17 de abril de 2011

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esta sentencia vital de Jonathan Kent sirve tanto para los héroes como para los villanos porque ambos son modelos, ejemplos. One to one. Once contra once. 1 a 1. Dos penas máximas y un juez sometido a un juicio paralelo. Los héroes optan por lo políticamente correcto y no hablan del árbitro de forma directa, pero son conscientes que en esta guerra siempre habrá corresponsales que transmitan las injusticias sufridas. Como héroes están integrados en el orden establecido, forman parte esencial de la escala de valores y no pueden socavar la credibilidad de los roles del propio sistema del que son destacados y privilegiados miembros. Ellos tienen su cometido y su tarea no es juzgar sino ejecutar. Ese es su trabajo y las intromisiones supondrían el desmoronamiento del propio sistema que los encumbra como héroes. Pueden protestar sí, pero jamás se les aceptará que se escuden en los defectos del sistema enjuiciador. Los héroes deben vencer a pesar de la ceguera del sistema judicial. Por su parte los villanos se quejan de todo lo que se mueve bajo el sol, incluso en la otra cara de la luna. Es comprensible, el modelo imperante no les satisface. Ni los reconoce como líderes ni entiende sus revolucionarios planteamientos. Suponen un peligro en tanto que proponen un cambio de valores. Eso los convierte en enemigos. No pueden ser simpáticos. De serlo se convertirían en amigos, aliados, y ellos en realidad ansían la aniquilación de su heróico rival. Son, por tanto, los anti-héroes. Y por supuesto tienen también su público. La fascinación por el lado oscuro es inherente en todo sistema social. Todo sistema de valores tiene su contra-valor. De ahí la potencia de su mensaje. Son antipáticos y tramposos. Pero esto es parte esencial de su yo social. Las trampas no lo son pues para ellos forman parte de su escala de valores. Incomprendidos por el sistema que los margina a ser los malos de la película incluso cuando esquivan la derrota. Ese es el drama del villano.

Ya no sé si hablo de cómics, de fútbol, de justicia o de jazz. Antropología.

video

Leave a Reply

16 Comments on "17 de abril de 2011"

Notify of

Guest
12 years 1 month ago

Reduciendo el fútbol a la nada. Análisis de la previa en laSexta: “Messi no marca a los equipos de Mou, Cristiano está gafado contra los azulgrana”. Rueda de prensa de Mourinho, primera pregunta: “¿Qué opinión tiene del arbitraje de hoy?”. Ya está. Para qué más. Hay héroes y villanos porque los necesitamos. Si nos adentráramos en el universo de matices grisáceos que componen estos 4 duelos, empezando por el de ayer, y no ya intentando prever lo que puede ocurrir, sino simplemente analizar lo que ya ha pasado, nos perderíamos. Nos cansa, nos aburre. No nos gusta. Nos conformamos con… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Abrimos el plazo para dejar las apuestas de la porra de los playoff de la NBA 2001. Eso sí, no sólo vale dejar la apuesta. Hay que motivarla, argumentarla. De ese modo la lectura de las apuestas es mucho más eriquecedora. http://flagrants.wordpress.com/la-porra-de-shinchan/porra-playoff-nba-2011/ Snedecor, Respecto lo que comentas me remito a la cita de la mítica frase del padre adoptivo de Superman. “Todo gran poder conlleva una gran responsabilidad”. En ese sentido, entendiendo como se vive el fútbol por parte de muchos aficionados, no concibo que aquellos de supuestamente ejercen la labor periodística se conviertan simplemente en mercenarios de esa guerra… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Shinchan, estoy en la taberna viendo el partido NY-Boston. Has entrado y salido como un rayo y no e has visto.

Guest
12 years 1 month ago

La prensa es rehén de esa guerra porque es quien se lleva el botín. Con una repetición de una jugada polémica llenan páginas y horas de debate en el que no caben medias tintas: o lo ves o no lo ves. El público se identifica totalmente con una opción, otra vez blanco y negro, otra vez galgos o podencos. Debatir sobre ideas, sobre sensaciones, es más complicado porque entramos en el gris. Pero creo que me repito… Creo que Mou no ha desvelado todas sus cartas, el sábado simplemente trató de convencer a su equipo de que era posible ganar… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

El blog que citas, snedecor, es realmente bueno. Y los dos artículos sobre el clásico del sábado de una calidad excelente. Aunque quizá pecan como tantos análisis en creer que el Barça siempre debe ganar de goleada. Ante equipos de nivel no es nada fácil conseguir victorias por por goleada. De hecho, según mi punto de vista, se pretende visualizar como un logro algo que no pasa de un pírrico empate, que en el fondo al único que beneficia es al equipo que jugaba fuera de casa. Si se es resultadista se debe ser hasta las últimas consecuencias. Si el… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

En parte estoy de acuerdo con eso que comentas, en que el resultadista fue el Barça, pero analizar ese partido de manera aislada, sin incluirlo dentro de esta serie de “play-offs”, no me parece del todo justo. Se partía de una situación liguera hartamente complicada, de un título casi imposible de lograr aun ganando al Barça (sólo hay que ver el calendario que les queda a unos y otros), así que en cierta manera se sacrificó esa mínima opción a cambio de intentar demostrar que la victoria era posible en los enfrentamientos posteriores, en los que ambos equipos parten con… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Otro cosa que percibo es mucha tensión en el ambiente, y aunque parezca mentira menos ruido del que podría parecer. Es cierto que entras en algunos foros y esa batalla dialéctica parece eterna. Pero subyace mucho miedo en esas acaloradas discusiones. Eso en cierto modo supone respeto hacía el rival. En el Barça nadie parece querer reconocer que son claros favoritos. Quizá el hecho de serlo le fuerce a ser prudentes, pero también se observa mucha precaución en las esperanzadas proclamas de los aficionados blancos. En cierto modo la final de Copa va a suponer la mecha que prenda el… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

El viernes pasado publiqué en el blog Fútbol No Es Fútbol el único análisis previo que me veía capacitado para hacer: el de las consecuencias que tendrían estos 4 partidos. Más o menos, coinciden con las que comentas, aunque ya podemos desechar un par de escenarios y mañana quedará fuera al menos otro:

http://futbolnoesfutbolrepor.blogspot.com/2011/04/la-previa-de-las-consecuencias.html

Guest
12 years 1 month ago

Fantástico post, snedecor. Siento envidia sana de ese blog. Os recomiendo su lectura a todos. Snedecor demuestra lo previsble que es el mundo del fútbol.

Guest

[…] CUADERNO DE BITÁCORA17 de abril de 201112 de abril de 2011LA TABERNAMOJO RADIO FLAGSTABLÓN DE ANUNCIOSaMiBolaThe Big […]

Guest
12 years 1 month ago

Esta es mi particular crónica del segundo episodio de la saga héroes y villanos

http://flagrants.wordpress.com/2011/04/21/casillas-por-f…-rey-de-espana/

Guest
12 years 1 month ago

Ya están anunciando el fin de ciclo. Ya están los gurús post-resultado criticando la escasez de banquillo del Barça para plantear otras variantes de juego. Entre otros, el mismo Trecet quien no ha tardado en afirmar: “Si el Barcelona en momento grave, perdiendo, solo puede echar mano de Afellay, todas las miradas van ahora a lo corto de la plantilla azulgrana, pq Guardiola lo quiso así.otra conclusión rápida. No se meten goles. Messi está desactivado y fuera de sitio, jugando en la zona inútil donde lo hacia con Argentina en el Mundial. El Barcelona de fútbol parece el de baloncesto.… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Ramón cuando habla de fútbol no deja de ser uno más del montón. Por lo general los análisis se realizan en función de si la pelotita entra o no, y por eso me divertí tanto escribiendo ese post que enlacé, porque es todo tan previsible que resulta ridículo. El miércoles al Barça no le entró y es hora de hablar de unas limitaiones que están ahí desde agosto y que sin embargo no le han impedido llegar a abril vivo (o más que vivo) en todas las competiciones. Es parte del negocio. Pero que sea injusto u oportunista destacarlas ahora… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Snedecor, me ha gustado tanto tu descripción de la fotografía del As que está en portada del post de Casillas que me he permitido la licencia de utilizarla para decorar el final del artículo. Respecto a lo que comentas del juego del Barça creo que eso siempre en así en los equipo realmente grandes. El juego del Barça se fundamenta siempre en un mismo esquema, aunque rico en variantes. Esa riqueza no es tan destacada simplemente porque no es tan llamativa como el “invento Pepe”. Por ejemplo Messi en la primera parte no jugó en la misma posiión que en… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

APRIL WITH ELLA, Chapter II

Segunda parte del monográfico que le dedico a Ella Fitzgerald.

54 canciones, más de 3 horas y media de programa con sus canciones.
Louis Armstrong, Nelson Riddle, Pete Candoli, Maynard Ferguson, Conrad Gozzo, Buddy Bregman, Don Fagerquist, Benny Carter, Russel García, Oscar Peterson, Ray Bronw, Herb Ellis, Jo Jones, Lou Levy, Joe Mondragon, Tommy Flanagan, Frank de la Rosa, Billy May entre otras estrellas invitadas.

Ahora en directo en Mojo Radio Flags.

http://taberna.mojopicon.net/radio/

Guest
docass
12 years 1 month ago

Ya había dejado un mensaje previamente en el Tablón de Anuncios para decir que no iba a poder pasarme los sábados para lo de la ACB. Así ha sido durante el último mes.

Ahora que la liga regular ACB va terminando y los playoffs de la NBA están en plena efervescencia, sería interesante pasarse al domingo. Una especie de ‘Sunday Showcase’ para seguir la NBA y las eliminatorias de la ACB cuando empiecen.

Este domingo a las 9.30 PM se abre la serie entre los Celtics y los Heat.

wpDiscuz