Irrumpió Nadal como un estallido en aquella Copa Davis de 2004. Contaba entonces con 17 años y ante la ausencia de Carlos Moyá y Juan Carlos Ferrero asumió el liderazgo del equipo para llevar a España a la final. Allí se encontró con Andy Roddick que durante el año previo al dominio de Federer se encontraba en lo más alto de ránking de la ATP. Sobre la tierra roja del estadio de la Cartuja de Sevilla Rafa sorprendió al mundo del tenis al batir al amigo americano te recibimos con alegría. Cabello rubio, melena negra. Incluso los gestos y la forma de vivir cada golpe, cada galopada, nos muestran dos mundos difentes. La fuerza del guerrero ante el estruendo del cañón. El resto es leyenda.
video
Es innegable el profundo componente simbólico en lo estético de aquel duelo. El yanqui con gorra de beisbol y el mediterráneo con cinta de pelo cual indio aborigen. Camisa blanca, tez blanca frente a piel morena y camisa roja.
Aniquilado por un joven guerrero el alma Roddick nunca volvió a tocar el cielo.Surgió entonces del frío de los Alpes un jugador preciso y elegante. En el año 2004 Roger Federer y durante 13 Grand Slam fueron años de paz en el mundo del tenis. Una época gloriosa y tranquila. Como todos los grandes dominios la historia nos deparó su propio rebelde que se atrincheró en la tierra de Paris. El pequeño Nadal estaba creciendo a pasos agigantados en Roland Garros. Su fama empezó a ser alarmante cuando sus gestas igualaron las de grandes mitos. Pero el rebelde no dejaba de ser un reducto aislado. El resto del mundo era de Federer. cada vez más el pequeño guerrero fue más osado y sus incursiones eran más peligrosas. Finalmente cundió la alarma y el pequeño guerrero se plantó en las puertas de la capital del reinado de Federer. Caballo Loco Nadal no tuvo iedad y en una de mejores batallas de la historia del tenis arrasa con todo lo que encuentró en su camino y Roger Custer lloró como un niño lo que no supo defender ante un hombre. Nadal, el jugador que derrama lágrimas en la victoria, se había hecho hombre. Más duro fue el camino de la madurez. Como todo cambio de la edad juvenil a la madurez el tránsito ha sido amargo, aunque visto ahora ni siquiera lo recordemos como agridulce. Surgieron como puñales traidores las lesiones que derrumbaron su grandeza postrándolo de rodillas ante una de las pocas verdades innegables. La muerte. Caballo Loco Nadal comprendió que la derrota existe, pero la derrota no en la pista porque ahí Nadal siempre muestra respeto a quien le vence. Ese es un código de honor muy profundo en los salvajes y Nadal es un salvaje. Para Caballo Loco es la derrota ante la impotencia la verdadera muerte de un tenista. Y por eso, él que de niño saboreó el querer y el poder, de repente se atragantó con el querer y no poder. Para todo guerrero esa deshonra es terriblemente cruel. En su caso lo fue de forma extrema y vimos como sentía esa muerte como una tragedia griega. No podía ser de otro modo para un indio aborigen del mediterráneo.
Pero el guerreró resurguió y así os lo narré. Con un sencillo click se abre una ventana. Quizá parece una huida, un paso atrás, pero en realidad se trata de un aprendizaje. La convicción de volver, la firmeza, son sólo credos. Lo realmente importante es crecer sin castigarte y mostrando un profundo respeto al rival. Vendrán las victorias o las derrotas y sus sabores, pero sólo así te convertirás en una leyenda imborrable. Esa y no otra es la lección de grandeza de Nadal. En Montercarlo, tras el duro pasaje por el desierto del menosprecio, se hizó hombre y volvió a llorar como un niño. Anoche las lágrimas fueron otras. Anoche lloramos los de la tribú porque Caballo Loco es el Gran Jefe del Mediterráneo. Las suyas en realidad eran sonrisas y besos.
video
ADDEMDUM
En los comentarios de Liang y mi respuesta tenéis los 3 Grand Slam de Federer que faltan en este relato. Esos tres son uno de los más bellos cantos del cisne que se le puedan desear y nos puede ofrecer un jugador de tenis. Tres comentarios. No podía ser otra cifra.
Leave a Reply
19 Comments on "Y NADAL SE HIZO HOMBRE"
Relato épico como la gesta de Nadal. Yo no ví ese partido de la copa davis y aún tardaría mucho en saber siquiera de la existencia de Nadal; además no era aficionada al tenis como espectadora, así que cuando por fín vi a Nadal realmente no era consciente de las diferencias en el estilo de juego o en el físico con respecto a otros tenistas. La primera vez que escuché su nombre fue en el 2005; vivía por aquel entonces en Inglaterra, trabajaba en una oficina y mi jefe era tan fanático del tenis que siempre se pedia las vacaciones… Read more »
Y bueno, nunca he opinado sobre las lagrimas de Roger en Australia, pero como es un tema que suele aparecer de vez en cuando lo haré ahora. En aquel momento, mientras presenciaba la entrega de trofeos, sentí una mezcla de compasión por Roger, porque lo estaba pasando mal, y de desesperación porque Rafa no podía celebrar por todo lo alto su primer título en pista dura. Pero luego lo pensé en frio y creo sinceramente que aquellas lágrimas fueron tan sólo un efecto inesperado e incontrolable de toda la tensión y la emoción acumuladas, una descarga de adrenalina que se… Read more »
Liang, Como bien dijo en su momento Docass aquellas lágrimas de Roger Federer le sirvieron para curtirse. Hasta ese momento todo parecía que sólo con la belleza de su técnica era suficiente. En cierto modo, Nadal lo empujó hacia el último esfuerzo de superación. Roger nos brindó un canto del cisne insuperable. Curiosamente lo que no pudo lograr en Australia lo hizo en la tierra batida de Paris. Añadio la muesca de Roland Garros en su raqueta y su cruz se convirtió en la marca que igualaba el récord de Sampras. Culminó la temporada en su casa del All England… Read more »
“Lo realmente importante es crecer sin castigarte y mostrando un profundo respeto al rival. Vendrán las victorias o las derrotas y sus sabores, pero sólo así te convertirás en una leyenda imborrable” … Esto le va estupendamente a Rafa. Y esto es una cita suya de una rueda de prensa de hace unos días: “I go to practice every day not to practice, I go to practice every day to learn something”…. “Practico cada día no por practicar, practico cada día para aprender algo” Y ya para para terminar con mi secuestro del post… lo único que he visto otra… Read more »
¿Secuestro del post? Estoy, y creo que hablo de todos, esperando uno tuyo. La hazaña merece paladearse de forma coral.
Un besazo.
Flags,
Explicado como tu lo acabas de hacer hasta el mismo Roger te daría la razón.
No puedo discutírtelo porque además estoy de acuerdo en casi todo lo que dices. Sólo quería opinar sobre el porqué de las lagrimas porque a veces me parece que se es un poquito injusto al criticar a Roger por ello. No que tú precisamente lo hayas criticado, pero sí he leído cosas en otros sitios que no comparto. Saludos.
En cierto modo esa crueldad que sufrió Roger fue una chispa que prendió en su corazón. Todos creían que estaba herido de muerte, pero el hielo también es rocoso. Y entonces surgió el orgullo del campeón herido.
Ya me habría gustado que se me ocurriera algo que contar en un post, pero no ha sido así. Estoy simplemente feliz por Rafa y orgullosa de él, como si fuera un familiar mio el que ha conseguido algo grande. ¿Son cosas de ser una fan-ática o debería preocuparme? 😉
En tu caso no veo problema alguno porque ésta frase:
“Lo realmente importante es crecer sin castigarte y mostrando un profundo respeto al rival. Vendrán las victorias o las derrotas y sus sabores, pero sólo así te convertirás en una leyenda imborrable”
la escribí pensando en ti.
Comentario a comentario das pequeños pasos que nos demuestran tu grandeza.
Yo creo que eres una fan-tástica. Si fuera Nadal, querría más como tú.
😉
Bueno, ya habéis conseguido que me quede sin palabras…
…momentaneamente.
– Flags, es un honor haber servido de fuente de inspiración para tan profundas y exquisitas frases (no me veis pero mientras escribo estoy haciendo reverencias)
– Aupa, me autocensuro porque lo que iba a decirte es tan azucarado que a alguien que lo lea en un descuido podría provocarle arcadas.
Todo lo anterior es broma eh!
Es que no sé que deciros excepto que soys muy amables
¡Sois los dos unos soletes! (esto es en serio)
Besotes para los dos.
Pues a mi me encanta el azúcar. Así que, cuando puedas, sírvenos una buena ración de dulce de post con caramelo.
No te autocensures, tontorrona, Flagrant y yo somos muy melosos, almibarados incluso diría yo
Y como ya empieza a resultar sospechoso que nos echemos piropos el uno al otro, está bien que sea alguien diferente, jeje.
Tú también eres un sol, Liang. No olvido todo lo que hablamos en nuestros últimos mails, sólo que non he tenido tiempo; pero llegará…
Mientras suenan los violines, y sin ánimo de interrumpir tan romántico momento, simplemente quiero felicitar a Flagrant por la entrada y decir que, efectivamente, la analogía entre la rivalidad Federer-Nadal y el auge y caída de los grandes imperios y civilizaciones es cada día más perfecta. La irrupción de Rafa como ese pequeño pueblo que se resiste a ser conquistado, primero en una superficie y luego, poco a poco, casi imperceptiblemente, haciéndose fuerte en las demás hasta batir al antiguo dominador en su propia casa (Wimbledon) y luego en el resto de los territorios donde todavía mandaba Roger, es muy… Read more »
Una visión intimista de Nadal que creo que os será interesante
http://www.diariodemallorca.es/deportes/2010/09/15/destructor-limites/602999.html
“Trabajó con su tenis –sin confianza–, su físico –golpeado– y su mente –agotada– tras la derrota del 31 de mayo de 2009 ante el sueco Robin Soderling en Roland Garros. Ya no era invencible en París, su cuerpo daba señales de alarma y sus padres se separaban. Demasiado incluso para el indestructible Nadal”. (Diario de Mallorca, enlace citado por Batua10)
No deja de ser una coincidencia curiosa que alguien tan familiar sufra su lesión más grave justo en el momento que parece derrumbarse su núcleo familiar. O quizá no sea ninguna casualidad.
Snedecor Ambos jugadores se necesitan para que su leyenda sea histórica. El uno sin el otro tendrían menos brillo. Este tipo de rivalidades engrandecen a ambos. Por ejemplo si tomamos el caso de Pete Sampras, prácticamente invencible en el US Open y en Wimblendon, nunca tuvo un rival a su altura. Agassi fue una especie de rebelde sin causa que nunca pudo eclipsar la estrella del niño bien que representa Pete. Sólo lo venció en una final de Grand Slam de las 5 que disputaron y en Australia, sin menospreciarlo es el menos brillante por prestigio de los Grand Slam.… Read more »
Quizás Roy Emerson pudiera añadirse a la lista, pues fue el tenista con más títulos de Grand Slam hasta que Sampras, y posteriormente Federer, batieron su marca de 12 títulos. Echando un vistazo a sus estadísticas, sí posee el mayor número de títulos de Grand Slam sumando individuales y dobles, con un total de 28 (12+16), además de ser el único jugador que ha ganado todos los títulos de Grand Slam en ambas categorías. Llegó a otras 3 finales individuales y a otras 12 en dobles desde el 58 hasta el 71. Y sus rivales no fueron de poca entidad,… Read more »
Precisamente ese handicap que apuntas hace que a Roy Emerson no lo pusiera en la lista.