeñas franquicias giochi gonfiabili hacia mercados más grandes demuestra que los propietarios necesitan protegerse también de ellos mismos. Lo que Stern trató de evitar a cualquier precio en la anterior negociación colectiva fue que su liga sufriese las consecuencias de una huelga o un lockout. La suspensión de la temporada de béisbol en 1994, la de hockey en 2005 y la propia reducción de calendario que la NBA se vio obligada a hacer en 1999 habían sido experiencias traumáticas que no podían repetirse. Así que el convenio resultante eludía cualquier tipo de cambio importante y favorecía los intereses de los jugadores y los grandes equipos. Ese acuerdo expira este verano. Las negociaciones para el nuevo convenio colectivo parten de posiciones diametralmente opuestas. Por un lado, el sindicato de jugadores considera que el actual marco de relaciones laborales no debe ser apenas modificado; por el otro, los propietarios esperan conseguir un cambio importante en aspectos decisivos como el límite salarial, el coste de los salarios, la duración y garantía de contratos y las restricciones a los agentes libres.
Como argumento determinante para defender sus posturas en el terreno económico, los propietarios alegan que la liga ha perdido el pasado año unos 370 millones de dólares y que es necesaria una profunda revisión de las condiciones del convenio. Los jugadores argumentan que las cifras no son reales y que no permitirán un recorte de su participación en los ingresos de la liga. Este párrafo de un artículo publicado en el Boston Globe puede arrojar algo de luz sobre la disputa:
”El pasado mes de febrero, Stern comentó que los propietarios de la liga perderían casi 400 millones de dólares, una afirmación que el presidente del sindicato de jugadores, Billy Hunter, calificó como ‘bobadas’. El profesor de Economía de la Universidad de Stanford Roger Noll, autor de ‘Sports Economics after Fifty Years’ en 2006, no cree que la NBA esté sumida en deudas. ‘Creo que la NBA tiene una situación razonablemente saludable’, declaró Noll. ‘Dejando a un lado el hecho de que esta es la peor recesión que ha vivido cualquiera de nosotros, la liga está en buena situación. No preveo que haya una huelga o un cierre patronal. No espero que el próximo acuerdo difiera esencialmente del actual. Ambas partes tergiversan la información en este camino previo a la negociación colectiva. Pero no debemos prestar atención a lo digan. Están tratando de situarse lo mejor posible y de presionar a la otra parte a través de los medios de comunicación. Nada de lo que digan sobre la situación de la liga o el estado de las negociaciones tiene ninguna veracidad’.”
8. Kevin Durant
Esta es la portada del número de la revista Sports Illustrated dedicado al análisis de la nueva temporada de la NBA:
http://sportsillustrated.cnn.com/vault/cover/featured/11455/index.htm
Kevin Durant es el prototipo de estrella que la NBA busca. El chico discreto que está dispuesto a emprender la tarea que Lebron dejó inconclusa en Cleveland: convertir en campeón a una franquicia menor. No es ninguna casualidad que Miami Heat no esté en esa portada. Lebron James parece ser el nuevo villano oficial del drama.
Por mi parte, KD es el jugador que me va a mantener unido a la NBA la próxima década. Hay en él una suerte de armonía clásica, de sentido puro del juego que me fascina. No pensaba que el baloncesto americano moderno fuese a producir una superestrella como él. Estaba entregado a la idea de ir viendo pasar una sucesión de clones de Lebron. KD parece de los años ochenta. Mejor aun, de los sesenta.
9. ‘Join the procession’
La elegancia natural de KD me recuerda a otro jugador de clase infinita. Este es el último anuncio de Julius Erving para Converse:
video
Me gustan los colores básicos y las líneas simples. Después de tantos años de colorines y zapatillas de fantasía parece que vuelve lo esencial. Definitivamente, es el tiempo de Durant.
10. Ettore Messina
En el número de Gigantes del basket de esta semana (nº1303) hay un magnífica entrevista de Paco Torres al entrenador del RM. Una de las mejores que he leído en mucho tiempo. Recomiendo su lectura.
Me han llamado la atención dos cosas. La primera es dice que la apuesta del club por jugadores jóvenes y españoles es algo que él comparte y que esa apuesta necesita paciencia. Añade que acudir al mercado en busca de jugadores veteranos y expertos no daría futuro al club y sería demasiado caro en estos momentos. Implícitamente es un enmienda a la totalidad de lo que fue su propia inflatable water slide estrategia la temporada pasada. ¿Es una rectificación, una circunstancia obligada por la situación económica o una manera de rebajar el nivel de exigencia?
El segundo punto que me ha interesado especialmente es su definición de lo que él considera ‘baloncesto moderno': ”La capacidad de mover el balón y tirar desde fuera es fundamental. Eso es baloncesto moderno”.
11. ‘Once Brothers’
He visto esta semana el documental narrado por Vlade Divac. Me ha emocionado profundamente. Dejando a un lado que el director utiliza hábilmente los recursos cinematográficos precisos para conseguir ese efecto, es una historia que forma parte de mi memoria sentimental. No hay equipo de baloncesto que me haya fascinado más que aquella Yugoslavia. El documental está colgado en Youtube en seis partes.
video
Divac dice en un momento del reportaje que necesitaba reflexionar sobre lo que había pasado veinte años antes. A veces tengo la sensación como aficionado de que nosotros también deberíamos reflexionar sobre lo que nos ha pasado como baloncesto, aunque sea un asunto mucho menos dramático que todo lo que ocurrió en Yugoslavia durante aquellos años. Viendo las imágenes de esa época, me pregunto cuánto de la personalidad del baloncesto europeo se ha quedado por el camino, cuánto de lo que hemos copiado de la NBA nos ha hecho realmente mejores.
12. El mural de Casspi
El mural dedicado en una calle de Sacramento a Omri Casspi, jugador israelí de los Kings, fue pintarrajeado con una esvástica en la víspera del Yom Kippur el mes pasado. Era la segunda vez en la misma semana.
Gracias, Docass, por otra entrega:
-Salaner (o De la Serna, según el tema de la tertulia) y Paniagua dan su opinión. Desde luego que Stern es el paradigma del hombre que mira por su negocio, un hombre del showbusiness fundamentalmente, un empresario. Cierto es que reglas defensivas como pitar esos nimios contactos o esas absurdas técnicas son de risa, pero tampoco nos pongamos drásticos. No soy sospechoso de ponderar la conyunturalidad del basket actual, pero tampoco pensemos que antes todos eran Bad Boys y Celtics de Bird. También había Denver Nuggets, por ejemplo.
En lo que sí estoy de acuerdo con ellos es en que esta NBA es aséptica en cuanto a la universalización para todos los públicos que ha sufrido. Todo es mucho más blanco, más intrascendente, durante demasiados meses. Otra cosa son momentos playoff cuando ves a los Celtics por ejemplo defender como leones, librando batallas épicas en cada partido.
-Muy interesante el apunte de los pocos campeones en la etapa Stern. Cifras muy parecidas a las de la ACB, donde RM, FCB, Joventut, Manresa, Baskonia y Unicaja, por orden cronológico han sido los seis campeones diferentes que hemos tenido.
-Durant. Recuerdo haber hablado contigo de este tema. Creo que más o menos usamos esas palabras, "es un jugador de otra época". En él todo es natural, nada es impostado, tiene unos movimientos armónicos, precisos y sutiles, los realiza sin apenas esfuerzo. Es una extraña decantación la que ha producido a un jugador como éste en un baloncesto como el actual. Por ello, hemos de felicitarnos. Tiene cosas de Gervin e English. Y además la NBA lo sabe, por eso lo usa como nuevo mesías. Lebron es otra cosa, por lo que será su némesis en esta obra de teatro en la que siempre se necesitan buenos y malos.
Ah, y hablando de Gervin, creo que nadie ha tenido el tacto en los dedos que ha tenido este tipo. Os contaré una pequeña anécdota. Estando en NYC, visité la NBA Store de la Quinta y las únicas camisetas vintage que tenían allí en ese momento eran las de Magic (la de la temporada 79/80, la de su debut en la NBA, que por cierto me compré), la de Bird, la de Jordan y la de Gervin. Es un dato que habla de su grandeza. Un vídeo:
-En cuanto a Once Brothers, es cierto es realmente emotivo por muchas cosas. Ya lo comenté en 13t pero, sin tener que ver estríctamente con el baloncesto, me llamaron la atención y me sobrecogieron ciertos momentos:
1). El momento en el que Divac está en la frontera entre Serbia y Croacia es de gran tensión. Está tremendamente incómodo en el coche y con un rictus de nerviosismo mientras comprueban los datos de su pasaporte.
2). El paseo de Divac por Zagreb veinte años después, con las miradas de odio por parte de los que lo reconocen, sean de la edad que sean. Un tipo incluso dice: ¿Divac? ¡Chetnik!
3). Las lágrimas de Stojan Vrankovic cuando lleva el féretro de Petrovic junto a Arapovic en primer término y el resto de compañeros de la selección croata detrás. También una foto de la selección yugoslava con la medalla de oro colgada al pecho y la cara y la mirada perdida de Vrankovic, mientras sus compañeros celebran el campeonato. Siempre fue un tipo peculiar. Por cierto Docass, creo que tú le debes un nick por lo menos
Por cierto, esa fascinación por aquella selección, la tengo yo por aquella Jugoplastika de Split del 89 al 91.
Muy bueno, Docass.
Estoy encantado de que compartir estas reflexiones con nosotros sea algo habitual.
Tema Durant.
Para mí es una delicia verlo jugar, porque es de esos jugadores que hacen fácil lo difícil y tiene un gran compromiso con el equipo, es cierto eso de que hace mejores a sus compañeros. Tiene además un carácter y una personalidad mucho más acordes a lo que me gusta de un jugador estrella, en las antípodas de LeBron o Kobe.
Hay una estadística que me encanta de la página de la NBA, y es la que disocia los números de un jugador cuando pierde y cuando gana. Eso nos permite medir la influencia de la actuación individual de un jugador en su equipo para que gane o no y de paso medir su propio impacto.
Aunque solo están las de pretemporada, podemos ver un apunte:
Los Thunder ganan cuando Durant anota 20 puntos o más y ronda el 52% en tiros de campo, con 53% en triples.
Eso es una barbaridad, sobre todo cuando hablamos de que los Thunder ganaron el año pasado 50 partidos en R.S, lo que da una idea no solo del talento ofensivo de Durant sino de la regularidad en su producción y acierto.
También da que pensar en lo tocante a sus compañeros, porque a poco que lo rodeen medio bien van a tener equipo con posibilidades para ganar la Liga durante muchos años.
Para hacernos una idea, a los Lakers les ha bastado para ganar que Kobe meta 15 puntos, con un porcentaje del 31% de acierto, 14% si hablamos de triples.
Tema Messina:
Yo pienso que ha rectificado. Si le pagan a Sergio R. lo que le pagan, y han fichado a Suarez y Fischer, problema de dinero no creo que sea, aunque no disponga de los medios de CSKA o los griegos.
Da la sensación de que en este país no está permitido rectificar. El año pasado se probó una cosa que no dió resultado, este año se prueba otra (a mi entender de forma muy razonable) y se le echa en cara que no obtenga lo que perseguía el año pasado cuando los objetivos son claramente otros y con otros plazos de consecución.
Y se le echa en cara a los 4 partidos de liga, por cierto ganados todos. Se le juzga por una derrota severísima ante Barça, pero en pretemporada, y otra ante Olympiakos, de lo más esperable, en un partido en el que llegó con opciones hasta el último cuarto.
Está claro que Messina tiene que mejorar algunas cosas, como la lectura de los finales de partido, algo más de mano izquierda y paciencia con Velickovic y plantearse alguno de sus silencios en los tiempos muertos, mucho más efectistas que efectivos por lo que parece.
Pero teniendo en cuenta que está jugando sin bases, porque Prigioni está lesionado y Rodríguez no se ha presentado, con un equipo muy joven, y con todo por hacer y acoplar es muy pronto para hablar de cese o fracaso. Si se piensa bien, el objetivo para este año debe ser jugar la Copa del Rey, estar en semifinales de Liga y entrar en el top16 de Euroliga.
Pedirle más... pues bueno. Exigirlo... no es realista.
Gracias por compartir tu "cabeza" con nosotros Doc, me alegro infinito.
6.-Estoy completamente de acuerdo, pero es que incluso en ligas de medio pelo, parece que todo el mundo del baloncesto se haya hehco más light (en la tónica de la alimentación). En mi liga, cosa que hace años eran saldadas con una simple "colleja" por parte de los árbitros, ahora se consideran técnicas, descalificaciones, etc... aparte que nunca entenderé como comerse un bloqueo ciego se ha convertido por arte de birlibirloque en faltas en ataque a diestro y siniestro.
8.-
Bussiness is bussiness... supongo que es lo que tiene Stern entre ceja y ceja ahora mismo; cerrar sería un desastre, pero las otras opciones (quitar dos equipos, reducir salarios...) no sé a ciencia cierta qué impacto podrían tener... veremos...
9.-
Como ha dicho Vialegre, a mi me recuerda al juego de Alex "poesía en movimiento" English; la fluidez, la facilidad... Me alegro una barbaridad que este señor sea (al menos lo parece) un ZAS para los Lebrones venideros; esto es baloncesto, lo otro... al circo
10.-
Ettore está empezando de 1 (no de cero, por los pelos) después de lo del año pasado, como señala Greatmike, es demasiado pronto para empezar a criticar (para mi); aunque es cierto que se adivinan posibles puntos de ruptura (Chacho, Velickovic) que deberá atajar pronto para no enquistar nada. Lo de Velickovic, me sorprende sobremanera. Lo de Sergio, no tanto, 4 años de no jugar, lleva a esto, sin ritmo, equivocando situaciones de juego y tirando por la calle del medio (penetración y que sea lo que Dios quiera) NBA style...
11.- Sigo sin tiempo para poder verlo, y cada vez tengo más ganas
12.- Algunos no deberían salir de casa.. que lástima
Tenía que poner esto aquí...
Curioso... muy curioso... ¿sabeis quien es el mejor jugador fuera de la NBA según los general managers?; bueno... sorpresa, sorpresa...
http://www.nba.com/2010/news/features/10/02/rookie-predictions/index.html
Apuntes ACB:
No suelo revisar los vídeos-resumen que cuelga la ACB en su página, pero no sé por qué esta jornada me ha dado por hacerlo.
En el caso concreto del resumen del Madrid-Power Valencia, me parece un análisis muy desafortunado. Da la sensación de que hemos visto partidos diferentes.
Yo creo que el Madrid fue más o menos regular y constante a lo largo del choque y fue el Valencia el que naufragó o se acercó en el marcador en función de cómo se movía la bola desde el puesto de base. Cuando jugaba Cook el Power estaba espeso, los ataques eran desordenados y se notaba poco el mal partido de Rodriguez en el Madrid. Cuando jugó Simeón el Valencia movió el balón con criterio en estático y fantásticamente bien cuando se corría. Incluso cuando coincidieron en pista, Cook sacó partido a su buen tiro moviéndose bien como escolta.
Justo cuando el Valencia tenía a tiro la victoria, yo pensaba que el cambio adecuado era quitar a Cook y poner a R. Martínez. Y Rafa salió, pero por Simeón.
Y el Power volvió a jugar mal en ataque, perdió varios balones y finalmente el partido.
La única mención que se hace a Cook en el resumen es para decir que fue uno de los más destacados del Valencia.
Ni siquiera la estadística acompaña esa afirmación, porque casi comparte anotación y valoración con Simeón, solo que uno necesitó 32 minutos y otro solo 11.
En fin.
Me vais a acabar haciendo del Heat 😀
Por cierto, ¿no era antes Wade el yerno favorito de las madres, sportsman of the year, etc.? ¿Que pasa, ahora va con malas compañías...?
joer doc, yo quería compartir semejantes despliegues en mi muro de facebook, por presumir de colegas, pero que le vamos a hacer...respeto tu decisión. Por lo demás, sigamos diviertiéndonos.
nota del publicista:
...yo he leido que no quiere poublicidad en el 13. Del resto de espacios no leí nada. de hecho ya lo he twitteado y todo.
Por cierto,
ya está montado el video de Orio. Esta noche lo subiré a youtube si docass me da su autorización para que salgan imágenes suyas.
He notado dos fallos en la entrada que no sé si son culpa mía o del 'editor'. No salía el vídeo del anuncio de Erving. Eso he conseguido corregirlo, pero lo el enlace al mural de Casspi no se puede pinchar. Tengo que aprender a editar imágenes directamente. Voy a ver si sale aquí:
http://www.kcra.com/slideshow/news/24930527/detail.html
Flagrant, cuando tengas un minuto mira a ver lo de esa foto, para que salga arriba. Lo de las imágenes donde yo salga ya sabes lo que opino. Lo dejo a tu criterio.
Slumdar, no tengo inconveniente si es tu muro personal. Hablaba del blog de Trecet.
Rodolfo: Wade está ahora mismo inmerso en un batalla legal con su ex-esposa por el tema de la custodia de sus hijos, con acusaciones feísimas entre los dos. Fíjate en el primer párrafo de este enlace:
''Wade negó en los tribunales las acusaciones de maltrato y desatención de sus hijos y de su ex-mujer, posesión de armas y consumo de drogas''.
http://nba.fanhouse.com/2010/10/15/dwyane-wade-denies-ex-wifes-allegations-of-abuse-neglect/
Las acusaciones las hace la otra parte para quedarse con los niños, claro. No he seguido mucho la historia, pero hay gente en Miami preocupada por lo que esto pueda afectar al rendimiento de DW este año.
Vialegre: me gusta tus aportaciones porque añaden cosas a mi 'archivo'. Gracias. Yendo al grano, Salaner-De la Serna es un poco histriónico, como Trecet. Además, ya sabes que a ciertas edades lo de cualquier tiempo pasado fue mejor es un pecado habitual. A mí me pasa y tengo unos treinta menos que él... Estoy más de acuerdo con tu postura intermedia.
Durant se parece mucho a Gervin. Un día habría que dedicarle una entrada a Gervin en Manresa. Tuvo que ser la leche la intrahistoria.
Sobre el número de campeones ACB: aquí es normal, no tenemos límites salariales, ni drafts ni nada parecido y además dos equipos que son clubes de fútbol. Sólo siete en la NBA con un sistema montado para igualar, es poco.
Te leí lo de 'Once Brothers' en el Radar. Lo de 'Chetnik!' es brutal. La verdad es que no sé si me gustaba más la Jugoplastika o la selección...
Mi parte favorita del documental es el final cuando va a casa de la madre de Petrovic y hablan sobre Drazen.
Por cierto, si alguien ve el reportaje y no entiende algo de lo que dice Divac o la gente que interviene, puede preguntármelo.
Greatmike: La influencia de Durant en el juego de los Thunder es brutal, como lo fue en la selección USA. El reto es conseguir colocar alrededor de él las piezas necesarias para tener un equipo campeón. Lo que te permite ganar incluso cuando tu estrella no tiene una buen día. El mánager general del equipo, Sam Presti, viene de los Spurs y sabe lo que se hace. Poco le pides a Messina... Yo creo que es razonable pedirle que esté en playoffs de la Euroliga, con opciones de entrar en FF y jugar la final de ACB. Menos me parece poco. Yo también me inclino por creer que ha rectificado. Sabe que en estos momentos no hay jugadores disponibles en el mercado capaces de asegurar el ganar la Euroliga, así que busca gente que puedan crecer hasta ese nivel.
Cap: lo que comparto no es mi 'cabeza' sino mi 'culo'
Gracias por el enlace. Lo he visto y he pensado ''así va la NBA!''. No tienen ni puta idea de lo que pasa fuera. Yo adoro a RR, pero no está ni entre los diez mejores. Navarro sí que está en su sitio más o menos. Coincido en que a Messina no hay que fusilarlo ya como algunos quieren. El planteamiento de equipo es muy diferente al de año pasado y necesita calma. Un dato importante para mí es que Felipe vuelve a pesar en ese equipo, lo que es en el fondo otra rectificación encubierta de Messina. Él, Llull y Suárez además de Tomic son los que parecen tener claro su papel. Los demás están muy confusos. El propio entrenador estuvo confuso el año pasado. Ahora parece que ha elegido una línea clara y eso a los jugadores les será de ayuda para situarse ellos mismos.