03-09-2011: NOSTALGIAS DE MOULINSART

Tintín - Cheverny Moulinsart

Hay una anédota reveladora sobre la relación entre artes distintas, en este caso el cómic y el cine. Se estrenaba la primera versión en la gran pantalla de las historias de Tintín, y su creador, Hergé, prefirió, a causa de los nervios, esperar a ver las reacciones a la salida del cine. Cuando la proyección finalizó y la gente empezaba a salir, el creador belga se dirigió a un niño que parecía cariacontecido: “¿Qué tal, te ha gustado la película?” – le preguntó, a lo que el niño respondió: “Pues no mucho, la verdad”; “¿Porqué?” insistió Hergé, “Pues porque los personajes tenían una voz distinta” aclaró el niño. Ah, los misterios de la infancia…..y de la imaginación.

No os lo voy a ocultar por más tiempo: mi admiración, y devoción, por Tintín, absolutas e indesmayables, provienen de mi más tierna infancia (los libros de Editorial Juventud, con su lomo de tela de colores, que aún conservo muy estropeados) y no ha menguado casi nada con el paso de los años. Mi casa está llena de recuerdos y objetos “tintinescos” y por Tintín me adentré en  los cómics, otra afición que mantengo. Mi admiración es tal que me he visto justificando decenas de veces los dos primeros álbumes (Tintín en el País de los Soviets y Tintín en El Congo), flojos además de reaccionarios: “Eran los inicios”, “Hergé aún no lo tenía muy claro”; “Después cambió”….; incluso he llegado a pasar por alto (mal hecho) su más que posible  colaboracionismo con los nazis; en fin, nada que no haga un típico fan. En mis momentos más críticos y concienzados he intentado apartarme intentando revisar los libros de Tintín desde una perspectiva más racional; empeño  imposible, nada más abrir los libros sé que Hergé me va a ganar una vez más.

Creo firmemente que Tintín representa una de las cumbres de la historieta, en la que, para mí, destacan tres obras maestras absolutas: Stock de coque (sobre la descolonización y la esclavitud); El asunto Tornasol (una trepidante aventura de espionaje) y, sobre todo, Las joyas de la Castafiore, inclasificable comedia en-la-que-no-pasa-nada. Tintín es chateau gonflable un clásico por muchos conceptos: dibujo, grafismo, personajes sólidos y además entrañables, argumentos creativos y apasionantes y, especialmente, un dominio absolutamente magistral del difícil arte de la narración, fluido y tranquilo.

Siendo esto importante, claro está, no es lo más trascendental para mí. Tintín, Haddock (ay, este debía haber sido mi nick), Tornasol, Hernández y Fernández y decenas de personajes más son casi como miembros de mi familia, me han acompañado desde los 7 años, he crecido con ellos, me he identificado con sus aventuras y desventuras, me he querido enfrentar a rivales como los suyos; con ellos he subido a la Luna y he bajado a las selvas de Perú, me he convertido en ciudadano adoptivo de Sildavia y he deseado ser reportero o marino mercante. En fin, una amistad que nunca se ha torcido y no he traicionado.

Comprendereis por tanto mi expectación ante el estreno de la versión realizado por Steven Spielberg y Peter Jackson (nada menos), Las aventuras de Tintín, basada en tres libros de la colección. Así que armado de esperanza y palomitas fui al cine; no esperaba encontar una obra maestra, pero sí al menos una película satisfactoria y emotiva para un tintinómano empedernido y la verdad es que….me ha decepcionado.

Entendámonos. Si no hubiera sido lector antes que espectador hubiera disfrutado con el ritmo trepidante -aunque a veces algo alborotado- del film; me hubiera encantado el opening, mitad recuerdo a James Bond y mitad a los álbumes de Tintín; me asombraría, todavía, la prodigiosa técnica de Spielberg con la cámara; asistiría maravillado a la enésima exhibición de un tipo que hace cine como nosotros respiramos; me deslumbraría en alguna escena (Tintín rodeado de coches) o alguna de sus soluciones narrativas (el descubrimiento del Unicornio)….y saldría del cine con la seguridad de haber pasado un buen rato.

Pero mi obcecada tintimanía no puede dejar las cosas así, y no, no son esta vez las voces: me disgusta que la narración de Spielberg esté más próxima a Indiana Jones que a Hergé (mucho más clásica, sin prisas pero sin pausas); que Haddock acabe travestido (además de literalmente) de una especie de padre de Indiana. No, Haddock no es Henry Jones, es Archibald Haddock , rayos y truenos; me chirría mucho la tan cacareada técnica de animación, ni carne ni pescado y chongqichengbao sobre todo, creo que Spielberg se ha acercado a Tintín no desde la infancia y la experiencia (como ha reconocido) sino desde Indiana Jones, por eso, creo yo, hay tantos autohomenajes, molestos para mí, en la película. En fin, el director norteamericano se ha quedado con la cáscara…..muchas aventuras, poca emoción; mucho espectáculo, ligero, fresco y divertido, sí, pero que no deja huella. Lástima.

Acabada la proyección, vuelvo a casa y, refugiado en la confortable seguridad de mi habitación, me rodeo de recuerdos y fetiches tintinescos. De repente, la magia vuelve sin proponérmelo: las paredes se desvanecen; estoy paseando por los jardines del castillo, me acerco al pabellón de Tornasol; comparto una botella de Loch Lomond con el capitán Haddock, y reconozco, aliviado, esta vez sí, que he vuelto al hogar; por fin estoy en Moulinsart.

 

http://www.mediafire.com/?nnuic0ycbxgc385

Leave a Reply

72 Comments on "03-09-2011: NOSTALGIAS DE MOULINSART"

Notify of

Guest
FreeAssociated
11 years 6 months ago

Y dale con meterse con los economistas! Tengamos en cuenta que el 90% de los tomadores de decisiones son abogados, no economistas. Y por supuesto, los economistas, dan recomendaciones mejores o peores, pero luego les hace caso …o no. Trichet por ejemplo es ingeniero, aunque luego se sacara Economía.

Lo del Euro duro-blando yo, sinceramente, lo veo todavía peor que todas las cafradas que están haciendo ahora mismo.

Guest
11 years 6 months ago

Si os interesa comentarlo en directo, estoy siguiendo el debate en la Taberna mediante el reproductor de Tv que tenemos.

Guest
11 years 6 months ago

Pues yo lo decía como un halago. De perdidos al río, pero al menos con humor. Son unos cachondos. Las decisiones las redactan abogados, pero tras estos estan las hojas de cálculo de los contables.

Guest
11 years 6 months ago

El combate ha sido divertido. Rubalcaba ha acorralado contra la cuerda a Rajoy, que al principio se ha escapado con agilidad, pero los golpes han sido tan incesantes que en el último round lo ha noqueado de un “estacazo”. El término entreomillado curiosamente lo ha acuñado el propio Rajoy cuando ha sentido el golpe.

Guest
rosschak
11 years 6 months ago

No ha servido para nada, como se esperaba y no ha sido divertido, en mi opinión. En un debate se discute sobre unos temas y sobre lo que afirma el oponente. Aquí, el tema era el mismo, pero no lo parecía y daba igual que estuviera el oponente porque no se respondía a lo que el otro decía sino a lo que piensa. El moderador, igual confunden moderar imparcialmente un debate con ser cronómetros. El periodista debe intervenir algunas veces para decir aunque sea para decir:”conteste a la pregunta de su adversario”, “no se estaba hablando de eso, céntrese” o… Read more »

Guest
11 years 6 months ago

Es evidente que la estrategia de Rubalcaba sea lanzarse al ataque y Rajoy sea consevador. uno ha sembrado para su labor de oposición en caso de perder las elecciones y el otro no se ha atado en exceso las manos para obecer mandatos. Pero esa no es la gracia de los debates. La gracia es ver quien deja al otro grogui y en ese sentido ha ganado Rubalcaba. Lo que me pregunto es ¿cuando habrá movida en la calle? ¿dónde está el 15-M? ¿ya se ha enterrado la sana costumbre liturgica de montar pollo en la calle en periodo electoral?

Guest
11 years 6 months ago

Otra vuelta de tuerca más de los bárbaros: “Bruselas quiere imponer multas a los países que superen el 10% de paro” “La aprobación de la lista podría retrasarse unas semanas más debido al enfrentamiento entre Alemania y España sobre cómo deben examinarse los desequilibrios positivos. Mientras que Berlín rechaza que se expediente a los países que tengan, por ejemplo superávit por cuenta corriente, el Gobierno reclama que los desequilibrios positivos también sean tenidos en cuenta en los procedimientos sancionadores. La posición de España se escuda en el planteamiento de que si un país tiene capacidad para afrontar inversiones y no… Read more »

Guest
FreeAssociated
11 years 6 months ago

Pues no he visto nada (se ha ido internet además mientras escuchaba a Slumdar) pero mañana os contaré. Hasta el País da ganador a Rajoy, así que Flags, no sé yo muy bien qué habrás visto…

Guest
11 years 6 months ago

Señores, que a nivel generalizado se haya dado ganador a Rajoy no es más que una prolongación de la esclavitud editorial en general y salvo ejemplos como el País en particular denotan que simplemente hacen ver que Rubalcaba ha dado por ganador y tratado como presidente a Rajoy. En mi opinión ha sido más mordaz Rubalcaba simple y llanamente porque es un jabalí acorralado lanzando cabezazos a diestro y siniestro. Lo peor de todo es que estamos en manos de una panda de carcamales sin ideas, sin peso especifico en ningún lado, sin más pretensión que la de terminar sus… Read more »

Guest
11 years 6 months ago

Esto no es un debate…sencillamente por que so ” el del bate” XD Aquí http://wp.me/q1yd O directamente http://www.mediafire.com/?hpr6n6k7y2s3bdp PLAY LIST 01 william ackerman- anne’s song 02 dikanda- a ma 03 cecile corbel- sans faire un bruit 04 prasa kodeeswaran- reflets dans 05 ryukyu underground- zamami 06 kevin braheny & tim clark-the hills of home 07 azam ali-prayer for soheil 08 asim sarvan i prijatelji-skit o benedikta 09 fiona joy hawkins -earthbound 10 george fenton-bso deep blue- in the sea, landscape 11 edward shearmur-venice 12 gregal-bienvenido a mi mundo 13 janis Joplin- ball and chain- 14 keith jarrett, gary peacock &… Read more »

Guest
Zorba el griego
11 years 6 months ago

Salvo para Flagrants y para buena parte de PSOE ganó Rubalcaba. 😉 En mi opinión, no ganó nadie, aunque Rubalcaba se sintió más cómodo a medida que avanzaba la cosa. Al principio estaba como un flan. Vencedor moral, tal vez. Rajoy o estuvo horrorosamente asesorado o no tiene ni idea de lo que es un debate. Sólo le faltaba ir leyendo también los puntos y las comas. Muy mal, aunque partía con tanta ventaja que casi daba igual lo que hiciera. Por otra parte, el formato del debate debe ser cambiado. Todo muy rígido, demasiado control del reloj, frialdad y… Read more »

Guest
rosschak
11 years 6 months ago

Zorba, lamentablemente, es lo que hay, mucho pasado, nada de futuro. Mucho de usted dijo, usted primero dice una cosa y después hace otra, mucha estadística utilizada a voluntad y poco más, mucho de politico con colmillos retorcidos por años y años de experiencia. Se necesita mucha sangre fresca, en lo que estoy de acuerdo con Drácula. Y lo peor es que detrás no hay nada, y delante tampoco. Al final, será un alivio, paradojicamente, saber que si quien gane lo hace muy mal, vendrán desde fuera para obligarle a cambiar ¿con quién estaremos, con Sarkozy o Merkel? ¿Con el… Read more »

Guest
11 years 6 months ago

El debate en sí lo ganó el candidato Rubalcaba. Pero eso no quiere decir que con el debate remontara los 17 puntos de diferencia que tenía en contra respecto del candidato Rajoy. Si ese es el análisis obviamente cualquier valoración del debate es tonteria porque 17 puntos en contra no se remontan sólo con un debate. Yo analiza sólo ese debate y ahí ganó de un estacazo Rubalcaba. Con Rajoy se cumple la máxima que menos es más. En poco más de dos horas Rubalcaba casi iguala las encuestas. Aplicando la formula de cuanto menos haga y diga Rajoy a… Read more »

Guest
11 years 6 months ago

Ahi tenéis opciones útiles para romper el bipartidismo:

http://aritmetica20n.wordpress.com/

Guest
FreeAssociated
11 years 6 months ago

Lo que da que pensar (y mucho) es que desde 2000 (Aznar reboot) no ha habido cambios en las formaciones de políticos. El PSOE “cambió” algo metiendo a Pajín y Aído (la juventud que reclama Slum) encabezados por Pepiño y alguno de la vieja guardia, como Rubalcaba o Salgado. Una transición en el mejor sentido de la palabra. El PP tiene alguna cara nueva (Sáenz de Santamaría) pero poco más y nadie realmente importante, o al menos ésa es mi sensación. Al final me espero a los Montoros, Michavilas y demás de ministros. Terrorífico que en 11 años no haya… Read more »

Guest
FreeAssociated
11 years 6 months ago

Flags, la cuenta de la vieja en este caso no sirve. Es como si dijeras que como el Madrid le metió 7 a Osasuna y el Málaga le mete 3, el Madrid le va a meter 4 al Málaga (anda, lo que pasó). :(

Ya en serio, si estaba a 17 puntos y le ganó el debate, lo normal es que no recorte nada. Se quedarán como están.
Una lástima que me cayera ayer mientras debatíamos en la taberna.

Guest
rosschak
11 years 6 months ago

Las encuestas sobre el debate de ayer arrojan, para mí, un veredicto tan incuestionable como sorprendente y no es por la “actuación” de Rubalcaba. Tanto si hubiera intervenido él, como cualquier otro u otra, del PSOE pienso que el resultado podría haber sido el mismo ¿porqué? sencillamente por la ausencia de credibilidad, después de los últimos 4 años. Si Zapatero hubiera dimitido aquel aciago día para él del mes de mayo, las cosas hubieran podido ser distintas para los socialistas, pero no fue así y ahí creo yo que empezaron a cavar su tumba. Pero me extraña la unanimidad, casi,… Read more »

Guest
rosschak
11 years 6 months ago
Guest
11 years 6 months ago

Free, si pones el simil futbolístico al menos hazlo con propiedad.

Si el Madrid en el primer partido de una eliminatoria gana 17-0 al Málaga. Y el resultado final es 17-10. El resultado del segundo partido es obvio, no?

La gente que vota en las encuestas manifiesta su tendencia de voto, por eso es de cajón que si la diferencia es menor en el debate que en la anterior encuesta del CIS es porque en el cara a cara gana Rubalcaba.

Guest
Anonymous
11 years 6 months ago

“A Mi Bola”, un programa basado en la irresponsabilidad, empezará su emisión sobre las 22:58:35
Buena hora (la sole está en todo).

¿Debate? JA.

Mojo Radio Flags, El Círculo Se Debate.

Guest
11 years 6 months ago

¿Dejaré de ser anónimo algún día?

Nchts, va ser que no…

Guest
11 years 6 months ago

panasuzukapana jajajajajajajaja joder, más que anónimo, lelo.

Guest
11 years 6 months ago

Otra dato interesante. Los calvos nunca han ganado unas elecciones generales en la era de la restauración bornónica.

Guest
11 years 6 months ago

“Un jugador español dio un nivel anómalo de testosterona en un control del pasado Eurobasket. (…) Fuentes conocedoras del caso han explicado a EL PAÍS que uno de los jugadores de la selección española que compitieron en Macedonia produce de forma natural niveles de testosterona superiores a los admitidos, hecho conocido por la FIBA y que nunca le ha causado ningún problema”.

http://www.elpais.com/articulo/deportes/jugador/espanol/dio/nivel/anomalo/testosterona/control/pasado/Eurobasket/elpepudep/20111108elpepudep_7/Tes

Si esto es así. Todos queremos saber quien es el ejemplar standard de Macho Ibérico de la Roja.

Guest
11 years 6 months ago

Telefónica en Alemania despide a la exnovia del hijo de Gadafi. (…) “Era una relación pasional, estuvimos juntos durante cuatro años, hoy lloro por su muerte” (…) “Son gente muy sencilla, como usted y yo” (…) “Nosotros -Francia y Reino Unido- hemos financiado a los rebeldes. La gente no sabe lo que hacen” (…) “El pueblo libio no era especialmente pobre ni fanático, no hay que creer todo lo que se dice”.

La falta de pudor de Telefónica llegó al extremo de pedirle a la “viuda” que retirara sus comentarios.

http://www.elpais.com/articulo/agenda/Telefonica/Alemania/despide/exnovia/hijo/Gadafi/elpepigen/20111107elpepiage_1/Tes

wpDiscuz