Me despido por hoy ,que esto de leerme a mi mismo aburre

(mottet)

« anterior 07/10/2013
siguiente 09/10/2013 »
1 2 3 4
  • #278 JavierC
    08/10/13 21:05

    @nojavino  ¿Tienes en tu disco duro "The Man From The Earth" ? La he estado buscando y no encuentro ningún torrent en el que venga con subtítulos.
    Si la tienes (o algún otro), ¿se podría crear algún directorio temporal para compartir archivos y luego eliminarlos? (esto va para @mojo).
     
    Gracias de antebraso.
     
    Pd. mi opinión con respecto al cine, es igual que con respecto a la música o cualquier otra bella arte, lo que a uno le puede fascinar a otro le puede traer sin cuidado, pero aparte de eso, una película si es buena, da igual que esté en blanco y negro, en color, en 2d o en 3d, ciertamente una muy buena película si está pensada para 3d, evidentemente, en formato 3d será aún mucho mejor, pero debe ser buena en 2d, no se si me explico bien.
     

  • #279 JavierC
    08/10/13 21:05

    @nojavino  ¿Tienes en tu disco duro "The Man From The Earth" ? La he estado buscando y no encuentro ningún torrent en el que venga con subtítulos.

    Si la tienes (o algún otro), ¿se podría crear algún directorio temporal para compartir archivos y luego eliminarlos? (esto va para @mojo).

    Gracias de antebraso.

    Pd. mi opinión con respecto al cine, es igual que con respecto a la música o cualquier otra bella arte, lo que a uno le puede fascinar a otro le puede traer sin cuidado, pero aparte de eso, una película si es buena, da igual que esté en blanco y negro, en color, en 2d o en 3d, ciertamente una muy buena película si está pensada para 3d, evidentemente, en formato 3d será aún mucho mejor, pero debe ser buena en 2d, no sé si me explico bien.

  • #280 nojavino
    08/10/13 21:06

    #276 

    Nos ha llamado "zotes" a los tres. Lo que pasa es que no tiene huevos para decirlo. No creo que ninguno de los tres seamos zotes, pero tampoco creo que en cuanto a gustos cinematograficos estemos precisamente en el mismo grupo.

    En cuanto a pasión futbolistica, sí que nos metería a los tres en el mismo saco.

  • #281 nojavino
    08/10/13 21:09

    el siguiente link se autodestruira en cuando JaviClemente diga que lo ha leido 😉

    link autodestruido

    Los subtitulos los estoy buscando... No los encuentro voy a ver si están integrados en la version que baje, un segundo....

  • #282 Shaka
    08/10/13 21:11

    @JavierC #279 
     
    Yo la tengo en mi disco duro. O si eso, te paso el enlace de donde la descargué (pelisyonkis).

    Edit: Al hilo del comentario #281  de noja, la mía tiene subtítulos en castellano.
     

  • #283 flagrant
    08/10/13 21:15

    @rodolfofierro #272 

    ¡El gran consolador! Un genio. El cine soviético es tan olvidado como inprescindible.

    @nojavino #270  @nojavino #273 

    Evidentemente tu rechazo hacia Prometheus creo que viene de la preponderancia de lo lógico frente a lo onírico. Eres muy prosaico y poco poético. Pero, eso se cura como bien dices con el tiempo. Pero ya trasladeremos el debate de Prometheus a ese post que como ya dije quiero co-escribir con Cástor, puesto que este como profesional de la psique y todavía no ha respondido el r equerimiento, creo que es ideal para traslador toda la fuerza de lo que suguiere la película.

    hay varios elemento que hacen que Oblivion sea más direrible que prometheus para alguien como tú. Por un lado es más novedosa en su historia. Y eso cautiva tu curiosidad innata. En cambio Prometheus revisita y ahí entra tu implacable lógica. Además Oblivion es una película en lo formal a medio camino. Me explico. El uso del 3D no es en absoluto tan impactante como en Avatar o Prometheus. De hecho su narrativa cuando el 3d toma protagonismo en la pantalla remite más a grandes clásicos como Centauros del Desierto. Se trata de un ritmo de western, contemplativo. y en ese sentido no es nada innovador. Usa las posibilidades del formato en 3 dimensiones para recrear paisajes, pero no en su globalidad narrativa. No tiene por ejemplo ninguna escena como la que comenté del ojo mutante de Prometheus. Una escena que obviamente en 2D es del todo ineficaz. Ese defecto (en realidad virtud si lo vemos en 3D) no lo tiene Oblivion. Por esos su visionado en 2D es menos traumático.

    Y Peleida es un impostor. No hay duda. Sólo hay que leerle sus comentarios de Rugby. Coño, si a veces pienso que soy yo hablando de Prometheus, pero con un balón abollao. :mrgreen: Por eso no lo incluí en la lista.

  • #284 nojavino
    08/10/13 21:15

    @Shaka #282 

    Aqui esta el enlace con subtitulos en castellano (que se autodestruira cuando JaviC diga que lo ha leido)

    link autrodestruido

  • #285 flagrant
    08/10/13 21:18

    @trotamundo #274 

    :mrgreen: ...me perdí los títulos de crédito iniciales de la película.

  • #286 nojavino
    08/10/13 21:21

    #283 

    Ok espero el post con la explicación onírica de Prometheus.

    Y cuando tenga una televisión 3D lo primer que haré será volver a ver Prometheus (hasta después del Mundial de Brasil 2014 nada, no pienso jubilar un televisor en el que he visto ganar a España dos Eurocopas y un Mundial antes de otro Mundial ni harto de vino).

  • #287 alomejor
    08/10/13 21:22

    #267  @incubus
    Añado a todo lo que le importa 3 cojones: lo que se habla en la bitácora. Después de dar el menú diario del jabalí salta con esas. Ay ma....
    .........................................
    chrismullin CRACK!!!

  • #288 JavierC
    08/10/13 21:26

    Gracias a ambos, la estuve buscando hace un par de días y no encontré ningún enlace ni torrent con subtítulos en castellano. Ya no vale uno ni para buscar por internet (:
     
    Este fin de semana con un poco de suerte veo Gravity, ya os contaré , o no. Oblivion la tengo en reserva que ahora estoy acabando con Breaking Bad, a ver si la termino y comento algo en el post de @Shaka que aún no lo he leído por si acaso.

  • #289 nojavino
    08/10/13 21:33

    #286 

    De todas maneras me sorprende que no haya salido en esta conversación Ciudadano Kane, una pelicula formalmente rompedora para su tiempo, pero que me parece fue demolida por la crítica y recuperada para la causa a posteriori.

    Pero Ciudadano Kane, aparte de forma, tiene fondo, un fondo con un mensaje simple, trágico y triste, ni todo el dinero del mundo puede recuperar una infancia perdida. En Ciudadano Kane la forma se integra con el fondo de manera magistral, por eso es una obra maestra. Y creo que Welles sufrió el resto de su carrera cinematografica (que ya quisieran para si el 99% de los directores actuales) el sindrome de tratar de  igualar a su opera prima. Y es que no hay nada peor que luchar contra uno mismo.

    En Ciudadano Kane, desde el principio sabes que estás viendo algo diferente. En ese sentido Prometheus comienza fuerte, pero, insisto, no puedo quitarme la escena del gusano de la cabeza, es el inicio de una cuesta abajo que se va acelerando de manera geometrica hasta desembocar en un patetico final. Quizas el inicio tan prometedor generó en mi unas expectativas que hacen que magnifique el disparate posterior. No hay nada que me siente peor que el talento desperdiciado (Valverde ay Valverde) y Prometheus tiene demasiado de eso.

  • #290 flagrant
    08/10/13 21:43

    @JavierC #279 

    Te explicas perfectamente. Pero es necesario precisar esto. Yo puedo disfrutar de la Walkiria de Wagner en un transistor mono. Pero... no es lo mismo que escucharla en el Palau de la Música. Y obviamente si desconozco la obra en toda su dimensión no estoy escuchando la Walkiria de Wagner, estoy escuchando una mutilación donde es imposible sentir todos los detalles de la orquestación. Escuchar el Visi d'Arte cantado la Calla mola, pero verla actuar mientras lo canta más.

    Y si a ello le añadimos el cambio de formato (que significa un cambio de los tempos narrativos) el efecto mutilador se intensifica, especialmente en los inicios de ese cambio de formato. Quiero decir que si cuando se estrenó el cantor de jazz un espectador la hubiera visto muda hubiera pensado que era una película mala porque su ritmo (para adaptarse al sonoro) tuvo que adaptarse. Supongo que habrás visto Cantando Bajo La Lluvia. Ahí se explica perfectamente lo que trato de explicar. Las películas mudas hay que verlas como mudas y las sonoras como sonoras. Lo mismo sucede con el 3D.

  • #291 flagrant
    08/10/13 21:48

    @nojavino #289 

    En Ciudadano Kane no hay un cambio de formato. Lo rompedor de Ciudadano Kane es su narrativa dentro de un mismo formato (sonoro en blanco y negro).

    Y no es cierto que fuera masacrada por la crítica. Si Orson Welles pudo continuar su carrera cinematográfica fue gracias a que la crítica la alabó por su lenguaje cinematográfico soberbio. El fracaso fue de público que no estaba habituado a esos encuadres de plano. O sea, ratifica lo que digo. El espectador es conservador en lo formal.

    Tampoco comparto tu opinión sonre la filmografía de Orson Welles. Orson es uno de los pocos directores que podría sentarse al lado de Eisenstein, Ford y Wilder. Su filmografía es sencillamente podrigiosa, aunque es cierto que es una pena que tuviera que soportar tanto corte, censura e imposiciones de los productores. Pero aún así su obra es sencillamente magistral. Ello demuestra la grandeza de su talento. Que películas como La Dama de Shangai (masacrada vilmente), El Cuarto Mandamiento (a la que le cortaron 45 minutos y le añadieron un principio y final no rodados por Welles) o Sed de Mal (mutilada miserablemente), por citar tres ejemplos, no sólo resistan estos embites del ansia del hipócrita liberal con tijeras sino que además son obras maestras, algo que solo está al alcance de un genio.

    Pero es que además Orson Welles es autor de Campanadas a Medianoche, un prodigio absoluto del encuadre y el uso del escenario (posiblemente la mejor recreación de la obra de Shakespeare en cine), Mr Arkadin, una película tan fascinante como innovadora (ta grande que posiblemente se anticipó no 20 años sino 40 a su tiempo y que podría firmarla hoy en día David Lynch), Othello, El Extraño... o dios, el reloj. Ese reloj que no cesa de señalarte puntualmente la hora de la verdad por más que uno borre sus huellas y su memoria, El Proceso (que sí, que Welles se atreve con Kafka)...

    Dios. Welles es Dios.

  • #292 jorf
    08/10/13 21:51

    Cuando comentais sobre peliculas, como ahora, ¿os ponéis las gafas de pasta o las lleváis incorporadas? :mrgreen:

  • #293 nojavino
    08/10/13 21:59

    #290 

    Pero es que yo no he criticado el aspecto visual (ni ningún otro detalle formal) de Prometheus, que me parece notable incluso en 2d, he criticado la historia, que me parece pobre, no por simple, que no lo es, sino por mal ejecutada y por indefinida.

    Ahora estamos de acuerdo en que una obra ha de disfrutarse en el medio para la que fue concebida, tuve la fortuna de escuchar con 12 años el ensayo final de la Novena Sinfonia en el Auditorio Nacional durante una excursión del colegio y fue una experiencia vital inolvidable, se me erizaron pelos que todavia no tenía (curiosamente en la cabeza tenía más que ahora, lo cual confirma que la energia ni se crea ni se destruye, solo se transforma)

  • #294 JavierC
    08/10/13 22:00

    @flagrant #290   Entiendo lo que quieres decir, pero aparte del formato para el que se crea la película, como bien ha dicho @free, luego están las interpretaciones, la fotografía, la dirección, el guión, etc. y en esto estoy de acuerdo con @nojavino, Prometheus inicialmente te la pone dura y luego te provoca un gatillazo descomunal, y en mi opinión gran culpa (casi diría que toda) es de Lindelof, y en parte también de Scott por dejar en manos del anterior el peso del guión.
     
    @jorf #292  Yo las llevo de serie 😉

  • #295 carlos
    08/10/13 22:08

    Los trending topic del Flagrants
     
    . Prometheus
    . Raúl selección (este era del 13t)
    . Rosell dimisió
    . Rajoy vete ya
    . Que ingeniero la tiene más larga

  • #296 carlos
    08/10/13 22:08

    @carlos #295 

    añado
     
    No hay nivel :)

  • #297 flagrant
    08/10/13 22:11

    @jorf #292 

    Yo uso monóculo cuando debato.

  • #298 eddie the great
    08/10/13 22:18

    @carlos #295 

    Creo que la respuesta a la última es clara, pero por si acaso, citaré textualmente parte del himno de Industriales (o al menos el que cantábamos cuando volviamos de fiesta :D)

    Vaya polla que tiene el industrial, larga como un tren, ancha como el mar.

    Me parece que los pinta y colorea no pueden competir con eso :mrgreen:

  • #299 nojavino
    08/10/13 22:18

    #293 

    Hay una escena de Equilibrium (gran pelicula de ciencia ficción de serie B, en la linea de clasicos como 1984 o Farenheit) que refleja más o menos lo que sentí aquel día en el auditorio nacional

    A mi me parece una de las mejores escenas del S XXI (creo que la pelicula ni se estrenó en España)

  • #300 nojavino
    08/10/13 22:19

    #297 

    Yo me quito el casco de ciclista y me echo el pelo que no tengo para atras.

  • #301 zenon_ligre
    08/10/13 22:31

    ¿Toda la tarde hablando de conejos y nadie pone una foto de la novia de Alexis?

    Laia Grassi se llama la muchacha.

  • #302 zenon_ligre
    08/10/13 22:33

    Otra foto suya y  sin photoshop

  • #303 eddie the great
    08/10/13 22:35

    @zenon_ligre #301 

    Se la ve limpita 😀

  • #304 peleida
    08/10/13 22:37

    Ostia que sensaciones.

    Parece reina por un día, el noja que quiere meterme en el grupo zote y el señor de los gafapastas que dice que me hago pajas a cuenta un balón abollao...

  • #305 nojavino
    08/10/13 22:37

    Creo que esta conversación no debe finalizarse sin enlazar un video la Rapsoda Hungara nº2 de Frank Liszt (y un video que cuenta su biografía en inglés)

    Un cuadro de Modigliani

    La influencia de El Muchacho con Chaleco Rojo de Paul Cezanne es incuestionable, por su renuncia al desenfreno colorista y el uso de un sabio y severo ritmo cromático, a base de registros oscuros, grises y azules, amarillos y ocres. Sin embargo frente a la dureza de las figuras cezannianas, Modigliani presenta una composición diagonal de gran delicadeza, logrando una integración perfecta entre el músico y el instrumento, y a la vez demostrando una gran maestría al reflejar la expresión anímica de la figura humana.

    Y un enlace a una de las Leyendas de Becker

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/becquer/montede.htm

    Me voy a ver Pacific Rim (a ver si con el sonido bien me gusta más que el ripeo que ojee en verano ;))

  • #306 peleida
    08/10/13 22:41

    Gilberto y Toquinho

  • #308 flagrant
    08/10/13 22:59

    @nojavino #299 

    Hay mejores escenas que esa, que es bantante pobre en su montaje.

    Mira esta de Amadeus, a la que por cierto copia el recurso de la caida del objeto de la mano. Milos Forman, el director, es un grande del cine. Aquí de forma prodigiosa crea además un efecto maravilloso de escuchar fragmentos mientras pasa página... y le añade el recurso de la voz en off para acentuar el diálogo interno del maestro admirado que le habla al espectador. Fíjate también en el uso del picado y contrapicado (encuadre desde arriba y abajo) de Salieri y en el intercalado del Saliere que lo recuerda y del que lo vivió.

    - ¿Estos son los originales? -pregunta Salieri.

    Enfoca la partitura y empieza a sonar un arpa y una flauta (magistral)

    Salieri se levanta y se situa de espaldas a la mujer de Mozart con las partituras en la mano como si las tuviera en un atril. (Magistral de nuevo. Es la posición de todo director de orquesta).

    Entra el sonido de la orquesta... y justo en ese momento cambia el plano. Contraplano de Salieri que nos muestra su rostro maravillado.

    Y ahora viene el golpe de rabia y admiración de Salieri pasando brucamente las paginas de la partitura (usa el plano picado que muestra su posición, su status, de arriba a abajo y simultaneamente cambio brusco del audio)....

    Y van pasando las páginas mientras entra la voz en off y se suceden planos de Salieri en paralelo (el envejecido que recuerda la escena y el que la vivió...)

    Y se funde la voz de la soprano con la imagen de un Salieri olvidado como un puñal.

    ... y al final Forman concluye la escena con un leve contrapicado (el uso contrario del contrapicado anterior)del rostro del Salieri (ya derrotado) al que le caen las partituras de la mano.

    Obra maestra.

    Pero, claro. Mozart mola en cualquier formato. Incluso en papel.

  • #309 carlos
    08/10/13 23:04

    @zenon_ligre #302  No le hace falta el photoshop para nada

  • #310 carlos
    08/10/13 23:07

    @flagrant #308  Juegas con ventaja.

    Estás hablando de una de las mejores películas de la historia.

  • #311 flagrant
    08/10/13 23:10

    @flagrant #308 

    Pero, ¿sabéis que ocurrio? Que el emperador bostezó...

  • #312 nojavino
    08/10/13 23:11

    #308 

    Pacific Rim me sigue pareciendo mala en Full HD...Godzilla está claro que no me va, debe ser una reacción institiva eurocentrica o similar...

    Equilibrium es una pelicula de serie B, la escena puede no ser perfecta desde una perspectiva meramente formal, pero encaja de manera magistral en el conjunto de la historia que se quiere contar, a la vez que sorprende al espectador que no espera que el previsible cambio de actitud  del protagonista se produzca al escuchar algo tan nimio y a la vez tan grande como un disco de vinilo.

    La escena envia un mensaje que conecta a nivel instintivo con el espectador, puesto que este siente la humanidad del protagonista como suya. Es una escena que muestra como el arte es algo propio e inseparable del homo sapiens, quizás lo que mejor nos define.

    La escena que has puesto (por cierto soberbia) es del S XX 😉

    Pero veo que tus conocimiento cinematograficos derivan en un exceso de celo formal, creo que la realidad es un poco más simple, lo importante de una escena no es la forma, es su proposito.

    Mas, ya que estamos, a mi el uso del sonido en esta escena siempre me pareció magistral (encaje o no en el resto de la película, que sí lo hace)
    El comienzo de Once Upon a Time in the West, de Sergio Leone

  • #313 flagrant
    08/10/13 23:13

    @carlos #310 

    Claro. Sólo quería mostrarle a noja una escena que transmite mucho mejor la sensación de admiración ante la música. Si esa escena lo consigue no es sólo por la música, sino por la extraordinario montaje.

  • #314 dark
    08/10/13 23:13

    Cumbre técnica de altura. La crême de la crême, sólo faltaba Migueli, jojojo.

  • #315 Hermes
    08/10/13 23:17

    Resultados de hoy
     
    Argentina J.10:
     
    Godoy Cruz-All Boys 2-0 (Ramis,Garro)
    Gimnasia La Plata-Vélez 2-1 (Licht,Meza/Zárate)
    Rosario Central-Lanús 2-1 (Niell,Lagos/Blanco)
     
     
    Amistosos:
     
    Líbano-Irak 1-1
     
     
    Amistosos de Baloncesto:
     
    Minnesota-CSKA Moscú 106-108(pr)
    Phoenix-Maccabi 130-89
     
     
    NBA, Pretemporada:
     
    Boston-Toronto 89-97
    Miami-Atlanta 92-87
    Chicago-Memphis 106-87
    Dallas-New Orleans 92-94
    Portland-Clippers 81-89
    Golden State-Sacramento 94-81
    Philadelphia-Oklahoma 99-103
     

  • #316 carlos
    08/10/13 23:18

    @dark #314 
    En esa cumbre sobraba el Tata.
    Era el único que sabía de fútbol en la mesa.

  • #317 eddie the great
    08/10/13 23:18

    @dark #314 

    El que me sobra ahí es Martino. No me cuadra entre tanta gentuza e incompetencia...

  • #318 nojavino
    08/10/13 23:19

    #313 

    Equilibrium no es una pelicula que trate de la vida de Mozart, la musica clasica es un elemento "ajeno" que el largometraje introduce de manera brillante para "mover" la historia hacia delante, es la chispa que despierta la humanidad del protagonista

    Me parece que tenemos que ver menos 3D y visitar un poco más los "clasicos de serie B" del genero, que me parece te has quedado en los 70.

    Otro gran uso del sonido que siempre me impresionó es el de esta escena de Ran de Kurosawa

    Efectivamente no hay sonido, solo musica de fondo

  • #319 eddie the great
    08/10/13 23:19

    @carlos #316 

    Jajajaja coño, sal de mi cabeza!!! :mrgreen:
  • #320 flagrant
    08/10/13 23:22

    @dark #314 

    No entiendo que no asista Migueli teniendo, como dijo Rosell, un asiento libre más si no va Cruyff. :mrgreen:

  • #321 carlos
    08/10/13 23:42

    @eddie the great #319  jajajaja

  • #322 carlos
    08/10/13 23:43

    @nojavino #318  Joder Noja pero con Ran ya estás hablando de obras maestras de la historia del cine.
     

  • #323 nojavino
    08/10/13 23:50

    #322 

    Cierto, he sacado la artilleria demasiado pronto, iba a poner una escena de "Amor Inmortal" que es una copia (mala en comparación) de Amadeus, una especie de biopic de la vida de Beethoven, que no obstante tiene dicha escena que a mi me gusta, que está al final y que para mi salva la película (o sea, un claro caso de que la paciencia tiene a veces recompensa)

    Es un poco larga

    Pero claro, una peli de Beethoven tiene la ventaja de serie de que goza de una banda sonora insuperable 😉

  • #324 carlos
    08/10/13 23:54

    a mi me encanta este corte
    comienzo de la pelicula
    traisnporting

  • #325 rosschak
    08/10/13 23:59

    @flagrant #291  Por una vez, estoy de acuerdo contigo en materia cinematográfica. Aunque yo añadiría, no sé si es muy personal, a Howard Hawks.


« anterior 07/10/2013
siguiente 09/10/2013 »
1 2 3 4
  • Shaka
    08/10/13 04:19

    Gracias dark y living :) Espero que después de este post vengan más :)

    Dark, muy buena tu carta de despedida. Me gusta que califiques a Hank de cobarde, porque ahora que lo dices, sí que lo fue en momentos clave (su visita a El Paso le marca para el resto de la serie). Y me alegra sobremanera que compartas mi visión sobre Heisenberg. Él realmente se merecía ser alguien y lo acabó siendo.

    El final es como debe ser. Da igual que ciertos gafapastas/hipsters (... JotDown, The Newyorker... ¿hola?) digan que el final podía haber sido mejor. Es el final que debía ser. Heisenberg se va por la puerta grande. Como él quería.


    Publicado en walter_white

  • livinginthepast
    08/10/13 02:44

    Sin embargo el reparto de premios se me antoja de lo más neutral y caballeroso. Anda que, lo vas a ver esto ahora...


    Publicado en concurso-de-carruajes-sin-caballos-por-eddie-the-great

  • dark
    08/10/13 23:23

    Con retraso pero ... genial maestro ¡¡¡
    Mucho más conjuntados los blancos, no cabe duda, añadiendo a Bouroussis a la cuadrilla de cracks para tirar del carro. El Chacho? Ya lo dije en la semi de F4 en directo ... el mejor base de España ahora mismo. Capaz de crearse sus tiros, de desarbolar cualquier defensa. Va camino de ser un jugador totalmente referente. Comparto contigo lo de Mirotic "pasoalfrentequeyatocaba". Bien Rudy, mucho de todo y sin evaporarse, y el resto aportando sus cositas.
    Sí, Laso ha hecho un gran equipo, que juega muy bien ... en ambos lados. Olé.

    Pero ojo al Barça de este año. Hay de todo y para todo, excepto mascachicles tiramandarinas alias "churris". Un equipazo con un margen de mejora brutal, que a buen seguro Xavi Pascual desarrollará con su habitual precisión, para que cuando caliente el sol, la escuadra sea temible, también a ambos lados. Porque la diferencia es que este año, parece ser, se construye desde el ataque. Bien ¡¡¡
    No sólo hay que competir con el Madrid por todos los títulos, sino que hay que hacerlo sin complejos. A ver quién la tiene más larga.
    Lástima de que no vayamos a verlos demasiado exigidos en ACB, pero una cosa tengo muy clara. Este año toca disfrutar con el Barça, un equipo con reminiscencias de aquella maravilla de la 2009-2010.


    Publicado en supercopa-acb-2013-final-el-primer-golpe-es-blanco


En la TABERNA...

Hay usuarios conectados a La Taberna [entrar]



En el blog THE GOLDEN CASTER...

NBA Draft 2025

Playoffs NBA 2025: Final NBA. Séptimo partido.

Playoffs NBA 2025: Final NBA. Sexto partido.

Playoffs NBA 2025: Final NBA. Quinto partido.


05/06/25 13:34
Pollosaurio ha comentado en el post playoffs-nba-2025-pronostico-de-la-final-nba

13/06/24 12:17
lastrado ha comentado en el post playoffs-nba-2024-pronostico-de-la-final-nba

06/06/24 11:57
Pepofis ha comentado en el post playoffs-nba-2024-pronostico-de-la-final-nba

24/08/23 23:00
nojavino ha comentado en el post el-mundial-femenino-2023-en-el-multiverso-de-la-locura

01/06/23 13:59
nojavino ha comentado en el post playoffs-nba-2023-pronostico-de-la-final-nba

17/05/23 00:37
nojavino ha comentado en el post playoffs-nba-2023-pronostico-de-la-final-de-conferencia-en-el-oeste

17/05/23 00:36
nojavino ha comentado en el post playoffs-nba-2023-pronostico-de-la-final-de-conferencia-en-el-este

01/05/23 14:06
slumdar ha comentado en el post playoffs-nba-2023-pronostico-de-las-semifinales-de-conferencia-en-el-oeste

30/04/23 11:58
lastrado ha comentado en el post playoffs-nba-2023-primera-ronda-en-el-este-capitulo-iii

30/04/23 11:39
lastrado ha comentado en el post playoffs-nba-2023-pronostico-de-las-semifinales-de-conferencia-en-el-este

MOJO’s TENNIS CHALLENGE 2017

  1. perdi 11750 puntos
  2. peleida 10800 puntos
  3. karma 10700 puntos
  4. garf 9550 puntos
  5. nojavino 9100 puntos
  6. hobbes30 8700 puntos
  7. pollosaurio 8500 puntos
  8. trotamundo 8000 puntos
  9. incubus1 7600 puntos
  10. flagrant 7100 puntos
  11. shaka 6250 puntos
  12. russky 6100 puntos
  13. jonyintheplace 6000 puntos
  14. alomejor 5700 puntos
  15. slumdar 5200 puntos
  16. mojo 4300 puntos
  17. pepofis 4100 puntos
  18. amirtam 3900 puntos
  19. diegol2 3500 puntos
  20. carcan 3000 puntos
  21. auparojillos 2600 puntos
  22. rosschak 2200 puntos
  23. ---------- -100 puntos


PORTADA O CONTRAPORTADA: Tú decides. ¿Elliott Smith o Jeff Buckley?

View Results

Loading ... Loading ...

PORTADA Y CONTRAPORTADA


PORTADA O CONTRAPORTADA: Tú decides. ¿ABC o Frankie Goes To Hollywood?

View Results

Loading ... Loading ...

WIKIFLAGS. Lee los comentarios del día

Webs recomendadas:

Zona de Jazz
X><