Acabamos de llegar del concierto de Wallace Roney Bitches Brew 40th. Atención a la banda. Buster Williams, al contrabajo, Al Foster, en la batería, Robert Irving, al piano, y Bennie Maupin, clarinete bajo y flauta. Todos han grabado con Miles desde la década de los 70, y Maupin participó en la grabación de la versión estudio del disco. Los acompañaba el hermano de Wallace, Antoine Wallace, que tocaba el saxo tenor, Doug Carn en el hammond y DJ Logic en los platos y mezclas. Fabulosos. Si con Wynton Marsalis celebramos la excelencia de la academia del jazz, esta noche nos hemos ungido con la libertad improvisada de las normas. Ha sido una jam session en estado puro.


No han seguido el orden de temas como aparecen en el disco. Y la norma, por estar donde estábamos, exigía empezar con el Spanish Key. Bennie Maupin ha impuesto el ritmo convirtiendo el frejazz en un ejercicio de academia swing y soul, todo junto. Y Wallace ha estado tremendo, estratosférico, incomensurable. A partir de esas seis notas en escala del Spanish Key han recontruido la deconstrucción que supone el Bitches Brew. Magistral. Sobretodo en el corazón del concierto cuando han interpretado el Sanctuary insertando en el centro My Funny Valentine. Alucina. ¿Que pinta aquí, en medio de una obra tan innovadora y rupturista, el clásico My Funny Valentine? Wallace nos ha proporcionado una página extraordinária de jazz puro. Ha cogido la escala de seis notas del Spanish Key y las ha tranformado en el estribillo insuflaveis del My Funny Valentine. Como dice mi mujer: Jazz loco. Sí, loco, pero con sentido. El jazz de Wallace Roney es una verdadera locura. Tiene el destello de los genios.
A estas alturas es indiscutible que el heredero de Miles es Roney. Tanto que incluso en este concierto la melodía del Vater Time parecía compuesta por el propio Davis. Algunos pueden pensar que decir esto es un lastre, una etiqueta. Se equivocan. Poder afirmar que hay alguien capaz de hacerte sentir que Miles vive es una bendición para el jazz.

video
Leave a Reply
93 Comments on "13 DE JULIO, MILES VIVE"
Lo siento, gentes, me caigo sistemáticamente de la taberna, y no consigo reenganchar. ¿Será mi wifi? ¿será Verhoeven gastándome una broma macabra?
Despídeme por favor de la gente, Flags, saludos
Aquí te dejo el acuse de recibo, Aupa. De parte de panasuzuka…
http://www.youtube.com/watch?v=wEXPL19UbqU
El Hacha dejando culos al aire, en esta ocasión, a la patética prensa prorosellista, digo problaugrana. Un crack.
http://es.eurosport.yahoo.com/futbol/ruben-uria/article/26352/
En Finlandia, e lcampo se está vaciando. No hablo del campo de futbol, sino del de verdad, el que da trigo y lechugas, o lo que dé en Finlandia. No es nada raro, aquí pasa lo mismo. Los jóvenes prefiren tirar para la ciudad, y en cuatro días tendremos que comprar todo a China. En 8 días tendremos un desierto, Esto es medianamente conocido por todos, pero por aquello de lo que vale una imagen, algunos se encargan de hacerlo visible. ¿os imaginais que, cuando los granjeros se largan a la ciudad, a sus granjas que no quieren quedarse abandonadas… Read more »
Perdón, para poder encontrarlo en su web, hay que pichar en projects / location/ finland/ land(e)scape
Pero ver la danza del fuego y el acordeón tiene su cosa.
Burning down the house!!
Estoy de acuerdo con Auparojillos en cuanto a la credibilidad de los diálogos de una peli: no hace falta que sean profundos para que sean creíbles (y esto es también aplicable a los personajes). Tan creíbles son los diálogos de Torrente como los de Melania de “Lo que el viento se llevó”, por citar dos extremos del espectro; y que decir de los diálogos de R2-D2, o los de cierta folclórica en cierta peli española que, a parte de cantar, sólo abre la boca para decir “¡ole!, ¡arsa!, ¡digo!… ambos absolutamente creíbles en el contexto al que pertenecen. En mi… Read more »
Aupa, en ese enlace hay cosas relmente interesantes. Las “1000 banderas de la paz” en Finlandia, y la Biblioteca en Tailandia me han llegado especialmente.
Y es alucinante el poco interés que ponen nuestros políticos en al menos ciertos sectores del campo, como por ejemplo los de la leche de cabra. Con lo caro que está el queso de cabra y que los pobres cabreros apenas puedan sobrevivir con su trabajo… es indignante.
Aupa,
estos enlaces arquitectónicos que estás ultimamente aportando son una pasada. He estado navegando por los proyectos del fallero mayor finés y aprecio que le encantan los contrastes.
Por cierto el vídeo ha tenido su momento “el tio de la vara”. Otro icono del mundo rural.
Y ya que la citas, escuchemos a las cabezas parlantes
http://www.youtube.com/watch?v=xNnAvTTaJjM
Estoy subiendo a youtube el video de los partidos y quedadas de Valencia y Málaga.
Me alegro de que os gusten, son videos que entremezclan arquitectura, arte, performance, diseño gráfico… Las barreras son difusas, y en el fondo se trata de reflexionar sobre el entorno en el que nos desenvolvemos las personas. La percepción que tiene alguna gente(incluso en mi gremio) de la arquitectura como simple construcción (de casas principalmente, o de lo que sea) es limitadísima; es mucho más enriquecedor plantearse que estás dando forma al espacio donde una familia va a vivir, unos niños aprenderán a leer o unos amigos se emborracharán. Luego la realidad impone sus límites: el económico principalmente, el normativo… Read more »
Viendo que os gusta, y como no quiero resultar pesadito invandiendo un post de jazz con mis casitas, estoy pensando en abrir un post en el que mostraros algunos edificios que me apetece compartir.
Como mi sección es “cuentos de Aupa”, os los explicaré en forma de cuento (si puedo). Voy a por el primero.
Flags, lo del tío de la vara y fallero mayor es certero y genial. No sé si el bailarín nórdico era consciente, pero la referencia es evidente.
Aupa, no resulta pesado en absoluto que nos invadas con propuestas de diseño arquitectónico. Más bien es enriquecedor.
Por cierto, ya he colgado el video de los dos últimos partidos del blog.
http://flagrants.wordpress.com/2011/07/22/de-valencia-a-malaga-el-misterio-esta-en-el-aire/
Esto por mas que estaba anunciado sigue sorprendiendo:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/cantante/britanica/Amy/Winehouse/encontrada/muerta/apartamento/Londres/elpepucul/20110723elpepucul_3/Tes
Os dejo un programilla para la siesta playera. Disfrutadlo…si queréis Aquí con detalles http://slumdar2.wordpress.com/2011/07/24/38-slums-eclectic-sessions-23-07-2011/ Aquí descarga directa http://www.mediafire.com/?8sh3p1ohtr8c0sf Play list 01 mozart . requiem-confutatis 02 a/c d/c . little lover 03 david parsons . ararat legong 04 bach . bwv 63 – hochster schau in gnaden an 05 banda celta danzante . trip to skye 06 arturo basile, gabriele santini , maria callas . la traviata addio, del passato bei sogni ridenti 07 clint mansell . lux aeterna 08 mustafa ceceli & elvan günaydin . eksik 09 miklos rozsa . el cid-main theme 10 francesco buzzurro . horos tou sakena… Read more »
Flags, ya que nadie daba el paso, he escrito una cosilla para cambiar un poco el cuaderno de bitácora, si no te parece mal (es que vamos ya por el día 11…)
Buenas noches.
.
No sé si es el sitio adecuado, pero como aupa habla de edificios, ahí tienes una selección de 50 edificios raros, curiosos, espectaculares, etc. Hay de todo.
.
http://www.libertaddigital.com/multimedia/galerias/edificios-raros/
.