13 DE JULIO, MILES VIVE

Acabamos de llegar del concierto de Wallace Roney Bitches Brew 40th. Atención a la banda. Buster Williams, al contrabajo, Al Foster, en la batería, Robert Irving, al piano, y Bennie Maupin, clarinete bajo y flauta. Todos han grabado con Miles desde la década de los 70, y Maupin participó en la grabación de la versión estudio del disco. Los acompañaba el hermano de Wallace, Antoine Wallace, que tocaba el saxo tenor, Doug Carn en el hammond y DJ Logic en los platos y mezclas. Fabulosos. Si con Wynton Marsalis celebramos la excelencia de la academia del jazz, esta noche nos hemos ungido con la libertad improvisada de las normas. Ha sido una jam session en estado puro.

Doug Carn
DJ Logic

No han seguido el orden de temas como aparecen en el disco. Y la norma, por estar donde estábamos, exigía empezar con el Spanish Key. Bennie Maupin ha impuesto el ritmo convirtiendo el frejazz en un ejercicio de academia swing y soul, todo junto. Y Wallace ha estado tremendo, estratosférico, incomensurable. A partir de esas seis notas en escala del Spanish Key han recontruido la deconstrucción que supone el Bitches Brew. Magistral. Sobretodo en el corazón del concierto cuando han interpretado el Sanctuary insertando en el centro My Funny Valentine. Alucina. ¿Que pinta aquí, en medio de una obra tan innovadora y rupturista, el clásico My Funny Valentine? Wallace nos ha proporcionado una página extraordinária de jazz puro. Ha cogido la escala de seis notas del Spanish Key y las ha tranformado en el estribillo insuflaveis del My Funny Valentine. Como dice mi mujer: Jazz loco. Sí, loco, pero con sentido. El jazz de Wallace Roney es una verdadera locura. Tiene el destello de los genios.

A estas alturas es indiscutible que el heredero de Miles es Roney. Tanto que  incluso en este concierto la melodía del Vater Time parecía compuesta por el propio Davis. Algunos pueden pensar que decir esto es un lastre, una etiqueta. Se equivocan. Poder afirmar que hay alguien capaz de hacerte sentir que Miles vive es una bendición para el jazz.

Robert Irving, Antoine Roney, Bennie Maupin, Buster Williams, Wallace Roney y Al Foster

video

Leave a Reply

93 Comments on "13 DE JULIO, MILES VIVE"

Notify of

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

¿gran presupuesto?
¿o sea que se gastaron mucho dinero en hacer eso?
Ahora entiendo cómo se ha llegado a la famosa crisis.

Guest
Anonymous
11 years 8 months ago

fale, pelo la pelirroja que esta obsesionada con el ricco esta pero que bastante buenorra

Guest
11 years 8 months ago

repito que no habia salido, la pelirroja de la peli la que esta loca por el ricco creo que se llamaba, esta bastante bien,

Guest
nojavino
11 years 8 months ago

Por alusiones 😉 1) No solo la pelirroja, Denise Richards también está tremenda. Esto me recuerda a una famosa canción “Si yo fuera Ricco…” 2) Después del chiste realmente malo que me acabo de marcar, decir que efectivamente fui yo el que señale que la película es una critica y no una apología del fascismo. Se trata de una parodia por reducción al absurdo. Analicemos algunos aspectos: 1) Uno de los pilares del nazismo era su enemistad con el comunismo (lo que en realidad permitió su llegada al poder). En la película el enemigo es tan ridículo que cuesta asimilarlo… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

No estoy de acuerdo en que el sistema social que refleja la película elimine la libertad de conciencia. En ella se puede ver como durante el proceso educativo de los protagonistas existe una especie de asignatura de educación para la ciudadania con el teniente que interpreta Michael Ironside de profesor. Ahí queda claro que para acceder a la ciudadanía con derecho a voto y a la representación política se debe realizar el tránsito de la instrucción militar durante un período de creo que eran dos años. Lo importante del caso es que el reclutamiento es voluntario sin distincón de raza,… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

http://www.youtube.com/watch?v=nLEV2cXagNg

Para constatar lo que argumentaba arriba os dejo este fragmento de la película. Una mujer sustituye al General al mando del estamento militar, debido al fracaso de la invasión inicial que causó 100.000 bajas en una hora. Y en la televisión se debate sobre la inteligencia de los insectos y la conveniencia de establecer políticas de diálogo. Hay libertad de prensa y de pensamiento. Si todo es tan absurdo, ¿de quién se burla el holandés errante? Es obvio que se burla de los ciudadanos que son tan estupidos de elegir su destino de forma tan descerebrada.

Guest
nojavino
11 years 8 months ago

¿qué es el fascismo sino la degeneración de la democracia?

Aunque ahora que lo pienso, Verhoeven, en realidad, estaba arremetiendo contra la monarquía holandesa y su política respecto a Argentina.

Guest
11 years 8 months ago

Para hablar con propiedad esta tarde hemos visto en casa la película a debate. Evidentemente es una de los dvd que conforman mi vieoteca. Al principio de la película, tras el flashback inicial, el teniente Rasczak (personaje que interpreta Michael Ironside, un asíduo del cine de sci-fi de Verhoeven) realiza en la clase de la asignatura “educación para la ciudadanía” de la que es profesor unas reflexiones que demuestran el esquema moral que sustenta el sistema político existente. La democracia ha fracasado como sistema político y la violencia es el pilar fundamental sobre el que se sustenta la sociedad. Muy… Read more »

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

Por partes: – La pelirroja está efectivamente tremenda (Dina Meyer, llegó a ser novia de Joey en Friends), e incluso generosa, mostrando su anatomía: pero el director no sabe sacarle ningún partido, su personaje no va hacia ningún lado, y las escenas de cama son simplonas a más no poder. Claro que lo más probable es que esconda alguna rebuscada crítica hacia el cine porno que aliena a los pobres adolescentes, o una sátira afilada del exito de 9 semanas y media, por reducción al absurdo. Está llena de matices, esta peli. – Denise Richards está cañón, desde luego. En… Read more »

Guest
pana
11 years 8 months ago

Debo de ser muy corto para no ver ni la cuarte parte de lo que veis. Starship Troopers es una peli para entretener. Todo parece un documental-anuncio. Una técnica más para contar una historia. Que siempre busquemos un enemigo no es ninguna novedad, es cosa de la especie. No veo pretensiones de más, solo entretener con la típica historia de ciencia ficción, en donde luchamos contra el enemigo marciano. Y si no es marciano, lo disfrazamos de insecto, especie a la cual el humano le suele tener asco-miedo. Eso sí, filias y fobias que no falten, son la sal y… Read more »

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

No había leído tu último mensaje Flags. Intentaré preguntarlo llanamente: ¿para toda esa crítica soterrada y ese mensaje, loables, entendibles, incluso necesarios, era necesario que la película fuera técnicamente tan mala? No me refiero a los efectos especiales, que considero correctitos para la época. Vistos hoy dan risa, y situados varios años después de Terminator 2 me resulta difícil entender a qué dedicaron el alto presupuesto. Acepto que tiene algún punto divertido. Y el uso de la TV, las noticias, está bien (al principio por lo menos, pero creo que se gustó, y se repite un poco). Pero hay muchas… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

Regreso de un corto viaje y me encuentro con un encendido debate sobre “Starship Troopers” de Verhoven. Adelantando que no es una película que me entusiasme pero pienso que es más interesante de lo que parece y no por sus efectos especiales, sino porque me parece una saludable autocrítica de Verhoven a su propio cine (“Robocop”) y especialmente porque creo que es la primera vez o una de las primeras, no sé bien, en que un director encargado de hacer una adaptación de una novela (la de Heinlein del mismo nombre, ganadora incluso del prestigioso Premio Hugo), la destroza a… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

Ahora respondo a tus preguntas, Aupa. Antes quiero puntualizar una cosa. Nojavino es maestro en imponerse medallas que no le corresponden. flagrant 15.Jun.2009 | 01:04 Querido Novajino, me sorprende que seas incapaz de disfrutar de los 30 minutos de delirio de la batalla de Matrix 3 y soportes con gozo el viaje a Jupiter de 2001. Eso sí es alucinante. No quiero preguntarte tu opinión sobre la delirante Starship Troopers, una obra cumbre de holandés errante Paul Verhoven autor de las veneradas por mi Robocop 1 y 2. nojavino 15.Jun.2009 | 01:10 Flagran me estas empezando a caer bien, vamos… Read more »

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

Buen esfuerzo memorístico-radarístico, Flags. Lo mejor de la conversación es ver cómo le llamas repetidamente NOVAJINO. Me gustaría profundizar en las implicaciones filoorgásmicas de esa mutación de su nick.

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

El post de Rosschak, con tanto tino como siempre, contribuye a explicarme un poco el tema.Lo voy viendo más claro. Voy con un ejemplo, a ver si lo pillo bien: Supongamos que las ideas expuestas en Mein Kampf me desagradan, y me parecen denunciables. Tal vez la gente no se haya dado cuenta, y debo aclarárselo. Entonces monto una peli en la que la alegoría del racismo quede retratada como algo ridículo, y el personaje de Hitler forzosamente caricaturizado, exagerando sus conductas, para hacer patente lo ridículo de éstas. No lo explico en plan didáctico, porque entiendo que mi público… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

Aupa, ¿técnicamente mala? En tu comentario parece que basas esa afirmación en una idea fija. Los diálogos pueriles y un guión “pajeril tipo Sensación de Vivir”. Sobre esto he debatido mil veces. Nos encantan las películas con diálogos profundos, con estilo. Los Bogart y los Faulkner hicieron mucho daño al cine. Tenemos idealizados a los personajes cinematográficos y nos encanta ver que hablan como puros filósofos de la vida. Tarantino por ejemplo exagera esto incluso en los simples matones. Pero bien, en el caso que nos ocupa y tratándose de una parodia, creo que la textura superficial de los diálogos… Read more »

Guest
rosschak
11 years 8 months ago

aupa, me he dejado algo en mi comentario anterior que precisamente tiene que ver con lo que tú dices. No es una pelicula que me guste especialmente porque a pesar de esa burla que cito, me parece (y estas opiniones de gente que pienso, estoy seguro, son inteligentes, me lo confirman)que Verhoven no consigue su propósito y el chiste no acaba de quedar logrado hasta el punto que se presta a la confusión. Por poner una comparación algo absurda, “Sopa de ganso” (todos de rodillas) es una burla cruel de las relaciones diplomáticas y de la guerra y eso queda… Read more »

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

Joer, Flags, tú serías capaz de ver significados ocultos hasta en una patada de Bruce Lee: “la patada simboliza la lucha del hombre contra el mal, imbuida de una freudiana revisión del concepto del yo, que dirige su pie deliberadamente contra un enemigo que en realidad le representa a él mismo, es una lucha interior por la autoafirmación…” ¡cojones, que es una patada! NO necesito diálogos profundos. Chaplin hizo por el cine más que Bogart, y hablando mucho menos. Puedo entender “que la textura superficial de los diálogos es la más conveniente”. Como la idea a transmitir me parece tan… Read more »

Guest
11 years 8 months ago

rosschack,

por tu comentario entiendo que verhoeven es mucho más sutil que Leo McCarey y los Hermanos Marx. Por tanto, otro aplauso a su complejidad. En cierto modo con Starship Troopers al espectador le sucede lo mismo que con la Chaqueta Metálica (todos de rodillas) porque por momentos parece una exhaltación de la inhumana instrucción militar con el incordio de pepito grillo del bufón.

Guest
11 years 8 months ago

Según la wikipedia “El libro es de lectura recomendada en el ejército de los Estados Unidos y en el Cuerpo de Marines”. La película no. Supongo que Verhoeven conocía ese dato y hurdió una broma muy elaborada. Ya veo a más de un marine pillando la película para no tener que leer. Una broma infinita que diría JBallard.

Guest
rosschak
11 years 8 months ago

No has entendido bien, flags, he dicho “comparación absurda”. Lo que afirmas es mucho decir, creo yo. Vervoven es un cineasta europeo tasplantado a USA como artesano, especialista en cine de acción, y quizás su pelicula es una manera de decir “eh, que soy algo más” o “¿no queriais espectacularidad? pues ahí lo teneis, a ver si entendeis algo”. Tan sutil como “Delicias turcas”

Guest
11 years 8 months ago

La cosa tiene su guasa, Aupa. Mars Attack es una evidente burla hacía el pacifismo y la diplomacia. Una prueba de ello es el ridículo personaje del asesor presidencial interpretado por Pierce Brosnan que tras esa secuencia que has colgado todavía se pregunta si la paloma puede tener un significado hostil para los marcianos. Tras la propuesta de Tim Burton en el fondo subyace una terrible desconfianza hacía la democracia civil y una exaltación de la música hortera. O sea, debimos hacerle caso a los militares que nos advirtieron que cualquier inteligencia superior es mala. http://www.youtube.com/watch?v=-MhgnMX73Pw Pana, a ver si… Read more »

Guest
pana
11 years 8 months ago

“A Mi Bola”, un… bueno, lo que sea, empezará a las… bueno, a la hora que sea, hablaremos de… bueno, de lo que sea, escucharemos… bueno, que suene lo que sea.

Mojo Radio Flags, El Círculo se lo piensa.

P.D.: ¿Slim Whitman? No lo conozco. ya sabes, me quitas de Genesis y estoy perdido.

Guest
11 years 8 months ago

Estoy en la Taberna y siguiendo la linea marcada por Pana mañana colgaré el video de los partidos de Valencia y Málaga a la hora que sea… El vídeo dura unos 14 minutos.

Guest
auparojillos
11 years 8 months ago

Mil gracias rosschak, me reconcilias con mi inteligencia, que ya empezaba a dudar de ella. A partir de ahora cuando alguien me pregunte por Starship troopers, por ejemplo Novajino, les diré que pregunten a Rosschak (siempre tengo que borrar la c de rosschack), que sabe explicar mi opinión mejor que yo mismo. Mars Attacks la citaba precisamente porque me parece un ejemplo que SÍ funciona de críticar algo “metiendose dentro”. Burton caricaturiza (y homenajea al mismo tiempo) las pelis de marcianos de los 50, quizá Invaders from Mars sea el ejemplo más evidente. Y la crítica que comentas yo la… Read more »

wpDiscuz