Recuerda, recuerda el 11 de marzo. En 2004 la población española sufrió un shock de una intensidad que paradójicamente reanimó el muerto cuerpo social. Hablo del atentado de Madrid que costó la vida de 192 personas y provocó más de 1800 heridos. Las manifestaciones populares tras la transición se habían convertido en desfiles orquestados por organizaciones convencionales con o sin ánimo de lucro, y cuando digo lucro lo expreso en su sentido corrupto y mafioso, aunque convenientemnete disfrazadas de buenas intenciones. Una cúpula dirigente fácilmente identificable decidía que tal o cual slogan debía ser jaleado bajo el orden de una convocatoria convenientemente planificada con hora de inicio y hora de fin. Un ritual de rebelión ejemplar con paseillo, vítores, abucheos para desfogar la fustración y una vuelta a casa para comentar el éxito del acartonado ritual. Muchas de estas manifestaciones se convierten simplemente en ejercicios de presencia y memoria. Un manifiesto de estamos aquí, sabiendo que el objetivo no es modificar lo que se reclama, sino simplemente generar conciencia ante el olvido que supone la falta de presencia. Aquello de lo que no se habla, lo que no se ve no existe en la sociedad. Así que de vez en cuando conviene desempolvar la pancarta para que todo el mundo, incluido el extranjero, pueda leer tus eslóganes. Este tipo de ritual de rebelión, además del desahogo bajo control que supone ante la frustación social, es una forma de subrayar y medir la opinión pública. Se han establecido incluso mecanismos muy científicos por pulgada cuadrada para certificar este estado de opinión pública activa y militante. España sale a la calle para exigir patatín patatán. Este juego ritual plantea en la calle, en las plazas de toros, una competición de convocatoria que en la mayoría de los casos se interpreta con un aval de legitimidad de poder. La fórmula es sencilla. Es decir, si movilizas más es porque tu ejercito es mayor. Surgen entonces multitud de analistas, expertos asesores de campaña, para planificar el asalto de las calles, las portadas y los telediarios. Se diseñan manifestaciones para identicar a la población con un mensaje claro y conciso. Por tanto, no hay nada de inesperado ni medianamente ravolucionario. Incluso se rechaza la violencia puesto que no se trata de alterar el orden público. Es una rebelión sin rebeldía, son manifestaciones rituales convertidas en manifiestos mulitudinarios que escenifican sobre el mapa un juego de cifras de si los colorados son más que los azules, si los del sí ganaron por goleada a los del no o los pros ocupan más metros cuadrados que los bad boys.
Pero, recuerda, recuerda el 11 de marzo. Y pásalo. Tres días antes de las votaciones España vivió quizá el episodio más dramático por su significado social de la época contemporánea. El metro de Madrid se convirtió en un infierno al estallar de forma sincronizada varias mochilas bomba en hora punta. Un atentado que le estalló al gobierno en toda la cara. ETA. No espera que en la BBC dicen Al-Qaeda. Pero la policía científica lo desmiente. Sólo hay una linea de investigación. Es ETA. Todos contra ETA. ¿O no?, Sí, no a la guerra. Y seguían sin aparecer en Irak las armas de destrucción masiva que justificarón la invasión. Y así se fue extendiendo la confusión a través de móviles, e-mails y bocas. Aquellos tres días fueron realmente delirantes. Sobretodo al ver que el ritual a algunos les pareció realmente subersivo llegando incluso a clamar por la nulidad de las elecciones puesto que se había vulnerado el periodo de reflexión durante aquellas manifestaciones que llegaron a ocupar la Calle Génova, sede del partido en el gobierno. Podíamos pensar pues que no se trataba de un ritual de rebelión porque surgió de forma imprevista sin una cúpula dirigente identificable y que incluso provocó un caos social. Pero visto con perspectiva este elemento sea quizá el único reseñable puesto que tras las elecciones las desmovilización fue alarmante. Todos volvieron a casita, desalojaron la calle y vaya exitazo cuando el nuevo presidente anunció que retiraba las tropas del país ocupado ilegalmente, y digo ilegalmente porque ahora esa era la visión oficial. Es decir, la de la mayoria de la opinión pública. Ya nadie recordaba el número de la resolución de la ONU que avalaba la política del trio de las Azores. No la la guerra. Pero vinieron más guerras que no fueron guerras, fueron misiones de paz. Y, aquella revolución de marzo se quedó en un ritual de rebelión que simplemente mostró al mundo el hastío por la falta de transparencia, el empecinamiento en el eslogan predefinido (ha sido ETA) y sobre todo por la falta de celeridad en la comunicación. Quedaba al descubierto en un momento tan sensible como lo es el proceso electoral con demasiado descaro que los políticos repiten eslóganes aún a sabiendas de su falsedad. La rebelión estaba servida, y en ese sentido fue un éxito. Pero, el devenir posterior lo convirtió en un ritual de rebelión al ser convenientemente encauzado por el partido de la oposición que tuvo la habilidad de domar a la fiera.
Curiosamente ahora se repite el ritual. A escasos días de las eleciones miles de ciudadanos ocupan las ciudades con un grito de protesta. ¡Democracia real ya! La rebelión sistemática de la masa electoral, más que descontenta, indignada, está adquiriendo cuerpo litúrgico incluso un calendario cíclico de apostolado. Queda por ver si el caos se impone y Botín va a la cárcel sin poder ampararse a la doctrina Botín. El círculo es más que evidente y aquí lo puedes ver en directo:

Leave a Reply
53 Comments on "RITUAL DE REBELIÓN. POST MODERNO. Del 11 de marzo al 15 de mayo."
Esta mañana en el blog 13t he puesto un link a un artículo del New York Times haciéndose eco del Movimiento 15-M. Os lo dejo por aquí:
http://thelede.blogs.nytimes.com/2011/05/18/protesters-rally-in-madrid-despite-ban/?ref=europe
P.D: Así aprovecho para ver si se ve mi nuevo avatar por aquí, jajaja! 😉
Artículo de Julio Anguita que nos pasa Rodolfofierro: http://www.larepublica.es/spip.php?article24276
Una de las escenas de cine que más me gustan es la de John Wayne en el papel del comisario tuerto Rooster Coburn, cargando solo contra una manada de bandidos, casi al final de la película “Valor de ley”. El descreido, el irónico, irrecuperable borracho tuerto, cargando solo…por unos ideales que creía desterrados. Imposible no emocionarse, meterse en la película y cargar con él contra los bandidos. Así veo a todos estos chicos y chicas, una especie de Rooster Coburn formado por unas generaciones que habíamos dado por acabadas bajo epítetos como “ninis”, catalogados como conformistas, como gente que no… Read more »
Mañana será un día apasionante. La junta electoral ha prohibido las concentraciones el sábado y domingo. El debate entre los convocados será intenso. Yo sonrio también, pero si tengo anfitrión en Madrid quizá me aliste el sábado.
erkil
aunque estas lleno de dudas, leyéndote parece que tienes claro a quien quieres votar realmente.
Lo único que tengo claro es que el actual sistema es insostenible, antes o después estallará. Como? Ni idea. En cuanto a quien voy a votar?, me gustaría que nadie fuera a votar, esa sería la señal que comenzaría el cambio de sistema, pero no se puede ser ingenuo a estas alturas de la vida. Me gustaría votar a Flags, a Tio Willy, a Mottet, a Noja, al Lagartijo, a cualquiera que ha compartido minutos conmigo, reales o virtuales, porque os conozco y se que sois honestos, pero la putada es que ninguno se presenta. Para salir de esta situación… Read more »
Buenos días, Atentos a la evolución…. En principio, teníamos una manifestación espontanea en la que se mostraba la indignación y el hartazgo de la sociedad. Sinceramente pienso que representaban el sentir de muchísima gente, aunque es cierto que mucha gente que está de acuerdo con este sentir le cuesta alinearse con “estos jovenes” que nunca les han entrado por los ojos por diversos motivos que no vienen al caso. Desde la prensa se les ha preguntado que qué quieren? que si solo se quejan o tienen alguna propuesta? Y en seguida se han creado los distintos grupúsculos que han comenzado… Read more »
En relación a lo que comenta fil de flo. Creo que echar un pulso ahora a las instituciones estatales es peligroso y puede ser perjudicial. No olvidemos que las manifestaciones, acampadas, etc no son masivas aún, aunque tengan un a cantidad de participantes nada desdeñable. De lo que se trata es de iniciar algo de mucho recorrido y, como se decía antes, la correlación de fuerzas (no sólo política, también mediática) no lo hace aconsejable. Planteando la vieja y revolucionaria pregunta ¿qué hacer?. Pues bien sencillo, acumular fuerzas, plantear un objetivo a medio plazo que sea asumible y por el… Read more »
No sé qué pensar de todo esto. Viendo cómo ha ido surgiendo y creciendo el movimiento, me inclino a creer que no hay fantasma detrás, que simplemente ha sido la rebelión del hartazgo ante la falta de ideas y de liderazgo de los políticos españoles. Y si es tan difícil de clasificar, si los políticos y periodistas están tan perdidos, es precisamente porque no tiene nada que ver con lo que se había visto hasta ahora. Con un gobierno de otro signo las cosas estarían más claras: se protestaría contra él. Pero lo “bueno” del fracaso económico del PSOE y… Read more »
Pues me quedo con el post de Gwendi. Eso es precisamente lo que más daño haría en este momento: “que ni DIos votase pero claro los “apoltronados” que la decencia no la conocen seguirían en el poder y robando, robando…Me pasa lo mismo que a Gwendi con el tema de las Autonomías pues creo que están siendo un autentico lastre para nuestra democracia. Algo raro hay cuando, por ejemplo, en USA, con ¿52? estados, todos son primero americanos, y luego viven en Michigan, California,Masachussets…y aquí ya vemos como nos va. Flagrant, si me quedara en Madrid, me piro a mi… Read more »
Pues ya tenemos un primer documento de propuestas. http://democraciarealya.es/?page_id=234 A bote pronto, realmente muy interesante porque con estas propuestas hay que modificar la constitución. Como precedente es todo un hito. Salta a la vista que tanto el poder político como el bancario son los grandes focos sobre los que centran la mayoría de las propuestas. Estos son el objeto de sus ataques y así lo han plasmado. Destaca particularmente la propuesta de necesidad de ratificar las propuestas de la Unión Europea. Una medida claramente que pretende devolver la soberania a nuestro territorio estatal, pero que choca con un mayor desarrollo… Read more »
Respondiendo a Erkil, la abstención, el voto nulo y el voto en blanco favorecen a la opción más votadas. En las actuales circunstancias y si lo que se quiere es enviar un mensaje inequívoco a la clase política, aparte de la manifestación popular en la calle, lo que hay que hacer es votar a alguno de los dos partidos de ámbito nacional que no son mayoritarios y tienen posibilidades de alcanzar cuotas de poder, esto es, IU o UPyD. Si muchos optamos por esa opción, combinado con una ininterrumpida presión en la calle (¿por qué los sindicatos no convocan una… Read more »
Hola, ya que hoy no hay nba, intentaré aportar algo al debate pollítico que parece que se lleva. No, no huyáis, será algo ameno y didástico, voy a dar la respuesta a la pregunta (ta-chán): ¿Voto nulo, en blanco, minoritario o abstención? Bien, para ponernos en situación, vamos a reducir las elecciones generales a 10 votantes. Esto me obliga a generalizar hasta que duela, pero veréis como simplifica mucho las cosas. Así tenemos: -3 votantes del Psoe. De ellos, 2 son ultrafieles, inmunes a noticias, programas electorales o fallos previos del partido de sus entretelas. Como ser del Barça o… Read more »
Draco, alguna precisión. El voto nulo tiene un comportamiento diferente según el tipo de elecciones. Por ejemplo, en las municipales no consta como voto, no es válido, por lo que no se suma al procentaje total, pero en algunas autonómicas (Valencia, por ejemplo, sí). ¿qué significa esto? que según dónde se vote no perjudica o sí a los partidos minoritarios. Esto se complica porque hay comunidades en dónde se puede aspirar a escaños sólo a partir del 5% de los votos, Madrid, Valencia, Extremadura, pero en otras es sólo el 3%. El voto en blanco es siempre válido, perjudicando a… Read more »
si draco alguien lo ha echo,
esta claro que el voto minoritario es el menos malo y el mas perjudicial para el grande, el problema esta en a que minoritario, dado que si los diversificas mucho pues pierden fuerza, y, claro no siempre es lo mismo en un pequeño pueblo, donde mas que partido votas a la persona y una gran ciudad, joder si el tamayazo fue a nivel regional y con 2 diputados socialistas y la espe aun se carcajea cada vez que se acuerda
La idea que plantea Rosschack es muy interesante. Que todos los minoritarios a nivel estatal se fusionaran con el objetivo de crear unas nuevas cortes constituyentes que redactaran una nueva constitución con las demandas sociales.
Políticos y medios quedándose con las imágenes y sonidos que llegan de la Puerta del Sol. Interpretándolas según conveniencia de la única forma que saben: La de adoctrinar. No soy republicano, ni tengo flauta (sí perro), ni quiero que cambie el sistema ni nada. No he ido a acampar ni me apetece. Pero llevo con el mismo sentimiento que tengo ahora, desde hace muuuchos meses. Mi actuación (o pasividad aparente) ha ido por otros caminos menos mediáticos, como el de mucha otra gente. Este acontecimiento de las concentraciones es una escenificación de un sentimiento mucho más extendido que la superficie… Read more »
Respect.,me conformaría con lo mismo que tú. También me pasa como a ti, supongo, muchos años esperando a que caiga una lluvia que nos beneficie, harto de que pase lo que pase tener la certeza de que siempre perderé, perderemos. De esperar a no se sabe qué, de que alguien me diga que somos muchos y sin embargo, encontrarme solo. De ver las mismas caras que me mienten y no poder decirselo porque sé que no me van a oír. Y me da rabia mi cobardía, que los años vayan pasando y las responsabilidades, las autoimpuestas y las que no,… Read more »
Ross, desconocía la excepción esa al voto nulo, pero si lo convierte en una especie de voto en blanco no cambia un ápice mi argumento, me temo. Y sobre tu idea… pos no pides tú ni ná. Si ya les cuesta hacer una coalicioncilla de dos o tres partidos, que tienen casi que encamar a los candidatos para que comience el acercamiento, ni te cuento para juntarlos a todos . Que si yo voy cuarto en la lista, que si hay que tunear el programa, que salgo yo en el cartel…buff. Y luego ve a decirles a los FalangistasPatrióticosVivaspañajoé que… Read more »
Rosschack
Deberias postear como autor. Creo que es un sentir unánime de la gente que visita este blog.
Son las 2:47 de la madrugada. Acabamos de llegar de la Plaça del 15 de maig de València. ¿Qué plaza es esa? L’antiga plaça del Ajuntament, antes la plaza de todo el País Valencià, la plaza que conquistó el Caudillo, la que le dedicó la II República a Emilio Castelar. Esa plaza. La que ahora es nuestra.
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/20/actualidad/1305926336_672959.html
Ahora es el momento tomar las urnas. Llenarlas de votos útiles. Y los más útiles contra esa panda de corruptos es el voto para aquellos que más les molestan. No hace falta mucha reflexión. Todos conocemos las siglas.
Espero que el anunciado post de Nojavino sobre el movimiento del 15 de mayo incluya un análisis electoral.
Una gráfica que según su autor no mostrarán los medios:
http://twitpic.com/51ftfm
Desde Grecia:
http://www.larepublica.es/spip.php?article24427
https://www.youtube.com/watch?v=YcmvzRvsf8g
Si esos métodos están justificados por las fuerzas del orden que están para garantizar y velar el cumplimiento de la ley. Si ni un sólo fiscal es capaz de poner coto a esos desmanes. ¿Porque no son legítimos ese tipo de métodos para los ciudadanos sin galones?