LAS REGLAS BÁSICAS DEL BÉISBOL Y LAS SERIES DE CAMPEONATO MLB 2010 por antonusa

Baseball - Russwood Park -  Memphis

Union Avenue, Memphis, Tennessee, 16 de octubre de 2010.

Estimados amigos del Flagrant’s:

 

Lou Gehrig y Babe Ruth, dos de las más legendarias estrellas de la historia del béisbol. La tragica historia de Gehrig fue llevada al cine en el film Pride of the Yankees.

 

Este viernes empezaron las series de campeonato de la MLB, las ligas mayores de béisbol, ese deporte que a mí me apasiona y que, pese a su desconocimiento bastante generalizado en España, es en Estados Unidos, más que un deporte una tradición. Los vencedores de las series de campeonato de las dos ligas en que se divide la MLB, la American League y la National League, se enfrentarán a final de mes en las World Series, que dirimirán el campeón de este año. No es mi intención en esta carta hablaros sobre la historia del béisbol, que es muy larga y muy rica, y se remonta a mediados del siglo XIX. No os hablaré de cómo el béisbol fue uno de los elementos que, junto con la radio y el ferrocarril, contribuyeron al sentimiento de unión de un país de las dimensiones de éste durante los difíciles años que siguieron a la Gran Depresión. Tampoco os hablaré de las grandes estrellas que han brillado en el firmamento del béisbol a lo largo de los años, nombres legendarios como los de Babe Ruth, Jackie Robinson, Joe DiMaggio, Willie Mays, Lou Gehrig y muchos más, algunos de los cuales fueron objeto de interesantes biopics hollywoodienses como Pride of the Yankees (El orgullo de los Yankees), clásicos no sólo del cine sobre deportes, sino del Séptimo Arte en general. Tampoco os hablaré de cómo este deporte se extendió más allá de las fronteras de Estados Unidos, llegando a países latinoamericanos (Cuba, México, Venezuela, Puerto Rico, la República Dominicana) y asiáticos (Japón, Corea del Sur), donde es un deporte que en muchos casos despierta más interés que el fútbol. Todo eso lo dejaremos para otra carta; en ésta me limitaré inflatable slide a ofrecer una breve y somera explicación de sus reglas básicas para así facilitar—espero—la comprensión del desarrollo de un partido a quienes tengan la oportunidad de verlo por televisión. Sin embargo, quiero aclarar que es mucho más fácil entender el béisbol asistiendo a un partido en directo que viéndolo en una pantalla de televisión, y además, una visita a un estadio de béisbol constituye toda una experiencia social que recomiendo a todo visitante a Estados Unidos.

video

Las reglas básicas

En un partido de béisbol se enfrentan dos equipos de nueve jugadores, y cada encuentro se divide en nueve entradas (innings), cada una de las cuales está a su vez dividida en dos partes, la parte alta (top) y la parte baja (bottom), con un breve descanso tanto entre cada entrada como entre cada una de las dos partes de una entrada. Así pues, como en el tenis, un partido de béisbol no tiene una duración determinada, y los partidos televisados suelen durar más que los que no se retransmiten, debido a que los descansos son más largos para facilitar la introducción de publicidad por parte de las cadenas de televisión. En la parte alta de una entrada, el equipo local juega en defensa (es decir, su lanzador, o pitcher, lanza la bola y los demás jugadores tratan de eliminar al bateador rival) y el equipo visitante juega en ataque (esto es, coloca a un bateador en el campo que intenta golpear la bola fuera del alcance de los jugadores del equipo contrario.

El terreno de juego se divide en dos partes: el infield y el outfield. El infield está delimitado por las cuatro bases, situadas formando un rombo o diamante (diamond, en inglés). El vértice inferior del rombo se llama home plate, y en él se coloca el bateador del equipo atacante. Las otras tres bases, en sentido contrario a las agujas del reloj se llaman primera, segunda y tercera base, y en cada una de ellas se sitúa un jugador del equipo que defiende. En el centro del diamante hay un montículo (mound, en inglés) en el que se coloca el pitcher del equipo que defiende. En el home plate, detrás del bateador, se coloca un receptor, o catcher, que pertenece al equipo que defiende, es decir, compañero de equipo del pitcher. Entre la segunda y tercera base se suele colocar un jugador del equipo que defiende, llamado short stop, que junto con los jugadores que están en primera, segunda y tercera base, trata de mantener la pelota controlada tras ser golpeada por el bateador. El outfield es la parte del campo situada fuera del diamante, delimitada a ambos lados por la línea de falta.

 


Diagrama de un terreno de juego de béisbol, con el infield y el outfield, las bases y el montículo

 

El objetivo del bateador del equipo atacante es golpear la bola lanzada por el pitcher hacia el catcher y mantenerla fuera del alcance de los jugadores del equipo contrario. Tras batear, el bateador corre hacia la primera base (single), hacia la segunda (double) o hacia la tercera (triple) si la pelota continúa en juego. Mientras corre, los jugadores defensivos tratan de lanzar la pelota hacia el jugador colocado en la base hacia la que corre el bateador. Si el bateador llega a la base antes que la pelota, está a salvo; si la pelota llega antes al guante del jugador que está esperando en la base, el bateador está eliminado. En cada entrada, el cometido del pitcher es eliminar a tres bateadores del equipo atacante, y lo puede hacer de varias maneras, las más comunes de las cuales son las siguientes:

(1)   Si el pitcher consigue lanzar tres strikes (strikeout). Un strike ocurre cuando la pelota lanzada por el pitcher hacia el catcher entra en la zona de strike y el bateador no conecta con la bola. La zona de strike es una zona imaginaria situada entre el torso y las rodillas del bateador. Es el árbitro (umpire) quien decide si un lanzamiento es o no un strike. Si no es un strike—si no entra en la zona de strike—el lanzamiento se denomina bola (ball).

(2)   Si el bateador golpea la pelota y alguno de los jugadores del equipo que juega en defensa agarran la pelota al vuelo, antes de que toque el suelo (en inglés, flyout o lineout).

(3)   Si, tras golpear la pelota el bateador y tocar ésta el suelo, un jugador que juega en defensa logra pasar la pelota al jugador que se encuentra en la base hacia la que corre el bateador antes de que el bateador alcance la base (groundout). El jugador que juega en defensa puede, asimismo, correr hacia la base con la pelota en mano, y si llega antes que el bateador a la base, el bateador queda eliminado.

(4)   Si, tras recoger la pelota un jugador en defensa, logra tocar con su guante al bateador que corre hacia la base antes de que éste llegue a ella.

Por otro lado, el bateador estará a salvo en la base en los siguientes casos:

(1)   Si, tras poner la pelota en juego con el bate, corre hacia la base y llega a ella antes que la pelota.

(2)   Si el pitcher golpea con la bola el cuerpo del bateador al lanzarla hacia el catcher (hit by pitch), el bateador avanza automáticamente a primera base.

(3)   Si el pitcher comete cuatro bolas (balls). Una bola es lo contrario a un strike, es decir, ocurre cuando la pelota lanzada por el pitcher hacia el catcher no entra dentro de la imaginaria zona de strike. Si el pitcher lanza cuatro bolas, el bateador avanza automáticamente a primera base en virtud de una base por bolas (base on balls o walk).

Cuando un bateador está a salvo en una base (la primera, la segunda o la tercera), se mantiene en ella y un nuevo bateador sale a batear al home plate. Si este segundo bateador consigue poner la bola en juego, el jugador que está en base puede seguir avanzando por las bases. Es posible que haya un jugador en base o dos o tres (en este ultimo caso se dice que las bases están llenas: bases loaded), y el objetivo de todo jugador en base es pasar por las tres bases y tratar de llegar al home plate (la base de partida) mientras la pelota esté en juego. Cuando un jugador llega al home plate, habiendo pasado anteriormente por las otras tres bases, se contabiliza una carrera (en inglés, run). Por su parte, el objetivo del pitcher es eliminar a tres bateadores contrarios por entrada antes de que algún jugador llegue al home plate. Una vez que tres bateadores del equipo atacante han sido eliminados, una parte de la entrada (la alta o la baja) se acaba, hay un breve descanso y después se invierten los papeles: el equipo que atacaba pasa a defender y viceversa.

Si una pelota es impulsada por el bateador fuera del terreno de juego (pero no por los lados del terreno de juego, que son las líneas de falta, sino por el fondo del terreno), se considera un home run (en la terminología latinoamericana, un jonrón) y el equipo que lo logra se anota tantas carreras como jugadores tenga en base más el bateador. Es decir, si no hay nadie en base, se anota una carrera (por el bateador); si hay un jugador en base, se anotan dos carreras (una por el jugador en base y otra por el bateador), y así sucesivamente. Si un home run ocurre cuando hay tres jugadores en base (es decir, cuando las bases están llenas), entonces el equipo anota cuatro carreras, lo cual se denomina grand slam.

Al término de las nueve entradas de que consta un partido, el equipo que más carreras haya anotado gana el encuentro. Si al final de las nueve entradas el resultado es de empate, se juegan tantas entradas extra (extra innings) como sea necesario para desempatar.

Las Series de Campeonato 2010 (ALCS y NLCS)

Este año, a las Championship Series (algo semejante a las finales de conferencia de la NBA) han accedido, por un lado, los New York Yankees y los Texas Rangers (en la American League) y por otro, los Philadelphia Phillies y los San Francisco Giants (en la National League). Ambas series son al mejor de siete partidos y los equipos inflatable water slide que resulten victoriosos se enfrentarán en las World Series o Series Mundiales, la gran final del béisbol, también a siete partidos. El año pasado, los Yankees derrotaron a los Phillies en las Series Mundiales, y esta temporada podría repetirse la final, con unos Phillies con muchas ganas de resarcirse de la derrota sufrida entonces.

Pero, en mi opinión, son los neoyorkinos quienes salen con ventaja, y ya lo demostraron el viernes en el primer partido de las series (la ALCS) contra los Rangers. Llegaron a ir perdiendo por 5-0, en un partido totalmente dominado por los tejanos, pero una desastrosa parte alta de la octava entrada de los Rangers propició que los Yankees anotasen cinco carreras y pasasen de perder 5-1 a ganar 5-6, resultado que se mantuvo hasta el final. Pese a que los Rangers tienen a un muy buen lanzador en Cliff Lee, la amplitud de plantilla de los Yankees es muy superior, con grandes estrellas como Derek Jeter, Álex Rodríguez o Mark Teixeira. Son mejores que los de Tejas en ataque y en defensa, y después de la hecatombe de anoche (retransmití las dos últimas entradas en el 13t), no está muy claro cómo van a recuperarse del duro golpe.

video

Veo el segundo enfrentamiento (la NLCS), entre Phillies y Giants, mucho más igualado. Los dos equipos parten con posibilidades tras una temporada excepcional en ambos casos, pero en mi opinión, los Phillies son ligeramente favorites porque tienen un equipo mejor conjuntado. Habrá que prestar especial atención a los duelos de pitchers que nos servirá cada uno de los encuentros, enfrentamientos de lanzadores muy en forma como Roy Halladay vs. Tim Lincecum (primer partido), Jonathan Sánchez vs. Roy Oswalt (partido dos) y Cole Hamels vs. Matt Cain. Creo que los Phillies ganarán, pero sin duda, los de San Francisco no van a ponerles las cosas fáciles para alcanzar las World Series.

Bueno, amigos, me despido ya, que esta carta tiene ya proporciones bíblicas… Cuando lleguemos a las World Series, tengo la intención de retransmitir algún encuentro en directo por Mojo Radio Flags (quizá acompañado por mi esposa, que es muy aficionada al béisbol), para intentar deshacer así el lío de términos que seguramente tendréis todos en la cabeza si habéis tenido la paciencia necesaria para llegar al final de esta misiva. A ver si así conseguimos enganchar a algunos de vosotros a este deporte tan apasionante que es el béisbol. A mí nada me gustaría más. De nuevo, os pido disculpas por lo enmadejada que me ha quedado esta carta; recibid al menos como despedida un fuerte abrazo desde Memphis de vuestro amigo,

Antonusa.

Leave a Reply

19 Comments on "LAS REGLAS BÁSICAS DEL BÉISBOL Y LAS SERIES DE CAMPEONATO MLB 2010 por antonusa"

Notify of

Guest
12 years 7 months ago

Se agradece el intento, Antonusa. Yo aprendí las reglas del béisbol (y las del fútbol americano) gracias a uno de esos míticos emuladores de videojuegos de los 90, el MAME32. Había un par de juegos de cada deporte y a base de echarle horas acabé por comprender las reglas básicas. Pero no he tenido nunca el valor de ver un partido real entero, aunque sí algún rato suelto, sobre todo de béisbol en los JJOO. Y tengo la sensación de que es el típico deporte que es mucho más divertido de practicar que de ver

Guest
12 years 7 months ago

Snedecor: En mi opinion, el beisbol es tan divertido de practicar como de ver; lo que pasa es que en la television, a menos que comprendas perfectamente las reglas, desluce muchisimo. Y eso ocurre porque en la television solo se aprecia un porcentaje muy pequenho de lo que ocurre sobre el terreno de juego: se ve al pitcher, al bateador y al catcher, pero no se puede ver lo que ocurre en las bases, que es tan importante o mas. Lo mejor para disfrutar de un partido de beisbol es que alguien te explique las reglas en el estadio, no… Read more »

Guest
12 years 7 months ago

Querido Antonusa: El béisbol lo conozco a través del cine. En la sala oscura fue donde aprendí sus normas. El orgullo de los Yankees, El Mejor, Campo de Sueños, Los Búfalos de Durham, Ellas dan el Golpe, Entre el Amor y el Juego, Major League, The Rookie, etc. Por aquí dicen que el béisbol es un deporte aburrido para el espectador y con semejante lista o dudo. No hay deporte más cinematográfico que éste. Reto a cualquiera a que nombre y cite de otro deporte una lista tan extensa y de tanta calidad. Estoy deseando vivir esa retransmisión por la… Read more »

Guest
TIOWILLY
12 years 7 months ago

Ésta madrugada o mañana lo leeré con calma. Son las 18:36 en España y a las 19:00 empieza la NFL. Como comprenderás estoy a lo que estoy, jajaja!

Villarreal B 2 Celta de Vigo 2. ¿Valoración del partido?

Guest
tens
12 years 7 months ago

entiendo que la parte baja de una entrada es el cambio de los equipos, de ataque pasar a defensa y viceversa. gracias por el artículo

Guest
oscarzuki
12 years 7 months ago

muy interesante el articulo, yo de ver algun partido ya iba pillando las normas, pero siempre esta bien leerlas y mas de una forma tan clara.

Guest
Draco, cagoyoblandodesto
12 years 7 months ago

Hooola, aporto un matiz. El strike también se puede lograr “engañando” al bateador. Es decir, si éste hace mención de golpear la bola, aunque ésta pase al final a tres metros de la zona de golpeo, es strike en vez de ball. Ahí juegan las bolas curvas, con efectos endiablados que las sacan de su trayectoria en los últimos metros. Lamentablemente hace falta una cámara con una definición decente situada detrás del catcher para apreciar estas cosas, otro de los problemas que hacen este deporte tan difícil de retransmitir al profano, entre los que me cuento.

Guest
FreeAssociated
12 years 7 months ago

Antonusa, gran intento de acercar este deporte a los que no tenemos ni idea.

Veré algún partido de las WS a ver si captan mi atención aunque las veces que lo he intentado me ha parecido “poco televisivo”. Me parece que hay demasiadas pausas, aunque supongo que, como dices, un partido sin tv será más dinámico.

A ver cómo sale la experiencia.

Guest
12 years 7 months ago

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. En esta carta he intentado ser lo más claro posible al explicar el reglamento del béisbol, siempre teniendo en cuenta que no es fácil hacerlo sin tener un partido ante los ojos. Por ello, he simplificado bastante las reglas y he dejado fuera de la carta algunas que no consideré tan importantes. Sin embargo, Draco tiene razón, y ésa es una omisión importante. Un pitcher puede tratar de engañar al bateador lanzando una pelota fuera de la zona de strike para ver si el bateador “pica” y trata de golpearla con el bate.… Read more »

Guest
12 years 7 months ago

Veo que nadie acepta el reto de elaborar una lista de películas de otro deporte mejor que la de béisbol de mi anterior comentario.

Por cierto, antón. ¿Cual es tu película favorita de béisbol?

Guest
docass
12 years 7 months ago

Espero ansiosamente esa retransmisión para refrescar mis conocimientos de béisbol. Cuando vivía en Inglaterra, había un canal en abierto que pasaba partidos de madrugada y conseguí aprender lo suficiente para poder seguir el juego. Estos últimos años estoy bastante desconectado. Espero ponerme al día con tus comentarios radiofónicos.

Guest
12 years 7 months ago

Flags: Me encantan todas las películas en las que el beisbol tiene un papel importante, y todas las que tu mencionas estan bien y son recomendables. Sin embargo, si me preguntas qué pelíula de beisbol es mi favorita, no dudo ni un segundo en responder que es “Pride of the Yankees”, incluso aunque los Yankees no sean un equipo que me atraiga en absoluto. Ya sé que no soy muy original con mi respuesta, pero es que Gary Cooper es mucho Gary Cooper, y “El orgullo de los Yankees” es un clasico, además de ser la primera película de béisbol… Read more »

Guest
Greatmike
12 years 7 months ago

Flagrant:

Alí, Huracán Carter, Toro salvaje, Cinderella man, Million dolar Baby, El beso del asesino, El hombre tranquilo y algunos Rocky.

El boxeo es el deporte que ha dado más y mejores películas.

Con directores como Stanley Kubrick, Michael Mann, John Ford, Clint Eastwood , Martin Scorsese…

Con actores como De Niro, Russel Crowe, Jamie Foxx, Morgan Freeman, el propio Eastwood, Denzel Washington, John Wayne…

Con actrices como Meg Ryan, Renee Zelwegger, Maureen O´Hara…

9 oscars al menos…

No hay color.

Guest
12 years 7 months ago

.. y te dejas”Fat City” de John Houston, “Mas Dura Será La Caida” con Humphrey Bogart y en la que salen los boxeadores campeones del mundo Max Baer y Jersey Joe Walcott, “The Set Up” (una película con un sólo plano-secuencia) y “Marcado por el Odio” (con Paul Newman haciendo de Rocky Graziano) de Robert Wise , “Rocco Y Sus Hermanos” de Visconti con el bello Alain Delon, “El Idolo de Barro” con un Kirk Douglas soberbio, “Gentleman Jim” de Raoul Walsh y con Errol Flyn interpretando al primer bailarín del ring, y sobre todo, “Yo Hice A Roque III”… Read more »

Guest
12 years 7 months ago

Antonusa, El Orgullo de los yankees es un clásico absoluto. Una película fantástica. El auge y caida de Lou Gerih es una obra maestra del cine. Ya no se hacen películas con ese corte tan sobrio y emotivo a la vez. Esa película respira un profundo respeto al amor al deporte. Aunque yo quizá, por edad, me quedaría con El Mejor. Esa secuencia de aquel home run de ese joven pitcher herido que tuvo convertirse en bateador años después para seguir jugando al deporte que amaba es algo insuperable. Y esa mujer de blanco de fondo como metáfora de redención…… Read more »

Guest
greatmike
12 years 7 months ago

Antonusa:

Acabo de comprobar que no se publicó mi primer comentario sobre tu entrada, así que lo repito, más o menos.

Gran entrada.

Nunca había sentido curiosidad por el base-ball porque pensaba como Snedecor, pero voy a intentar animarme y ver algún partido que nos recomiendes.

Un saludo.

Guest
12 years 7 months ago

Flags y Greatmike: En mi opinión, el boxeo y el béisbol, en ese orden, son los dos deportes que mas y mejores películas han inspirado a lo largo de la historia del cine. El boxeo, sin duda, se presta mejor que otros deportes a presentar la figura del antiheroe, del perdedor, y muchas de las películas que tratan sobre boxeo se han centrado en el papel del crimen organizado y de la prensa en el desarrollo de este deporte. Por otro lado, no hay que olvidar que, tras la Gran Depresión, la popularidad del deporte del ring estaba a la… Read more »

Guest
TIOWILLY
12 years 6 months ago

Antonusa: Muchas gracias por tus blogs en el 13t acerca de las Series Mundiales que hiciste en su día y que al final ganaron los San Francisco Giants a los Texans… Hoy he encontrado ésta noticia que creo que te interesará conocer, si no la sabes ya: http://bats.blogs.nytimes.com/2010/11/08/espn-breaks-up-sunday-night-baseball-team/?ref=sports Por cierto, leí muy atentamente éste post y las reglas, al menos, me las conozco. Eso sí, aún no he sido capaz de ponerme a ver un partido entero de Baseball. Por ello te ruego me pongas un gran partido de baseball y cuando tenga tiempo prometo verlo. Aprovecho la ocasión para… Read more »

Guest
12 years 6 months ago

Tiowilly: Muchas gracias por tu comentario, asi como por la noticia que enlazas y que para mi es muy triste. Conocia la noticia, pues durante la temporada soy asiduo televidente del Sunday Night Baseball de la ESPN, que para mi siempre estara unido a las voces de Jon Miller y Joe Morgan, dos verdaderos gigantes de la retransmision del beisbol. No se’ quienes los sustituiran, pero quienesquiera que sean van a tener un trabajo dificil, pues las voces de Miller y Morgan son poco menos que insustituibles. Hacian una excelente pareja de comentaristas, bien compenetrados y siempre amenos de escuchar;… Read more »

wpDiscuz