24F

Rey Juan Carlos I el 23F

Treinta años después todavía flota en el aire la respuesta. ¿Porqué el rey Juan Carlos I de España no leyó un comunicado oficial al país durante el golpe de estado del 23 de febrero de 1981? El enigma sigue sin resolverse evidentemente ante el terror que provoca el hecho de un evidente juego paciente de la pieza clave del tablero que enrocada en su palacio gana la partida sea cual sea el movimiento que se plantee. Un movimiento en falso podría suponer, tanto para las negras como para las blancas, un jaque mate. El enroque era la jugada perfecta.

Las enormes tensiones en la vida política y social de la época nos muestran un país agitado, con un gobierno que se descomponía debido al natural efecto pendular que siempre provoca todo proceso de cambio político . La ruptura o la reforma, el cambio, la reacción golpeaban la estabilidad de unas instituciones poco consolidadas.  Y a ello cabe agregar el descontento del ejército, la evocadora nostalgia del antiguo orden y un elemento realmente sorpredente, aunque nada innovador. Un gobierno de salvación nacional encabezado por un militar.

Jordi Pujol revela en sus Memorias que el PSOE le propuso sustituir a Suárez por un militar en 1980

En realidad a nadie pilló por sorpresa el golpe de estado. Era algo no sólo previsible, sino que altamente probable. Ya en 1978 se abortó la Operación Galaxia que pretendía detener los procesos de reforma política en España en la que participaba activamente el mismo Teniente Coronel Antonio Tejero. De hecho parece confirmarse que incluso entre los dirigentes del PSOE se legitimaba al mismísimo Armada paa encabezar esa gobierno de salvación.

Ese panorama era propicio para un curioso confluir de intereses que acabaron de forma bastante lógica en el sobresalto de aquel 23 F. Cierto es que el país enmudeció. Las calles quedaron desiertas. No hubo revuelta popular ante el ataque beligerante a un Estado de libertades democráticas. Por eso es crucial la pregunta. ¿Porqué el rey Juan Carlos I de España no leyó un comunicado oficial al país durante el golpe de estado del 23 de febrero de 1981? La intranquilidad, la incertidumbre de la población era manifiesta, pero no hubo caos. No era necesario calmar, apaciguar a la población civil, de salvaguardar la legalidad vigente. Con el gobierno provisional  de subsecretarios encabezados por Francisco Laína la gente se mostraba pacífica y obediente.  Indignados, exultantes, temerosos, incluso algunos preparando la huida, ocultando pruebas en caso de represión, en una prueba evidente de mucho miedo. Algo lamentable, aunque comprensible pues estaba arraigado en la población como consecuencia de 40 años de dictadura. Pero, en definitiva, la población no supuso problema de orden público en ningún momento. El Rey, como Cabeza de Estado operó del mismo modo que sus ciudadanos, que sus súbditos. Silencio. Se enrocó en su palacio de la Zarzuela y salvó la corona de firmezas y convicciones. El buen jugador siempre guarda un rey en la manga.  Cuando llueve lo más saludable para uno mismo es no mojarse. Si el golpe triunfaba su silencio le servía para erigirse como el garante de la unidad del Estado. Y si el golpe fracasaba podría erigirse como el salvador.

La cadena Ser seguía emitiendo en la famosa noche de los transistores. Jordi Pujol transmitió por ésta y por Radio Nacional mensajes de tranquilidad en lo que seguramente es el verdadero jaque al rey de aquella jornada.  Fue la única autoridad que lo hizo antes de que lo hiciera el rey. “El Rey está con la democracia”, pero Juan Carlos guardaba un silencio real, regio.

A medianoche el General Armada se personó en el Congreso y ante la falta de apoyos militares le planteó a Tejero una salida a la situación creada. La misma que Múgica le planteó a Jordi Pujol un año antes. Un gobierno de coalición encabezado por el mismo Armada con Felipe González de vice-presidente e incluso miembros del PCE como Jordi Sole Tura o Ramón Tamames. “Yo no he asaltado el Congreso para eso”- respondió Tejero que obviamente  se sintió  profundamente decepcionado.  Armada sin darse cuenta fue la pieza sacrificada por un Rey que utilizó su ambición para convertirse en el deseado salvador de la patria.  El honor resulta ser la misma cara de la verguenza y aún hoy en día Antonio Tejero, militar creyente, hombre de palabra, franquista practicante, sigue guardando silencio.

El silencio nos habla. ¿Porqué no me hablaste aquel día?

Uno es esclavo de sus palabras. Y éstas se pronunciaron cuando el golpe ya había fracaso. 24 de febrero a la 1.15 h.

video

El Rey dijo la última palabra del 23 F el día después. Pero 30 años después la respuesta sigue en el aire. ¿Porqué el rey Juan Carlos I de España no leyó un comunicado oficial al país durante el golpe de estado del 23 de febrero de 1981?

El silencio, pero sobretodo el miedo, conviertieron el alivio de escuchar la noticia de Franco ha muerto segunda parte y a su locutor en un ídolo inviolable. Dios salve al Rey. Círculos.

Flagrant, 25 de febrero de 2011.

Leave a Reply

47 Comments on "24F"

Notify of

Guest
hibiera
12 years 1 month ago

A mi también me sorprendió la tardanza del rey. A su favor diría que fue el primer miembro destacado en posicionarse abierta y públicamente por la democracia. A “escondidas” de Arias Navarro pronunció el para mí vital, discurso en Washington en 1976: “La Corona asegurará el acceso al poder de las distintas alternativas de Gobierno, según los deseos del pueblo libremente expresados” http://www.elpais.com/especiales/2001/25aniversario/especial/03/repor2/p11.html Aunque lo hizo fuera de España este discurso muestra claramente la posición democrática del Rey. De eso creo que no es dudoso. Por otro lado creo que tardó tanto por tres motivos: 1. Obviamente el miedo que… Read more »

Guest
batua10
12 years 1 month ago

Al final habrá que hacerle un monumento a Tejero, vista la evolución posterior de la política. Popularizó la monarquía, descafeinó el comunismo, entramos en la Otan sin referendum y con Felipe de abanderado y se impuso el café para todos autonómico. Y lo más importante estableció un consenso sobre la amnesia histórica. Eso sí, todos fueron valientes y no se metió nadie debajo de la cama, yo el primero.
Aquellos polvos trajeron estos lodos…

Guest
Jos-Ito
12 years 1 month ago

La respuesta a la última pregunta es muy sencilla, el rey no leyó un comunicado hasta que supo que el golpe habia fracasado, sin mas. Durante todo el dia se dedicó a llamar a los generales, cuando supo que la mayoria de ellos no apoyaban el golpe llegó a la facil conclusión de que este habia fracsado, y fué entonces cuando dió el comunicado. El rey lo primero que pensó es en cubrirse las espaldas, “yo de esta salgo rey, con o sin golpe”, es lo que debió pasar por su cabeza. El recuerdo de su abuelo flotaba en el… Read more »

Guest
Greatmike
12 years 1 month ago

Yo siempre he pensado que el intento de golpe fue muy característico de la gente influyente de nuestro país: Los que tienen cojones no tienen cerebro y viceversa. Tejero se atrevió a actuar sin plan definido, sin previsión de consecuencias ni reacciones, con cojones pero sin cerebro. Los demás a verlas venir, esperando a que otro pusiera primero la cara no fuese que se la partieran. Todo el mundo sabía que iba a pasar, porque los golpistas fueron tan torpes que fueron descubiertos enseguida. Y esa torpeza hizo que los estamentos se confiaran y dejasen que llegara el momento del… Read more »

Guest
Jos-Ito
12 years 1 month ago

Yo tengo la sensación de que en el caso de haber triunfado el golpe no habria durado demasiado. Internacionalmente a nadie le interesaba que algo asi ocurriese. España iba a ingresar en la OTAN y en la UE(entonces CEE), una españa gobernada por una dictadura militar no tendría el mas míno apoyo de nadie.

Guest
Pana Suzuka
12 years 1 month ago

Lo escribí en el 13t hoy: MONTAJE. ¿No veis que todo fue mucho ruido y ninguna nuez? El Rey no sale antes a decir nada para acojonar un poco más al pueblo. Me acuerdo perfectamente flags. No pasó nada. Me fui a casa el 23 sin saber que ostia estaba pasando y al dia siguiente, por la mañana, me fui a casa de un colega a fumar unos petas, mientras veiamos todos flipados por la tele, toda la movida que había pasado. El 25 ó el 26, me compré el especial de “El Víbora” sobre el golpe. Aún lo tengo.… Read more »

Guest
nojavino
12 years 1 month ago

No estoy de acuerdo en que el Rey habló cuando el golpe ya había fracasado. De hecho, creo que fracasó porque habló. No me gustan las teorías “oficiosas” cuando son más retorcidas que la teoría “oficial”. ¿por qué tardó tanto? No lo sé, pero pudo ser por múltiples motivos. De hecho, lo primero a discutir seria el calificativo de “tanto”, ya que sólo habían pasado 7 horas del golpe cuando se emitió y el mensaje se grabó con antelación. Y lo que sí es claro y meridiano es el contenido del mensaje, en el que el Rey se postula inequívocamente… Read more »

Guest
Vialegre
12 years 1 month ago

Pana, ahora que hablas de El víbora, hay que hacer un homenaje a la vena creativa que generó el Golpe en el panorama cultural español, especialmente en el humorístico. Mi aportación:

http://www.todocoleccion.net/arevalo-chistes-golpe-nuevos-chistes-verdes-1981~x18730212

Impagable.

Guest
Jos-Ito
12 years 1 month ago

Cuando se emite el comunicado del rey, 1:15 de la madrugada, el golpe ya habia fracasado. Esto no fué mas que la puntilla, la constatación del fracaso. Si el golpe fracasó, desde luego que no fue por este comunicado. ¿Las llamadas del rey a los generales a lo largo del dia fueron para convencerles de que no apoyasen el golpe o para informarse de si apoyaban el golpe?. Para mi lo segundo. Creo que simplemente el rey lo que hizo fue guiarse por su instinto de supervivencia, que pasase lo que pasase el saldria de esta con la corona sobre… Read more »

Guest
Rodolfofierro
12 years 1 month ago

“A mi que me lo den todo hecho” Esa frase dicen que pronunció el Rey, antes de que ocurriese todo. Me da igual cual fuera su papel. Si el golpe hubiera tenido exito, en cualquiera de sus variantes, las cosas hubieran sido iguales o muy parecidas a como son. Lo fueron desde el momento en que el PCE o los sindicatos (todo el mundo salvo la izquierda independentista vasca, vaya) aceptaron que todo estuviese atado y bien atado. Enredos de palacio, nunca mejor dicho. Ejercito y política exterior subordinado a la OTAN. Reconversión industrial y venta del aparato productivo a… Read more »

Guest
nojavino
12 years 1 month ago

Rodolfo, no mezclemos temas, que España se haya convertido en el balneario de Alemania poco tiene que ver con el 23-F o el orden constitucional y mucho con nuestra entrada en la CEE. Por lo demás, estoy de acuerdo en tu exposición del Estado de la nación y por eso creo que la única solución es acogernos al articulo 50 del tratado de Lisboa y abandonar la Union. Así viviríamos del turismo con una moneda absolutamente devaluada y sin deuda exterior (eso sí, se acabo irse de vacaciones al extranjero o comprar cosas en Amazon)

Guest
Aupa_Rojillos
12 years 1 month ago

Claro que sí, Jon, oso ondo!
Cojamos las metralletas y la goma-2 y esto lo arreglamos en 4 días.

Lo siento, Fierro, pero me citas a un individuo que me enciende tanto, que cualquier verdad que pudiera haber en sus palabras me resulta imposible de descubrir entre la sangre que salpica.

Guest
12 years 1 month ago

Estimado monárquico Sr. Nojavino: Por más que pongas en el haber del monarca su actuación durante el golpe de Estado del 81 las cuentas no cuadran. Siete horas para leer un comunicado oficial a la población no son pocas tratándose de un suceso como aquel. Es evidente que llamadas hubo centenares, pero las protagonistas dentro de españa se negaron a manifestar, a mostrar sus cartas, a excepción de Jordi Puyol que fue raudo y utilizó tanto medios de comunicación públicos como privados para declarar su firme defensa de la democracia. Que callen los golpistas tiene su sentido, pero que callen… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Rodolfofierro, Aupa Que actual es el discurso de Jon idígoras. Cualquiera podría leerlo hoy en la cámara cambiando la última frase a gusto del arengista. Además al ver esta intervención uno se da cuenta hasta que punto estan domesticados todos los parlamentarios actuales. Panasuzuka Algo de simulacro sí hubo, pero tanto como un montaje. Ahora bien antes suscribiría tu opinión que la del licenciado Nojavino. Vialegre Yo tengo ese casette de Arévalo de los chistes del 23F. Fue todo un hit de las gasolineras. Cuando ahora critican ciertos reportajes por su tono jocoso, parece que lo que pretenden es dar… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Ah…

Y si habéis leido el enlace de las Memorias de Puyol. Ese Enrique Mújica proponiendo a un general como Presidente de coaliación con socialistas y nacionalistas catalanes…

Pues eso. Defensor del Pueblo.

Guest
nojavino
12 years 1 month ago

Prefiero alabar a un monarca parlamentario que ejerce de tal que a un filo-terrorista que hace gala de ello. También me gustaría precisar que una cosa es ser educado y otra es estar domesticado. Y tachar a alguien, con evidente animo despectivo, de monárquico, simplemente por cuestionar la plausibilidad de un ataque interesado y sin pruebas contra el jefe del estado, es más propio de intolerantes que de demócratas. Supongamos que efectivamente el mensaje no fuera más que un lavado de cara por la supuesta inactividad (cuando no anuencia) del Rey frente al golpe de Estado, ¿convierte eso a Juan… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Nojavino Quizá no compartas lo que dice Jon Idígoras. Lo que dice es lo que dice. Si no vieras quien lo dice csuscribirías totalmente su discurso, no me cabe duda de ello. Si Aznar dijera las mismas palabras yo tambien las suscribiría puntualmente. Es lo que hice. Intentar derivar a otros discursos sí que es propio de alguien que pretende enturbiar el debate. No había tono despectivos en mi tratamiento hacia usted. Era una ironia, pero como veo que parece que te ha ofendido te pido disculpas. Ahora bien. Las pido porque lo cortés no quita lo valiente porque volvería… Read more »

Guest
batua10
12 years 1 month ago

Como dijo alguien, hay que poner las dos versiones para poder juzgar. Esta no está mal como versión mala malosa
http://www.alertadigital.com/2011/02/15/coronel-martinez-ingles-el-golpe-del-23-f-lo-dirigio-el-rey-juan-carlos/

Guest
12 years 1 month ago

batua10 Efectivamente. “Los golpes militares se dirigen desde el primer momento contra la cúpula del Estado, en este caso contra el rey; sin embargo, el 23 de febrero de 1981 al monarca no lo molestaron”. “Los guardias civiles que entraron en el Congreso de los Diputados bajo las órdenes del teniente coronel Tejero no iban en contra del rey, iban precisamente en su nombre, incluso dando vivas al monarca, como se observó en la televisión”. “Ese golpe, entre comillas, tampoco iba contra el sistema político. El general Armada, la cabeza visible en Madrid, llevaba en su bolsillo una hoja con… Read more »

Guest
12 years 1 month ago

Además fijaros es la tergiversación histórica en el plano simbólico. Buscad en google o youtube el discurso del Rey el 24 de febrero. Nada. En cambio aparece si se hace como 23F. Ese detalle no es baladí. Porque un discurso pronunciado el día 24 se convierte simbólicamente en un discurso dado un día antes. Hay muchísima gente que desconoce ese dato. Y es un dato crucial, pese que algunos lo consideren intrascendente. Imaginad al Jefe de la republica francesa o a la reina de Inglaterra o a cualquier tirano callado durante siete largas horas cuando su parlamento ha sido tomado… Read more »

Guest
Liang
12 years 1 month ago

¡Hola! Hace algunos años, no recuerdo cuando exactamente, con motivo del aniversario del 23-F contaron en tve como se hizo la grabación del discurso del rey. Ayer volvieron a contarlo de nuevo en tve los periodistas que la realizaron y dieron bastantes datos sobre el horario en el que tuvo lugar. Si alguien está interesado puede verlo en tve a la carta en el siguiente enlace: http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/4.html#1028507 El video en cuestión se llama “La tarde en 24 horas – Segunda hora – Especial 23-F – 23/02/11″, y la parte relativa a la grabación comienza una vez transcurrido la primera hora… Read more »

Guest
Liang
12 years 1 month ago

Una cosa sobre mi anterior comentario. Lo que explico de la cinta con los 40 minutos de grabación del congreso está algo confuso, pero lo explican mejor en el video.

Guest
12 years 1 month ago

Liang,

No discuto esos hechos. Ni siquiera entro a valorarlos. ¿Porqué no habló por Radio Nacional como sí lo hizo Pujol?
¿O la cadena SER que se dedicó en exclusiva a relatar los sucesos?

Lo urgente es trasladar un mensaje del Jefe del estado a su población civil. Es absurdo hacerlo por el canal que está ocupado esperando a que no lo esté porque supone correr el riesgo de que no deje de estarlo y te quedes sin poder dar tu comunicado.

Guest
Liang
12 years 1 month ago

Que yo sepa Radio Nacional estaba también ocupada y emitía sólo música militar. Pero no sé en que momento dejó de estar ocupada claro.

Lo de la cadena SER si es una buena pregunta… que no se me había ocurrido :)

Guest
12 years 1 month ago

Te lo decía Liang porque, si no estoy equivocado, Pujol emitió un comunicado poco antes de las diez de la noche por Radio Nacional. Y ya antes había hecho declaraciones para la Cadena Ser.

wpDiscuz