Nadal es baja en el Godó por unos problemas en su rodilla
“Como ya adelentara el diario MARCA en su edición del domingo, Rafa Nadal no jugará la 58ª edición del Barcelona Open BancSabadell, torneo más conocido por Conde de Godó, por unos problemas en sus rodillas, que ya tuvieron que ser infiltradas ante de jugar en Montecarlo, evento que el pasado domingo ganara por sexta vez consecutiva” (Marca, 19-4-2010).
En la misma noticia se cita la nota de prensa de Rafa Nadal. Leámos con atención.
“Siento mucho no jugar en Barcelona, más que ningún otro torneo, pero este año tras la victoria en Montecarlo mi cuerpo me pide descansar. Siento en especial no jugarlo. Lo repito porque me gustaría que se entendiese de verdad que así es, porque se juega en mi club y porque es mi torneo de casa. He mencionado en repetidas ocasiones desde hace tiempo que el calendario de tenis, en concreto esta parte de la temporada de tierra batida,Bouncy Castle For Sale esta mal estructurado y para mí no jugar en Barcelona es consecuencia de esto. Quiero dar las gracias por adelantado a los socios del club, a los organizadores del torneo así como a todos los aficionados por la comprensión. Mañana estaré en Barcelona a disposición de los organizadores” (Nota de prensa de Rafa Nadal).
¿Cuál es la diferencia?
video
La diferencia es que quien no haya leido las declaraciones de hoy de Nadal, e incluso quien las haya leido, pensará o puede pensar que realmente Nadal está renqueante de su lesión de rodillas.
Y aunque Nadal diga que no es así, nadie rectificará. Eso es de sabios. El periodismo actual, el periodismo tweet, no se construye con contrastes, sino con prisas. Ahora simplemente darán las declaraciones de Nadal. Eso sí, sin grandes titulares.
Lo curioso de esto. Es que en la secuencia de la película “Nadal, el infiltrado” ya nada parece ser verdad. Puede que las declaraciones sean sólo un desmentido de una verdad profunda. Puede que quiera ocultar su lesión. Puede que no mienta el periodista, que sus fuentes estén contrastadas. Puede que nos lo haya filtrado un infiltrado para engañarnos a todos, para ir de victima ante sus rivales. Puede que sea una encerrona. Un doble juego de espejos. Que tengamos miedo a una nueva derrota y estemos construyendo el futuro sobre el pasado. Puede que hablemos demasiado sin saber adonde vamos, la verdad. Y puede que no escuchemos para no tener que decir a donde queremos ir. Puede que simplemente nos guste twittear, o sea cotorrear. ¿Quién sabe? ¿Lo saben los infiltrados?
Dicen que la red permite al mundo estar interconectado. Eso es a veces. Muchas simplemente vivimos infiltrados, Ramón.
Ahora deberíamos hacer un ejercicio de deconstrucción de la historia.
Leave a Reply
18 Comments on "INFILTRADOS"
“Puede que hablemos demasiado sin saber adonde vamos, la verdad” He ahí la clave de la deconstrucción. Alguien que sabía mucho, y destilaba sus conocimientos con mimo, con tiempo, como el buen whisky, dejándolo macerar, para que años después lo degustes y percibas el sabor de la madera en el fondo…”es un auténtico Chamberlain de 36 años”, “un Maravich de barrica”… Se ha pasado al vino joven, pero muy verde, del año no, del mes, del día, recién pisada la uva, TWEET. Y así, sin macerar, con alguna burbuja incluso, puede que salga más fácil, en más cantidad, pero ya… Read more »
“Puede que adonde vamos hablemos sin saber demasiado, la verdad”
El orden de los factores si altera el producto.
INFILTRADOS – LOS OJOS DE DICAPRIO [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=hAbYTwfOhHQ] La mirada de Di Caprio es el pilar que sostiene la película (hay más, Nicholson…), porque transmite bien el vértigo y el miedo de quien se da cuenta de que ha cruzado la linea, ha ido tan lejos persiguiendo a los malos, que ya casi es uno de ellos, y en el camino ha roto los lazos con su mundo anterior. Sólo sus ojos nos hablan de la integridad que le queda, escondida, frágilmente camuflada y a punto de perderse en el torbellino. ¿Los ojos de Ramón tienen esa mirada cuando se pone… Read more »
En el primer capítulo de La belleza y el infierno, Salman Rushdie en la Academia de Estocolmo le contaba a Roberto Saviano que: “A los muertos no les gusta la vida. Ni a los que se tienen que vender para poder trabajar, o a los que han pactado para poder escribir. Todos aquellos para los cuales si tú existes quiere decir que es posible comportarse de una manera distinta de la suya. ¿No ves qué molestia representas?” Hay que seguir sumando. Esta sección es al fin y al cabo de todos, una broma infinita que conviene seguir cultivando. Más de… Read more »
Es una pena que el dinero se haya divorciado de la calidad para irse a vivir con la mediocridad.
Saludetes
Flagrant: Estoy totalmente de acuerdo contigo: el periodismo tweet no nos lleva a ningun lado porque en realidad no es periodismo. No se trata de informar con rigor, sino con rapidez, y la rapidez no permite el contraste, por lo cual la informacion no es fiable. No hay duda de las ventajas de internet coomo medio de comunicacion de masas, pero no debemos olvidar que este nuevo medio conlleva elementos en cierto modo peligrosos, y este es uno de ellos. Para mi, esta es una razon para desconfiar un poco de lo que se nos cuenta a traves de tweets:… Read more »
¿¿Que es lo que pasa cuando una persona cree que evolucionar es acercarse a las nuevas tecnologías, única y exclusivamente?? Pues, en mi opinión, que pierde toda esa esencia que la reflexión nos da. Es curioso, he estado mucho tiempo escuchando “DESPACIOSAMENTE” a un señor que promulgaba la maceración de los sentidos para, de esa forma, sacar una conclusión más rica en matices. Pero no, ahora, y amparando en aquello de que es de sabios rectificar, es más importante la inmediatez, cosa que no dudo, pero solo si esa inmediatez está suficientemente contrastada. Los tiempos cambian, las circunstancias cambian, yo… Read more »
Me he infiltrado en el blog de nosolofutbol. Son la gente que montó un blog paralelo al 13t con intención de descargar de comentarios al blog durante la retransmisión de partidos hace unos dos años. Luego Ramón parece ser que les copió la idea y se la apuntó como propia. A lo que respondieron puntualizando que no había inventado la pólvora. A partir se enzarzaron en una guerra llena de insultos. Ramón ni fue elegante en las formas ni en los contenidos. Y mucho menos inteligente porque el mayor capital de un blog no es el tipo que lo dirige… Read more »
Buenas a todos!!! No estoy a la altura de vuestras opiniones, al menos en la forma en que teneis de expresarlas, pero me quedo con una frase, muy llana y mu simple eso sí, sobre algo que siempre he mantenido desde que conocí el blog 13t, y que ha manifestado en él tanto por activa como por pasiva: “el mayor capital de un blog no es el tipo que lo dirige sino los que participan”. Eso al menos es lo me me motivaba a mí, y por lo que veo, a más de uno. Hace unas semanas, con motivo del… Read more »
Bueno, hola a todos, y gracias Flagrant por tus palabras. No me apetece remover más viejas historias, y sí mucho ir conociendo más a fondo y participando de este blog que me atrae mucho la verdad. Pero como también tengo que atender a la criatura NOSOLOFUTBOL, no podré estar al 100%. Os esperamos allí con mucho interés, por supuesto, en la medida en que nuestras entradas y coments os muevan a participar. Y ahora al tema, yo me quedo en lo de la lesión de Nadal que la verdad al leer marca.com me alarmó bastante, si no llego a leer… Read more »
Nacho78
Gracias a ti.
A ver si ahora se animan los chicos de NOSOLOFUTBOL.
Por allí Brahms comenta que sería interesante, una especie de Warriors.
Yo le he respondido:
Brahms
No Pros Warriors. Guerreros amateurs. Me gusta. Sí.
Además conecta de maravilla con vuestra historia.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=aTDWyTJDaec]
NOsolofutbol
NOsolo13
NOsoloflags
NOsolo…
Genial.
Vamos a jugar.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xITVFgxcDIg&feature=related]
Empecemos a hacer las fichas.
Flagrant, 170. 77 kg.
Respecto a lo de Nadal. Vamos a disfrutar de éste fascinante juego de mus que practica la prensa durante los próximos días. Seguimos sin saber quien es la garganta profunda dijo que estaba infiltrado. Primero surgieron las agencias de noticias. Una forma de anonimato corporativo. Y luego, en la prensa escrita se fue extendiendo la práctica de dar noticias y primicias sin firma. Esta estretegia no tiene el fin de proteger a la “fuente”, al “infltrado”, con ello se pretende salvaguardar la credibilidad del “autor”. No lo dice nadie. Se lanza la piedra y se esconde la mano. Es un… Read more »
Dejo aquí unos enlaces para Nojavino por si le interesan:
http://www.books.bizcar.ro/Books-16022961-Akhil+Reed+Amar-Author-sr-1.html
http://www.press.uchicago.edu/Misc/Chicago/237931in.html
http://jimostrowski.com/articles/secession.html
http://www.oyez.org/cases/1851-1900/1868/1868_0
El primer enlace es un libro que argumenta en contra del derecho de secesión por parte de los estados.
”I’ve just finished Akhil Reed Amir’s “America’s Constitution” which I highly recommend. He (and other constitutional scholars before him) destroys the “right-to-secede” arguments.”
Jajaja mi ficha Nacho78 163. 62 kg, ay de mí!!! Estoy en ello, dieta estricta y a hacer deporte, me dejé un poco y subí 15 kg. en pocos meses.
Me encantan las referencias cinéfilas, INFILTRADOS gran película (pero también SHUTTER ISLAND, de ahora mismo) , LA DAMA DE SHANGHAI es un Welles que me falta, recomiendo totalmente SED DE MAL del maestro con una primera escena que es una de las pequeñas maravillas de la Historia del Cine.
El famoso plano secuencia de Sed de Mal. [youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DxaR3Je3pGw] La realización de estos tres minutos de película necesitaron mas de dos semanas de rodaje. Welles era uno de esos genios como Chaplin o Kubrick que milimetraba cada detalle. Esa era su problema en Hollywood. Aunque gozaba de prestigio como director era considerado por los productores demasiado problemático. ¿Cual era el problema? Su perfeccionismo precisamente. Eso suponía retrasos constantes de rodaje y producción. Pero su perfeccionisto iba más allá de un problema de plazo de entrega. Cuando Sed de Mal cayó en manos de los productores fue mutilada, incluyendo un nuevo… Read more »
No me extraña que Welles acabara haciendo tan pocas películas en relación a lo larga que fue su carrera… Kubrick era un caso parecido, sólo 12 o 13 películas en más de 40 años. Lástima de lo que se ha perdido, pero a disfrutar de lo que ha quedado, y si se ha recuperado el Director´s Cut de Sed de Mal, ¡¡aleluya!!
Sin duda, Orson Welles es un verdadero genio del cine, una de las figuras de mayor relevancia en la historia del septimo arte. Dicho esto, de “Sed de mal” me gusta sobre todo la famosa primera escena, pero a partir de ahi, debo reconocer que la película no me engancha demasiado y contiene algunas partes bastante convencionales y discretas, sobre todo en su trama, pues el aspecto cinematográfico, como todo lo que hizo Welles, es excelente. En cuanto a “La dama de Shanghai”, me parece un peliculón, con un ritmo impecable y una historia que juega con el espectador y… Read more »